Cursos de Accesibilidad Web 2023

Se encuentra abierta la inscripción al curso a distancia de Accesibilidad Web 2023 organizado por la Dirección de Accesibilidad dependiente de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Informática. El mismo es gratuito y abierto a toda la comunidad.

Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción

El curso se dictará desde el 18 de septiembre al 18 de noviembre de este año, bajo la modalidad virtual.

Se entregarán certificados al finalizar

Más información: https://n9.cl/7q0yci

Inscripción a materias del segundo semestre

La Facultad de Informática extendió la inscripción a las materias del segundo semestre que se realiza por SIU Guaraní hasta el próximo 15 de agosto inclusive.

Redictados

La Facultad de Informática abre la preinscripción a los redictados del 2do semestre 2023 y al Curso Inicial para las Licenciaturas y Analistas. También para los redictados del 2do semestre de Ingeniería en Computación y el Curso de Nivelación.

REDICTADOS PARA LICENCIATURAS Y ANALISTAS     

Se realizará del 8 al 10/08/2023 en http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/44

Las materias que se dictarán son:
– Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas (modalidad regular)
– Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas (modalidad de autoaprendizaje guiado)
– Organización de Computadoras
– Matemática 1
– Fundamentos de Organización de Datos
– Algoritmos y Estructuras de Datos
– Orientación a Objetos 2
– Seminario de Lenguajes opción .NET
– Seminario de Lenguajes opción PHP, React y API Rest
– Matemática 3
– Redes y Comunicaciones (planes 2007-2012)
– Conceptos y Paradigmas de Lenguajes

REDICTADO AL CURSO INICIAL PARA LICENCIATURAS Y ANALISTAS

La preinscripción estará abierta del 8 al 15/08/2023 en: http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/46

Las materias que se dictarán son:

– Expresión de Problemas y Algoritmos (EPA)

– Conceptos de Organización de Computadoras (COC)

– Matemática 0 (MAT0)

REDICTADOS PARA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN  

La preinscripción estará abierta del 10 al 15/08/2023 en http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/45

Las materias que se dictarán son:

– Conceptos de Arquitecturas de Computadoras
– Programación 1
– Concurrencia y Paralelismo
– Taller de Lenguajes I

REDICTADO DEL CURSO DE NIVELACIÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN 

La preinscripción estará abierta del 8 al 15/08/2023 en
http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/47 para el Módulo Introducción a la Informática (IAI)

Proyecto de Informática premiado en el Programa GEMINAE UNITA

El desarrollo distinguido se titula “Diseño y seguimiento de actividades educativas colaborativas online”

En el marco de los Premios a las Mejores Prácticas enmarcado en el Programa GEMINAE UNITA, un proyecto de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata ha sido reconocido con uno de los premios. El Programa GEMINAE UNITA se orienta a generar una red de universidades para lograr el intercambio de buenas prácticas desarrolladas en los ámbitos de formación, investigación, innovación y vinculación con la sociedad.
El premio consiste en la obtención de un diploma que mencionará el ejemplo de buena práctica, la participación en un manual de mejores prácticas y la financiación de los gastos de la asistencia al Evento UNITA GEMINAE, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en la Universidad de Pau, Francia.
El proyecto premiado se titula “Diseño y seguimiento de actividades educativas colaborativas online” y fue presentado en la convocatoria como parte del área temática de Enseñanza y aprendizaje y métodos innovadores en el aprendizaje. Forma parte de las investigaciones que se realizan en el Instituto de Investigación en Informática LIDI de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, y su aplicación en un seminario de postgrado de esta institución.
El proyecto se enfoca en aspectos clave del diseño y seguimiento de actividades educativas colaborativas mediadas por tecnologías digitales.
Toma como ideas inspiradoras las siguientes:
• La fortaleza del equipo es cada miembro individual. La fortaleza de cada miembro es el equipo. ~ Phil Jackson
• Nadie puede silbar una sinfonía. Necesita una orquesta para tocarla.~ H.E. Luccock


