La Facultad de Informática finalista de los premios Sadosky

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software distingue con los Premios Sadosky, desde hace más de 10 años, a organizaciones, personas, empresas y equipos de trabajo, que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software.

Este año la Facultad de Informática ha sido seleccionada para participar como finalista en la temática “Formación de Talento Informático” donde se premia a la mejor universidad o institución pública o privada que forma a los mejores profesionales.

Para votar a los finalistas se debe acceder a:  link

 

logo-sky11

Concurso No Docente, Enseñanza

Categoría 7 Agrupamiento Administrativo, Funciones en la Dirección de Enseñanza en esta Unidad Académica.

Concurso No Docente Postgrado 2022

Categoría 7 Agrupamiento Administrativo, Funciones en Secretaría de Postgrado en Facultad de Informática. El período de inscripción será del 04 al 12 de octubre inclusive.

Resolución Decano N°439/22

Concurso No Docente LINTI

Categoría 7 Agrupamiento Administrativo, Funciones en la Secretaría de Extensión de esta Unidad Académica con lugar de trabajo en el Laboratorio LINTI.

Concurso No Docente Mantenimiento

Categoría 7 Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales Subgrupo “B”, Funciones en Mantenimiento en Facultad de Informática.

Concurso No Docente Biblioteca

Categoría 7 Agrupamiento Técnico-Profesional SubGrupo “B”, Funciones en la Biblioteca en Facultad de Informática.

Información general de la Biblioteca

-Misión, Visión, Objetivos

-Servicios de la Biblioteca

-Catálogo online

-Renovaciones por catálogo online

-Reservas por catálogo online

Conocimientos de: Sistemas Informáticos de Gestión Bibliotecaria, Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del MinCyT y otras bases de datos, Catálogos y herramientas relacionadas con la referencia especializada en informática e ingeniería, herramientas ofimáticas, internet y web 2.0 aplicadas a la bibliotecología, digitalización.

 

Armaron un robot que fuma para investigar enfermedades pulmonares

Lo creó un grupo de científicos del Instituto Wyss de Harvard para estudiar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y los efectos del cigarrillo.

Al igual que Bender de Futurama, es un fumador compulsivo. Hacer que un robot prenda un cigarrillo tras otro ayuda a los científicos del Instituto Wyss de Harvard a entender la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), responsable de la tos y las infecciones. En definitiva, es mucho más humano que forzar animales a hacerlo, y también más útil.

Ver nota completa aquí