Ingreso 2024. Inscripción para estudiar en Informática

La inscripción será desde el 6 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2023.


La Universidad Nacional de La Plata resolvió fijar entre los días 6 de noviembre y 15 de diciembre de 2023 el período de inscripción para los aspirantes a ingresar a esta casa de estudios el año próximo.
Las personas interesadas en estudiar en la Facultad de Informática Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación, Analista Programador Universitario o Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación, deberán realizar una inscripción mediante un formulario virtual al que se ingresará a través de www.info.unlp.edu.ar. La planilla correspondiente tendrá carácter de Declaración Jurada.

La UNLP establece que los aspirantes sólo pueden inscribirse en una sola carrera. A tal efecto, la solicitud de ingreso tendrá carácter de Declaración Jurada y, por lo tanto, cualquier tipo de inscripción ya realizada para el año 2024 en otra Universidad Nacional o en otra carrera de esta, inhabilitará a efectuar una nueva en esta Casa de Estudios.

Para completar el trámite de inscripción condicional, deberá suministrarse a través del formulario virtual la siguiente documentación:

Foto del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica de ambos lados. De ser un estudiante de nacionalidad extranjera, foto del Pasaporte o Cédula de Identidad del país de origen.

Una foto de frente del aspirante.

Certificación o Título de estudios secundarios completos, en archivo pdf. En el caso de quienes hayan finalizado sus estudios secundarios en el exterior el Certificado o Título de estudios secundarios completos (Certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación y Consulado argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por dicho Ministerio (Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En el supuesto de que el Título no esté en idioma español, deberá presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional. En el caso de que el aspirante no haya completado aún el nivel secundario, presentará en archivo pdf la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del Colegio donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias. Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen.

-Fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).

Se tomará como domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones o notificaciones que se le deban cursar, el consignado por el aspirante en la planilla de inscripción.

Para completar la inscripción, todo el soporte papel (original) deberá presentarse en la unidad académica al momento en que ésta lo requiera; el incumplimiento de lo aquí dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten harán caer la inscripción condicional.

Para el ingreso efectivo a la respectiva Unidad Académica los aspirantes no deberán adeudar materias del nivel secundario al 30 de junio de 2024, debiendo entregar en el Departamento de Alumnos de la Facultad hasta el 12 de julio de 2024, la documentación que así lo acredite.

Los alumnos no podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten certificado final o provisorio debidamente autenticado, donde conste la finalización de sus estudios secundarios antes del 30 de junio de 2024.

El aspirante que hubiere ingresado con certificación provisoria tendrá como plazo último el 28 de febrero de 2025 para presentar el certificado único o título original, acompañado de su correspondiente fotocopia. En el caso de los títulos secundarios provenientes del exterior, se deberá presentar en este plazo la respectiva convalidación por parte del Ministerio de Educación de la Nación.

Los aspirantes tendrán plazo hasta el 23 de agosto de 2024 para la entrega de la documentación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).

Aspirantes extranjeros

Para los aspirantes de nacionalidad extranjera, una vez finalizado el trámite de Residencia Precaria, Temporaria o Permanente en la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, el alumnado deberá presentar una copia que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Unidad Académica correspondiente, fijándose como fecha límite para dicha presentación el día 29 de noviembre de 2024.

Para consultas, comunicarse a alumnos@info.unlp.edu.ar o a través del whatsapp 221-573-7019.

Resolución correspondiente a ingreso 2024

Informática en la Expo Universidad

Como todos los años, la Facultad de Informática estará presente en la 21° edición de la Expo Universidad, la mega feria abierta a todo público y especialmente destinada a estudiantes que están cursando los últimos años de la secundaria.

La muestra educativa podrá visitarse del martes 26 al viernes 29 de septiembre en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de calle 50 entre 6 y 7, de 9 a 18 horas. Con entrada libre y gratuita, 

A lo largo de cuatro días, la Facultad de Informática desarrollará charlas a cargo de docentes, investigadores y estudiantes avanzados de las carreras.