¿En qué consiste el proyecto?
Se diseñó una propuesta de actividades educativas colaborativas y una estrategia de seguimiento basada en mirroring con herramientas que reflejan las interacciones de un grupo.
Conceptos claves que aborda como base
Se considera que:
• El trabajo colaborativo es un tipo especial de trabajo grupal que promueve el desarrollo de habilidades de aprendizaje, personales y sociales, y en el que cada integrante expresa compromiso con su propio aprendizaje y con el de los demás miembros. Representa un estadio superior del trabajo grupal, en términos de su organización, compromiso y autorregulación.
• El mirroring es una estrategia que describe los eventos de interacción en un grupo, incluye visualizaciones gráficas y podría favorecer el trabajo de los participantes de una actividad colaborativa y el de los coordinadores que lo supervisan y orientan.

El proyecto ya presenta resultados concretos entre los que se menciona que:
• La estrategia de mirroring desarrollada refuerza la idea de la visibilidad, conciencia y responsabilidad que promueve el conocimiento sobre el desempeño de los miembros de un grupo.
• Esto contribuye a aumentar positivamente la cantidad de mensajes asociados a la organización y a la autorregulación individual y grupal frente a las actividades colaborativas.
• El mirroring, como reflejo actualizado de las actividades individuales y grupales mejora la información de los docentes para orientar la intervención durante el desarrollo de las actividades colaborativas. Además, institucionalmente, pone en el centro de las actividades educativas el valor de la autorregulación de los estudiantes y entrena la independencia para “aprender a aprender”

Actividades Formativas de la Dirección de Asesoramiento Pedagógico – 2do semestre 2023-

La inscripción permanecerá abierta hasta el 9 de agosto

Hasta el miércoles 9 de agosto, en https://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/43 se puede realizar la inscripción a alguna de las Actividades Formativas que realizará la Dirección de Asesoramiento Pedagógico en el segundo semestre del año 2023:

TALLER DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

(orientado a estudiantes de 1° y 2° año, no excluyente).

Presencial.

Su objetivo es brindar herramientas que permitan revisar y mejorar las organización y planificación del estudio.

Hay dos opciones con lugar para 50 estudiantes cada una: lunes 14/8 de 10-13 hs. o lunes 28/8 de 14 a 17 hs. (aula 5 de postgrado).

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE EXÁMENES

(orientado a estudiantes de todos los años).

Presencial.

Su objetivo es presentar estrategias que permitan revisar y mejorar la preparación de exámenes; ofrecer material de apoyo para antes, durante y después del examen.

Hay lugar para 50 estudiantes. Lunes 18/9 de 10-12 hs. (aula 5 de postgrado)

CURSO SOBRE ESCRITURA DE INFORMES ACADÉMICOS

(orientado a estudiantes de 3° y 4° año, no excluyente)

Virtual (por medio de la plataforma WEBEX).

Su objetivo es acercar herramientas para la escritura formal de un informe (presentación de ideas, redacción, coherencia, cohesión, ilación).

Lunes 2/10 de 10 a 12 hs. El link a la actividad se comunicará próximo a la fecha.

TALLER DE ESCRITURA DE TESINA

(orientado a estudiantes que inician o se encuentran en proceso de escritura de la tesina).

Dos encuentros presenciales.

Su objetivo es brindar herramientas y orientaciones respecto a la escritura formal de la tesina de grado.

Viernes 17/11 y 24/11 de 17 a 19:30 hs.


Las actividades están a cargo de la Esp. Anahí Almán, Directora de Asesoramiento pedagógico de la Facultad de Informática.

 
Para aquellas personas que han obtenido la Beca Manuel Belgrano otorgada por el Ministerio de Educación, estas actividades son válidas para certificar las “actividades académicas” extracurriculares indicadas en el art. 24 (inc. d) del reglamento para su renovación.

En caso de detectar un error por el cual no puede inscribirse, contactar por correo a trayectorias.academicas@info.unlp.edu.ar dentro del período establecido para la inscripción, detallando nombre y apellido, DNI, carrera en la que está inscripto y la actividad a la cual desea inscribirse.

