Las instalaciones se beneficiarían del bajo costo de la energía hidroeléctrica y por las frías temperaturas del norte de Noruega para mantener los miles de servidores que darán soporte a diversos servicios globales on line
Las instalaciones se beneficiarían del bajo costo de la energía hidroeléctrica y por las frías temperaturas del norte de Noruega para mantener los miles de servidores que darán soporte a diversos servicios globales on line
Con la aplicación móvil de la Facultad de Informática, ahora también los alumnos pueden armar su propia agenda. La nueva opción, “Mis horarios” permite establecer de forma personalizada los días y horarios de cursadas. De esta manera, el estudiante cuenta con una nueva herramienta de organización y optimización del tiempo.
La aplicación móvil (App) fue creada, entre otras funciones, para mejorar la comunicación entre los docentes y los alumnos de esta unidad académica. A través de la misma se pueden consultar los planes de estudio, el calendario académico, las novedades institucionales, las aulas y horarios en los que se dictan las distintas asignaturas, y además saber qué está sucediendo en las diferentes aulas de la Facultad en tiempo real.
La aplicación llamada “Informática UNLP” también permite a docentes y alumnos hacer uso de una cartelera virtual. Esta herramienta se incorpora a otros canales de comunicación utilizados por los docentes para publicar las novedades de su asignatura.
Cuando un docente genera un aviso de una asignatura a través de un sistema software de gestión específico, automáticamente se envía una notificación a aquellos dispositivos móviles que posean la App. De este modo, los alumnos que hayan indicado recibir mensajes de una materia determinada, recibirán los avisos, como notificación, sin la necesidad de consultar por otro medio. Por lo tanto, la cartelera se acerca al alumno y no el alumno a la cartelera.
La cartelera virtual mejora notablemente la interacción docente-alumno por medio de este mecanismo de comunicación, el cual no tiene precedentes en el ámbito de la UNLP.
La App “Informática UNLP” es gratuita y se puede descargar desde el Google Play Store.
La Facultad de Informática reabrirá nuevamente desde el lunes 22 de enero y hasta el 2 de febrero de 2018 la inscripción para los aspirantes al ciclo lectivo 2018.
A partir del 30 de octubre y a través de la web, la facultad pondrá a disposición de los alumnos las planillas electrónicas de preinscripción, que les permitirán iniciar el trámite para anotarse en las diferentes carreras.
Además de completar la planilla emitida por el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP (SIPU) , los aspirantes deberán presentarse en la Facultad con la siguiente documentación:
Para el ingreso efectivo, los aspirantes no deberán adeudar materias del ciclo secundario al 30 de abril de 2018. Además, aquellos aspirantes que ingresaron con certificación provisoria tendrán como plazo último para presentar la documentación original o el Título Certificado Único hasta el 15 de diciembre de 2018.
Las carreras que se dictan en la Facultad de Informática están orientadas principalmente a dar respuesta a las demandas que van surgiendo en la propia disciplina, en el mercado, como en la comunidad en general.
En la actualidad ofrece cuatro carreras de grado con perfiles claramente definidos cada una de ellas: Licenciatura en Sistemas (LS), Licenciatura en Informática (LI), Analista Programador Universitario (APU) e Ingeniería en Computación (IC), que se dicta desde el año 2010 en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UNLP.
La reconocida excelencia académica de la Facultad de Informática, produce que sus graduados sean requeridos de forma inmediata, tanto por organizaciones del ámbito privado como de gestión estatal. Es importante tener en cuenta, que durante el proceso de aprendizaje el alumno también lleva a cabo trabajos experimentales en diferentes espacios o también puede formar parte de las investigaciones científicas que se realizan en las Unidades de Investigación que posee la Facultad.
La Facultad ofrece dos modalidades de ingreso a las carreras. El curso de Ingreso a distancia (Pre-Ingreso) y el curso de ingreso presencial para las carreras de Licenciaturas y APU. En tanto que para la carrera de Ingeniería en Computación se ofrece el curso Previo de Nivelación a distancia y el curso de Nivelación Presencial.
El curso de Pre-Ingreso a Distancia y el curso Previo de Nivelación (dependiendo de la carrera elegida) tiene entre otros objetivos colaborar en la orientación vocacional de los alumnos interesados en las carreras de nuestra Facultad como así también ofrecer una mejor preparación para las pruebas diagnósticas voluntarias (previas al ingreso presencial) y para el curso presencial
ASPIRANTES EXTRANJEROS
La inscripción de los aspirantes extranjeros se realizará entre los días 6 de noviembre y 7 de diciembre de 2017. Es de carácter personal y el aspirante deberá realizar previamente una preinscripción mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP (SIPU) que estará habilitado a partir del 30 de octubre de 2017. Deberá presentar original y fotocopia del Pasaporte, Cédula o Constancia de identidad Identidad equivalente. Ademas deberá presentar Titulo secundario legalizado por el Ministerio de Educación y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación debiendo presentar la traducción realizada por Traductor Publico Nacional en el caso de que no estuviera en español.