En este marco, en el stand de la Facultad, un equipo conformado por estudiantes Tutores estarán a cargo de responder a todas las inquietudes y ofrecer la información necesaria para los ingresantes 2024: las carreras que se dictan, la diferencia entre cada una de ellas, los requisitos para inscribirse y las distintas modalidades de los cursos de ingreso.


También en el stand de Informática, se podrá participar proyectos de innovación desarrollados en la Facultad.

Más sobre la Expo Universidad 2023

Cada una de las unidades académicas estarán presentes con sus stands, ofreciendo charlas con información precisa sobre las carreras y el perfil profesional de los graduados. También habrá presencia de la Escuela Universitaria de Oficios, un espacio de educación formal alternativa orientado a fortalecer el nivel de preparación para propiciar la inserción laboral.

No faltarán tampoco los experimentos científicos, juegos interactivos y desafíos para que los visitantes conozcan la Universidad a través de propuestas que conjugan el entretenimiento con la información.

En el marco del Programa “Vení a la UNLP”, que lleva adelante la prosecretaría de Bienestar Universitario, los chicos de escuelas públicas y privadas podrán participar de charlas informativas en las que tendrán un primer acercamiento a los principales conceptos de la vida universitaria: desde los diferentes esquemas de cursada y sistemas de evaluación, hasta la forma de gobierno de la UNLP.

Además, los jóvenes recibirán toda la información sobre las distintas becas y beneficios que ofrece la Universidad Nacional de La Plata a sus estudiantes, como el Comedor, el Albergue, el préstamo de bicicletas, la entrega de computadoras, y los diferentes esquemas de ayuda económica para garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas.

También habrá un área destinada al equipo Esports UNLP, un espacio de formación y contención para estudiantes sobre la práctica de deportes electrónicos que la UNLP viene desarrollando desde 2021. Esta iniciativa permite contar con planteles oficiales y competir en torneos nacionales e internacionales de videojuegos que fomentan la participación de la comunidad universitaria.

Cabe recordar que la primera edición de Expo Universidad se realizó en 2002. Desde entonces, la Municipalidad de La Plata sancionó una ordenanza que la declaró de interés municipal para la comunidad.

Propuestas de inclusión

Por iniciativa de la dirección de Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión, las charlas informativas sobre la vida universitaria -que se dictarán en el marco del Programa “Vení a la UNLP”- incluirán Lengua de Señas. Además, la Expo contará con un stand de la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad donde se brindará información y asesoramiento sobre políticas de género y diversidad sexual, memoria y reparación histórica, políticas feministas y sobre el programa de acompañamiento universitario en cárceles.

También, como ya es tradición en todos los años, Radio Universidad estará presente con transmisión en vivo desde el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. TV Universidad también tendrá su espacio para que los visitantes conozcan en detalle su programación y sus producciones.

Se aprobó la creación de la carrea Ciencia de Datos en Organizaciones

Los Consejos Directivos de las Facultades de Informática y de Ciencias Económicas aprobaron esta mañana la creación de la carrera, Ciencia de Datos en Organizaciones. La innovadora propuesta se dictará de forma conjunta entre ambas unidades académicas.

Durante el encuentro, el Decano de Informática, Dr. Marcelo Naiouf sostuvo que “la formación interdisciplinaria es sin dudas una forma que la Universidad Pública tiene de dar respuestas a demandas actuales”.

“La aprobación de esta iniciativa que hoy se realiza de forma unánime, es el resultado de un largo proceso de trabajo y compromiso por parte de las dos facultades”, agregó.

Por su parte, el Decano de la Facultad Ciencias Económicas, Mg. Eduardo De Giusti, afirmó que: “es un desafío que emprendimos hace más de un año con muchas ganas y hoy comienza a hacerse realidad”.

La reunión contó con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes de ambas facultades.