La UNLP distinguió con el título Doctor Honoris Causa al informático Mario Piattini Velthuis

La Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título “Doctor Honoris Causa” al Dr. Mario Gerardo Piattini Velthus. La máxima distinción que otorga la casa de estudios fue aprobada por el Consejo Superior a propuesta de la Facultad de Informática.

La distinción fue entregada por el presidente de la UNLP Martín López Armengol, junto al decano de la Facultad de Informática, Marcelo Naiouf. También estuvieron presentes en el acto el secretario General de la Universidad, Patricio Lorente, la directora del III-LIDI, Patricia Pesado, el coordinador de Posgrado de Informática, Armando De Giusti y la secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, Laura Lanzarini.

En este marco, López Armengol sostuvo que “es un honor reconocer a un profesional emprendedor que cuenta con una gran trayectoria en el ámbito académico, científico y que desde hace mucho tiempo mantiene un fluido vínculo con la formación de posgrado de Informática”.

“A estas características se le suman sus importantes aportes hacia las spin off. Un tema de enorme importancia para la UNLP, que ha intensificado la posibilidad de contener a todos aquellos investigadores con innovación social para desempeñarse en empresas de base tecnológica”, agregó López Armengol.

En este marco Piattini Velthuis afirmó que “es un honor recibir este reconocimiento de la UNLP y en particular de la Facultad de Informática, que es la mejor de la disciplinada en toda Latinoamérica”.

“También es un impulso para continuar trabajando en el campo de los sistemas de información, buscando mejorar su calidad y sostenibilidad para finalmente mejorar la calidad de las personas y de la sociedad”.

La ceremonia se llevó a cabo en el marco de las XI Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET) organizadas por la Facultad de Informática. Las mismas son un encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos, Big Data y Tecnologías Emergentes.


Trayectoria de Piattini Velthuis

El galardón entregado a Piattini Velthuis se fundamenta con su destacado recorrido académico y ´profesional, siendo un referente internacional de la disciplina Informática con 35 libros publicados en temas relacionados con Ingeniería de Software, Base de Datos y Auditorias de Sistemas de Información, utilizados como referencia en universidades de todo el mundo.

Piattini Velthuis es Doctor en Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Es Licenciado en Informática y Licenciado en Psicología. Además, cuenta con la Especialización en Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial.

También realizó estudios de posgrado en el Master en Auditoría de Sistemas y la Diplomatura en Calidad en España y el Master en Dirección de Proyectos en Estados Unidos. Cuenta con más de 10 certificaciones internacionales relacionadas con Ingeniería de Software, Auditoría de Sistemas y dirección de Proyectos.

El Dr. Piattini Velthuis se ha desempeñado como profesor universitario en España desde el año 1994, alcanzando en 2002 el nivel de Catedrático de Universidad en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) de España.

Ha dirigido carreras de posgrado y también se ha desempeñado en la gestión universitaria, siendo Director Fundador del Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI) de la Universidad de Castilla- La Mancha y como Director Fundador del Grupo de Investigación ALARCOS en la UCLM.

Registra más de 200 publicaciones indexadas en el JCR en las principales revistas del área de Ingeniería de Software y ha dirigido más de 50 tesis doctorales y participado en numerosos congresos, redes y proyectos de investigación.

Tiene una significativa participación en acciones de transferencia tecnológica, entre las que cuales están la creación de varias spinoffs, como es el caso de Alarcos Quality Center, S.L. del grupo Alarcos del a UCLM, catalogada como Pyme Innovadora por la Subdirección General de Fomento de la Innovación Empresarial de la Dirección General de Innovación Empresarial de la Dirección General de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad.

Es importante destacar que el Dr. Piattini Velthuis colabora desde hace muchos años con las universidades argentinas en temas de Informática y de forma particular con el Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP, especialmente en la evaluación de trabajos de Tesis Doctoral como así también en la cooperación institucional entre la universidad platense y la UCLM.


Campus Summit 2023

La Facultad de Informática cuenta con entradas para los alumnos que deseen asistir al evento Campus Summit 2023 que se realizará el próximo 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las personas interesadas en asistir deberán hacer un pre inscripción en http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/42 antes del viernes 12.

El cupo es limitado.

