La Facultad
La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata cuenta con más de 20 años de prestigio académico que se visualiza en la formación de excelencia de sus docentes, investigadores y graduados.
La Facultad se desarrolla en tres grandes ejes: la enseñanza, la investigación y la extensión. Sobre estos pilares asume un fuerte compromiso con la comunidad a través de significativos aportes científicos y tecnológicos.
La enseñanza de grado, permite a los egresados desarrollarse en el mundo laboral con una gran competitividad, al punto de ser requeridos de forma inmediata al momento de finalizar sus estudios.
La Facultad cuenta con tres carreras de grado: Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Computación (dictada de forma conjunta con la Facultad de Ingeniería), todas ellas con la máxima acreditación de CONEAU. Asimismo se dictan dos titulaciones de 3 años: el Analista Programador Universitario y el Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación, esta última con 4 orientaciones. también desde el 2022, la Facultad lleva a cabo la Diplomatura en Deportes Electrónicos.
Además, apuesta a la formación continua a través de 13 titulaciones de Posgrado, dictadas bajo la forma presencial y 6 de ellas también de manera virtual. En el caso del Doctorado en Ciencias Informáticas, tiene la máxima acreditación CONEAU. Todas con alto grado de reconocimiento no sólo en nuestro país, sino también a nivel internacional. Las carreras de postgrado tienen unos 1400 estudiantes provenientes de la UNLP y de otras universidades argentinas y del mundo. Egresan más de 40 profesionales de Argentina y el exterior, por año.
Los programas de estudio de las carreras de grado y de postgrado de la Facultad, debido a su permanente actualización, se han convertido en referentes para la mayoría de las universidades del país.
También la formación constante de estudiantes, docentes y graduados y el vínculo con la comunidad, se materializa a través de las tres Unidades de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad, como así también por medio de las actividades de Extensión. Estas unidades de I+D+I (III-LIDI, LIFIA y LINTI) reúnen a 180 Investigadores, Doctorandos, Becarios y Pasantes alumnos.
Además la Facultad tiene el orgullo de contar con una planta docente de 132 profesores, 69 jefes de trabajos prácticos y 123 ayudantes diplomados, con un alto porcentaje de docentes postgraduados y con dedicación a la investigación científica y tecnológica que cumplen su actividad de investigación en la Facultad. También unos 59 ayudantes alumnos y adscriptos participan de las cátedras.
Estos atributos hacen que la unidad académica cuente con más de 14.500 estudiantes y que cada año una cifra superior a los 2000 ingresantes elijan la Facultad de Informática como parte de su proyecto vida.
Historia de la Facultad
En el año 1966, la UNLP dio origen a la carrera de Calculista Científico, dentro del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas. Se trataba de una carrera con fuerte contenido matemático y orientada a incorporar la programación de aplicaciones sobre computadoras, especialmente dentro del ámbito científico. La carrera de Calculista Científico se actualiza a fines de los años 70 e incluye más contenidos de Informática. Los alumnos que ingresan año a año no llegan a 100.
Deesde 1983 se genera un fuerte desarrollo de la disciplina, a partir del incipiente grupo de Investigación en Informática nucleado en el LAC (Laboratorio de Investigación en Computación) creado en 1984.
En 1986 se aprueba la titulación de Licenciado en Informática, una de las primeras titulaciones de grado de 5 años que existieron en las Universidades Nacionales. Posteriormente se crea el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y el LAC da lugar sucesivamente a tres Laboratorios de I+D+I que aún hoy constituyen la base de la Facultad: III-LIDI, LIFIA y LINTI.
En 1995 se inician las primeras carreras de Posgrado acreditadas, siempre dentro de Ciencias Exactas: estas son las Maestrías en Ingeniería de Software, en Redes de Datos y el Doctorado en Ciencias. También en 1995 nace la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática de la que forma parte la Universidad.
El punto más importante de la historia se concreta en junio de 1999 cuando el proyecto de Facultad de Informática, impulsado desde el Departamento de Informática con el apoyo de todos los claustros, es votado por unanimidad en el Consejo Superior de la UNLP.
La Facultad ha tenido un importante desarrollo, incluyendo nuevos planes de estudio (2003, 2007, 2011, 2012, 2015 y 2021), la creación de una carrera conjunta con otra unidad académica y nuevas titulaciones de tres años. En particular en 2003 se crea la Licenciatura en Sistemas y el Analista Programador Universitario, en 2010 la Ingeniería en Computación y en 2017 el Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Asimismo a lo largo de estos años se consolidaron las titulaciones de Posgrado combinadas con cursos de actualización profesional específicos.