Ciencia de Datos en Organizaciones
La flamante oferta académica tiene por objetivo formar expertos en el manejo de datos. Actualmente, el mercado laboral demanda expertos que combinen habilidades de gestión e informática a gran escala en los distintos ámbitos de la economía: empresas, gobiernos, organizaciones públicas, de la sociedad civil
y/o emprendimientos digitales.
El diseño curricular promueve metodologías de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos en proyectos reales y la resolución de problemas.
Asimismo, prevé el trabajo conjunto y la colaboración con empresas y organizaciones del sector para brindar a los estudiantes oportunidades de investigación y desarrollo en entornos vinculados al mercado laboral.

El perfil del graduado es el de un profesional orientado a establecer estrategias tendientes a la generación y el análisis de datos para la toma de decisiones en organizaciones, con fundamentos en los conceptos de informática, matemática y gestión organizacional. El graduado tendrá un perfil profesional que, a partir de la interpretación de los datos, podrá gestionar estratégicamente organizaciones (“data driven”).

El plan de estudios contará con una carga horaria total de 2692 horas, distribuidas a lo largo de 4 años. Serán 26 asignaturas de carácter obligatorio y una optativa, con un régimen de cursada semestral. Además, la carrera incluye una Práctica Profesional Supervisada (PPS) y una prueba de lecto-
comprensión y traducción al inglés que los estudiantes deben aprobar para
cursar las asignaturas de tercer año.

El proceso iniciado contempla la aprobación por el Consejo Superior de la UNLP y la posterior validación de la propuesta académica por parte del Ministerio de Educación de la Nación. La carrera podrá comenzar su dictado una vez cumplidas dichas instancias.

Jornada de reflexión y formación para la tarea docente

El próximo viernes 1° de septiembre se llevará a cabo una Jornada de reflexión y formación para la tarea docente organizada desde la Dirección de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Informática de la UNLP. La misma se desarrollará de 9 a 13 h de forma presencial.

La propuesta está destinada a docentes en ejercicio, partícipes en las distintas cátedras de las carreras que se dictan en la Facultad, adscriptos y estudiantes interesados en la tarea docente.

Para una mayor organización es necesario completar el formulario de inscripción.

Ejercer la docencia requiere, además de los saberes propios de cada disciplina, el conocimiento de un conjunto de herramientas pedagógicas y didácticas que permitan comprender la complejidad de la práctica docente y del proceso de enseñanza. Es por ello que se propone este espacio de reflexión y formación que posibilite la construcción de prácticas de enseñanza para el aula universitaria. (Se adjunta la Propuesta completa)

Para consultas comunicarse a direccion.pedagogica@info.unlp.edu.ar

Cursos de Accesibilidad Web 2023

Se encuentra abierta la inscripción al curso a distancia de Accesibilidad Web 2023 organizado por la Dirección de Accesibilidad dependiente de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Informática. El mismo es gratuito y abierto a toda la comunidad.

Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción

El curso se dictará desde el 18 de septiembre al 18 de noviembre de este año, bajo la modalidad virtual.

Se entregarán certificados al finalizar

Más información: https://n9.cl/7q0yci

Curso Previo Inicial a Distancia 2023

Hasta el 8 de septiembre se encuentra abierta la inscripción al curso inicial bajo la modalidad a distancia para quienes estén interesados en estudiar las carreras que se dictan en la Facultad de Informática en el 2024.

Se trata del Curso Previo Inicial a Distancia para la Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas, Analista Programador Universitario y Analista en Tecnología de la Información y la Comunicación.

También se implementa para Ingeniería en Computación, la carrera que se dicta en forma conjunta con la Facultad de Ingeniería, para la asignatura de Introducción a la Informática.

Ambos cursos se desarrollarán desde el 11 de septiembre al 1 de diciembre del 2023.

Esta propuesta tiene entre otros objetivos colaborar en la orientación vocacional de los alumnos interesados en las carreras de la Facultad; como así también, por medio de la preparación, acercar a los alumnos a los ejes temáticos de las asignaturas que se cursan en el primer año de cada una de
las carreras.

Los alumnos que completen cada una de las asignaturas en esta modalidad (en las condiciones fijadas por los coordinadores a cargo) podrán rendir el examen, luego de realizada la inscripción formal en el período establecido por la UNLP.