Campus Summit un evento que reúne tecnología, ciencia, emprendedurismo e innovación en un mismo lugar. La propuesta incluye experiencia junto a empresas, instituciones educativas, estudiantes y emprendedores.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires el próximo 18 de mayo:

Para más información ingresar https://argentina.campus-party.org/

Convocatoria a Ideas – Proyecto de Cultura Científica 2023

La Dirección de Promoción de la Cultura Científica de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, informa que se encuentra abierta la convocatoria a Ideas-Proyecto de Cultura Científica 2023: “Pasado, presente y futuro de la ciencia y la tecnología de la Universidad Nacional de La Plata”. La misma está dirigida a equipos existentes o que se conformen para este fin, conformados en un 80% o más por integrantes vinculados a la UNLP.

En esta primera edición se financiará la realización de ideas/proyectos de cultura científica que aborden la temática de la convocatoria de forma original y creativa, que resulten seleccionadas en cada una de las siguientes categorías:

–*Exhibición*: Realización de una exposición de naturaleza lúdica, educativa, y/o tecnológica. Al proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento máximo de $500.000.

–*Contenido Audiovisual:* Realización de material audiovisual en formato microcorto, entrevistas y/o podcast. Al proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento máximo de $500.000.

–*Escritura:* Realización de un texto en las subcategorías de escritura dramática o narrativa. Al proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento máximo de $200.000.

La presentación se realiza a través del siguiente formulario que estará habilitado hasta las 14 hs del 12/05/2023: https://forms.gle/TR8WPPKwvkxn66u58

Bases de la convocatoria

Dudas o consultas, contactarse con la Dirección de Promoción de la Cultura Científica a través del mail: culturacientificaunlp@gmail.com

Charla “La digitalización para reconstruir Memoria”

En el marco del “Mes de la Memoria en la UNLP 2023” se llevó a cabo en la Facultad de Informática la charla “La digitalización para reconstruir la Memoria”.
El encuentro estuvo a cargo de la Dra. Lía Molinari junto al equipo que participó del proyecto de digitalización de los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) resguardados en la Comisión Provincial por la Memoria.
El panel también contó con la participación de Remo Carlotto, Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en DDHH del Mercosur y Sandra Raggio, Directora General de la Comisión Provincial por la Memoria; integrantes del equipo de trabajo del proyecto.
Durante el encuentro se relató cómo fue el proceso de digitalización, el contexto en el que surgió el proyecto en el año 2001. También se conversó sobre la conservación de los materiales, los problemas que surgieron, los usos de la documentación digitalizada como evidencia documental tanto en los Juicios de la Verdad como en reparaciones a personas que fueron víctimas de la dictadura y en juicios en otras provincias, incluyendo el que se llevó a cabo por el atentado a la AMIA.
Entre el público presente, estuvieron abogados, documentalistas y conservadores de materiales.

La actividad estuvo organizada por la Dirección de Derechos Humanos y Género dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática.

Taller de Tesinas de Grado 2023

Se encuentra abierta la inscripción para participar del Taller de Tesinas de Grado 2023 para la Licenciatura en Informática y la Licenciatura en Sistemas.

El taller de tesinas tiene como objetivo orientar y asesorar a futuros tesistas a través de actividades diversas realizadas a través del entorno: https://catedras.linti.unlp.edu.ar/.

La inscripción se realiza a través de alumnos@info.unlp.edu.ar

El taller comienza el 31 de marzo.

Temas a abordar de manera tentativa:

  • Técnicas para realizar revisiones bibliográficas, acceso a otras tesinas relacionadas.

  • Uso del catálogo de la biblioteca y SEDICI.

  • Aspectos administrativos y académicos del circuito de las tesinas.Tesinas con Asesor Profesional o de Responsabilidad Social.

  • Identificación del tema de interés y eventual derivación con otros directores.

  • Pautas para la construcción de la propuesta.

Al finalizar el cuatrimestre los alumnos deberán estar en condiciones de formular la propuesta de tesina y, eventualmente, presentarla al Consejo Directivo o quedar en condiciones de hacerlo a la brevedad.