Talleres, juegos y charlas en el CIyTT

Se realizó una jornada abierta a toda la comunidad

El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática de la UNLP fue protagonista de una jornada abierta a la comunidad. La iniciativa incluyó talleres, charlas, muestras de juegos interactivos, recorrida por diferentes desarrollos y actividades en la sala interactiva. El CIyTT es un espacio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, creado para trabajar en proyectos innovadores en temas de la disciplina.
La actividad estuvo destinada especialmente a estudiantes de la Facultad de Informática, y a alumnos y alumnas de escuelas secundarias de todos los cursos.
Durante el evento, se presentó el proyecto HuVi para conocer algunos de las manifestaciones patrimoniales de la Argentina a través de la realidad virtual. También, por medio de una propuesta lúdica e interactiva se expusieron a algunas de las mujeres destacadas e innovadoras que forman parte de la historia de la Informática.


La Facultad realizó una jornada sobre gobernanza para ciudades inteligentes sostenibles

Además se presentó una maestría que se dictará entre la UNLP y la UNS

La Facultad de Informática llevó a cabo el evento “CAP4CITY – Diseminación de resultados”. El proyecto, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, busca construir capacidades de gobernanza para ciudades inteligentes y sostenibles a través de cursos de formación y la innovación en modelos pedagógicos.
La actividad contó con la presencia -de forma virtual- del Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Mg. Martín López Armengol; el Secretario General, Prof. Patricio Lorente, junto al Decano de la Facultad de Informática, Dr. Marcelo Naiouf.
También fue parte del panel de apertura, la Directora del Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI), Lic. Patricia Pesado; el responsable del proyecto Erasmus por la UNLP, Ing. Armando De Giusti; la Coordinadora Asociada del Proyecto Magister, Lucy Temple de la Universidad de DUK y la Codirectora del Proyecto Dra. Elsa Estévez de la Universidad Nacional del Sur.
El Proyecto es ejecutado por un consorcio integrado por doce universidades de cuatro países europeos y cuatro países latinoamericanos. En Argentina, además de la UNLP, forma parte la UNS, en carácter de coordinadora de las instituciones latinoamericanas.
El mismo fue organizado en el marco del Proyecto “CAP4CITY – Fortaleciendo capacidades de gobernanza para ciudades inteligentes sostenibles”.
El Proyecto está en ejecución desde noviembre de 2018 y, en base a las investigaciones y estudios realizados, se diseñaron 31 cursos en varias áreas disciplinares para satisfacer las competencias necesarias identificadas para el desarrollo de ciudades inteligentes sostenibles.
En el marco de la actividad se hizo la presentación formal de la Maestría en Gestión y Tecnologías de Ciudades Inteligentes, que se dictará de forma conjunta entre la UNLP y la UNS.