Los cursos se implementan a través de un entorno virtual, denominado IDEAS, con tutorías presenciales y virtuales que acompañan al aspirante en la comprensión de los conceptos que se abordan en el curso y en el desarrollo de las actividades propuestas.


Los interesados en participar de los cursos deben ingresar a https://ideas.info.unlp.edu.ar registrarse y solicitar acceso al  curso correspondiente:

-Curso Previo Inicial a Distancia (Licenciaturas y Analistas)

-Curso Previo de Nivelación a Distancia – Introducción a la Informática (Ingeniería en Computación)

El instructivo para registrarse y solicitar acceso al curso se puede descargar haciendo click en https://www.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2023/08/Instructivo-IDEAS-Curso-Inicial-Nivelacion-2023.pdf

Para consultas comunicarse a ingreso@info.unlp.edu.ar

13er Torneo Argentino de Programación

Se encuentra abierta la inscripción para participar del 13er Torneo Argentino de Programación. El evento se llevará a cabo el 16 de septiembre reúne a estudiantes y universidades de todo el país.

En el mismo competirán equipos conformados por 3 alumnos cada uno de diferentes instituciones de educación superior de Argentina. El Torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.

La iniciativa se enmarca dentro de la competencia ICPC (The International Collegiate Programming Contest, https://icpc.global/).

Cabe destacar que se entregarán certificados oficiales de la ICPC, tanto de participación como de posición obtenida. Las instituciones que así lo deseen, no es obligatorio, pueden usar el torneo para seleccionar sus equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2023.

Las condiciones que deben cumplir los estudiantes que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana. https://icpc.global/regionals/rules

Inscripción

La inscripción se realizará hasta el 10 de septiembre en https://icpc.global/regionals/finder/TAP-2024.

Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.

Redictados

La Facultad de Informática abre la preinscripción a los redictados del 2do semestre 2023 y al Curso Inicial para las Licenciaturas y Analistas. También para los redictados del 2do semestre de Ingeniería en Computación y el Curso de Nivelación.

REDICTADOS PARA LICENCIATURAS Y ANALISTAS     

Se realizará del 8 al 10/08/2023 en http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/44

Las materias que se dictarán son:
– Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas (modalidad regular)
– Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas (modalidad de autoaprendizaje guiado)
– Organización de Computadoras
– Matemática 1
– Fundamentos de Organización de Datos
– Algoritmos y Estructuras de Datos
– Orientación a Objetos 2
– Seminario de Lenguajes opción .NET
– Seminario de Lenguajes opción PHP, React y API Rest
– Matemática 3
– Redes y Comunicaciones (planes 2007-2012)
– Conceptos y Paradigmas de Lenguajes

REDICTADO AL CURSO INICIAL PARA LICENCIATURAS Y ANALISTAS

La preinscripción estará abierta del 8 al 15/08/2023 en: http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/46

Las materias que se dictarán son:

– Expresión de Problemas y Algoritmos (EPA)

– Conceptos de Organización de Computadoras (COC)

– Matemática 0 (MAT0)

REDICTADOS PARA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN  

La preinscripción estará abierta del 10 al 15/08/2023 en http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/45

Las materias que se dictarán son:

– Conceptos de Arquitecturas de Computadoras
– Programación 1
– Concurrencia y Paralelismo
– Taller de Lenguajes I

REDICTADO DEL CURSO DE NIVELACIÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN 

La preinscripción estará abierta del 8 al 15/08/2023 en
http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/47 para el Módulo Introducción a la Informática (IAI)

CACIC 2023

Se encuentra abierta la inscripción a la Escuela Internacional de Informática

Hasta el 26 de agosto se encuentra abierta la inscripción a la Escuela Internacional de Informática que se desarrollará en el marco del XXIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación que se realizará en la Universidad Nacional de Luján del 9 al 12 de octubre.

CACIC es organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras en Informática (RedUNCI) y reúne desde 1995 a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de postgrado vinculados con la disciplina Informática. 

Es el evento nacional de Ciencias de la Computación de mayor concurrencia y de alcance federal. Actúa como punto de encuentro de investigadores, docentes, estudiantes de grado/postgrado y profesionales en las Ciencias de la Información.