El 30 de septiembre se llevará a cabo la séptima edición del Torneo Argentino de Programación, en el que compiten equipos de 3 estudiantes cada uno de instituciones de educación superior de Argentina.
El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.
Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest, auspiciada por IBM a nivel internacional, ver http://icpc.baylor.edu/.
Se entregarán certificados oficiales de la ACM-ICPC, tanto de participación como de posición obtenida.
A través de este torneo se seleccionan los equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2017. A partir de la competencia regional quedan seleccionados los equipos latinoamericanos que participarán en la final mundial en Beijing, China, en 2018.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR
Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana.
Pueden encontrar información sobre las reglas, problemas de ediciones anteriores de la Competencia Regional y del Torneo Argentino, así como otros links de interés en la siguiente página:
http://torneoprogramacion.com.ar/
https://www.facebook.com/torneoargentinodeprogramacion
INSCRIPCIÓN
La inscripción se realizará entre el 23 de julio y el 22 de septiembre en el sitio http://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2017 . Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.
Cada inscripción será confirmada luego del cierre por un organizador local.
CONSULTAS
Para consultas pueden escribir a: Sofia Martin, FInfo, UNLP (entrerrianas@gmail.com)
La Facultad de Informática creó una plataforma de Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, única en su tipo en Argentina. La innovadora propuesta reúne diferentes proyectos de investigación científica para que puedan ser abordados de forma colaborativa con la participación de cualquier vecino que esté interesado en realizar su aporte.
La Facultad de Informática presentó el Informe de Ejecución Presupuestaria del primer semestre del año 2017. En el mismo también se detalla la distribución de los gastos.
Informe Ejecución Presupuesto 1er semestre 2017
Distribución de Gastos 1er semestre 2017
Listado de alumnos con beca otorgadasen la convocatoria del Programa de apoyo a Alumnos con Tesina de licenciatura Avanzada 2017 (P.A.T.A)
El Decano de la Facultad expresó su postura frente al Voto Electrónico
El Voto Electrónico y la lección de las PASO 2017
Luego de lo sucedido en las elecciones del domingo 13-8 entiendo que es necesario repetir algunas ideas que hemos expresado en varias oportunidades, desde una lógica técnica, partiendo de una pregunta simple: Qué hubiera ocurrido si en la Provincia de Buenos Aires se empleaba algún sistema de Voto Electrónico o Boleta Unica Electrónica?
En síntesis, la tecnología nos permitiría tener resultados confiables, en forma transparente y en un tiempo máximo de 1 a 2 horas, reduciendo costos, trabajo de las autoridades de mesa y también tensiones sociales cuando la elección es compleja y reñida como la del domingo pasado.
Esta opinión/afirmación se basa en la capacidad de la industria argentina de software y servicios informáticos, así como de las empresas relacionadas con TIC, para desarrollar el equipamiento y la/s soluciones tecnológicas con el apoyo de las instituciones académicas (Universidades) y las unidades de I+D+I del sistema de Ciencia y Tecnología nacional.
En particular la Facultad de Informática de la UNLP lo ha demostrado en casos concretos durante más de 10 años.
Ing. Armando De Giusti
Decano de la Facultad de Informática UNLP
degiusti@lidi.info.unlp.edu.ar
La Facultad de Informática es una de las Facultades integrantes del proyecto Usina de Ideas, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Este proyecto tiene como objetivo potenciar la generación de proyectos de innovación realizados por alumnos de la Universidad, de manera interdisciplinaria, con apoyo de mentores, consultores y partners estratégicos. El proyecto incluye mecanismos para llevar a la práctica la implementación de los prototipos más avanzados.
El día jueves 24/8 a las 17:30 hs. en el aula 5 se realizará una presentación del proyecto Usina de Ideas. Si tenés una idea innovadora este puede ser un camino para hacerla realidad. Te esperamos!!!
Y a continuación, contaremos con la presencia de Martín Migoya, egresado de la UNLP, Co-Fundador & CEO de Globant, empresa de software reconocida de Argentina y una de las más importantes a nivel mundial.
Para más de información del evento e inscribirse:
https://www.eventbrite.com.ar/
Durante la semana del 25 al 29 de septiembre, los jóvenes del último año de las escuelas secundarias vendrán a conocer la UNLP. Recorrerán las distintas facultades y los lugares más importantes del ámbito universitario acompañados por estudiantes guías.
Alumnos de la universidad y del nivel medio compartirán actividades académicas y recreativas donde, estos últimos, podrán informarse sobre aspectos relevantes de la UNLP y características de la vida universitaria.
Por esta razón se convoca a participar a alumnos de la Facultad de Informática, para que desempeñen el rol de estudiantes guías.
La participación en todas las actividades será voluntaria y podrá adaptarse a la disponibilidad horaria de quienes deseen colaborar.
Los interesados en sumarse como guías, podrán enviar un correo a vinculacion.pbu@gmail.com antes del 15 de septiembre.