El Congreso cubre diferentes áreas a través de la organización de Workshops, coordinados por expertos en los temas del área, donde se presentan trabajos científicos evaluados por investigadores del país y del exterior.

Escuela Internacional de Informática

La inscripción para participar de la Escuela de Informática se realiza a completando el formulario

A continuación se detallan los cursos que se dictarán: 

  • Introducción a la Bioinformática
  • Redes Neuronales con Python
  • Ingeniería de Requisitos orientada al negocio. Un abordaje práctico
  • Acceso a Información Relevante en la Era de los Datos Masivos
  • Sistemas de Información Territorial
  • Beca para transporte

Los alumnos de la Facultad de Informática de la UNLP que lo deseen, podrán solicitar una beca para el transporte en la Secretaría de Postgrado, enviando un mail con CV a postgrado@lidi.info.unlp.edu.ar

Para más información sobre CACIC 2023, ingresar a https://cacic2023.unlu.edu.ar/

Proyecto de Informática premiado en el Programa GEMINAE UNITA

El desarrollo distinguido se titula “Diseño y seguimiento de actividades educativas colaborativas online”

En el marco de los Premios a las Mejores Prácticas enmarcado en el Programa GEMINAE UNITA, un proyecto de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata ha sido reconocido con uno de los premios. El Programa GEMINAE UNITA se orienta a generar una red de universidades para lograr el intercambio de buenas prácticas desarrolladas en los ámbitos de formación, investigación, innovación y vinculación con la sociedad.
El premio consiste en la obtención de un diploma que mencionará el ejemplo de buena práctica, la participación en un manual de mejores prácticas y la financiación de los gastos de la asistencia al Evento UNITA GEMINAE, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en la Universidad de Pau, Francia.
El proyecto premiado se titula “Diseño y seguimiento de actividades educativas colaborativas online” y fue presentado en la convocatoria como parte del área temática de Enseñanza y aprendizaje y métodos innovadores en el aprendizaje. Forma parte de las investigaciones que se realizan en el Instituto de Investigación en Informática LIDI de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, y su aplicación en un seminario de postgrado de esta institución.
El proyecto se enfoca en aspectos clave del diseño y seguimiento de actividades educativas colaborativas mediadas por tecnologías digitales.
Toma como ideas inspiradoras las siguientes:
• La fortaleza del equipo es cada miembro individual. La fortaleza de cada miembro es el equipo. ~ Phil Jackson
• Nadie puede silbar una sinfonía. Necesita una orquesta para tocarla.~ H.E. Luccock


¿En qué consiste el proyecto?
Se diseñó una propuesta de actividades educativas colaborativas y una estrategia de seguimiento basada en mirroring con herramientas que reflejan las interacciones de un grupo.
Conceptos claves que aborda como base
Se considera que:
• El trabajo colaborativo es un tipo especial de trabajo grupal que promueve el desarrollo de habilidades de aprendizaje, personales y sociales, y en el que cada integrante expresa compromiso con su propio aprendizaje y con el de los demás miembros. Representa un estadio superior del trabajo grupal, en términos de su organización, compromiso y autorregulación.
• El mirroring es una estrategia que describe los eventos de interacción en un grupo, incluye visualizaciones gráficas y podría favorecer el trabajo de los participantes de una actividad colaborativa y el de los coordinadores que lo supervisan y orientan.

El proyecto ya presenta resultados concretos entre los que se menciona que:
• La estrategia de mirroring desarrollada refuerza la idea de la visibilidad, conciencia y responsabilidad que promueve el conocimiento sobre el desempeño de los miembros de un grupo.
• Esto contribuye a aumentar positivamente la cantidad de mensajes asociados a la organización y a la autorregulación individual y grupal frente a las actividades colaborativas.
• El mirroring, como reflejo actualizado de las actividades individuales y grupales mejora la información de los docentes para orientar la intervención durante el desarrollo de las actividades colaborativas. Además, institucionalmente, pone en el centro de las actividades educativas el valor de la autorregulación de los estudiantes y entrena la independencia para “aprender a aprender”