WORKSHOP DE CIENCIA ABIERTA Y CIUDADANA EN LA UNLP

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, junto a otras organizaciones, desarrollará el próximo viernes 3 de noviembre el primer Workshop de Ciencia Abierta y Ciudadana de la Argentina. Se trata de una espacio de encuentro para científicos, investigadores, entusiastas de la ciencia, programadores, funcionarios de Ciencia y Tecnología y áreas afines, estudiantes universitarios y divulgadores de la ciencia y la tecnología.

En el Workshop, organizado por Cientópolis, el Centro de Investigaciones para la Transformación y Red de Educación Abierta Argentina, habrá presentaciones, posters, espacio para debates y pequeños talleres destinados a público de todas las edades. El objetivo es compartir diferentes experiencias, conocer herramientas y discutir oportunidades y desafíos en relación a hacia dónde y cómo “hacer” Ciencia Abierta y Ciudadana en la Argentina.

El evento, que se desarrollará en el Planteario de la UNLP, se inicia a las 9 y finaliza a las 18 horas. Durante la jornada se presentarán los proyectos “Caza mosquitos”, la Plataforma de Artes Escénicas Nodos, el portal de ciencia El gato y la Caja y el repositorio de datos abiertos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, entre otros. El encuentro culminará con la proyección de Belisario, un film producido por el Planetario.

El Workshop es impulsado de manera conjunta por el LIFIA, Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada de la Facultad de Informática; el NOVA, Nuevo Observatorio Virtual Argentino y el CENIT, Centro de Investigaciones para la Transformación, asociado a UNTREF.

También cuenta con el acompañamiento de las Facultades de Informática y de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.

La lista de expositores puede consultarse en https://www.cientopolis.org/workshop/oradores-invitados/. La inscripción es gratuita, obligatoria y se realiza a través de http://www.cientopolis.org/workshop

Para más información, contactarse al teléfono 221 609 5811 o por e-mail a diego.torres@lifia.info.unlp.edu.ar

 

Noticia congreso

Elecciones Claustro Docente

Finalizaron las elecciones en el claustro de Profesores.
Concurrieron a emitir su voto un 81.5% de profesores  del padrón.

Habiéndose presentado una única lista para estas elecciones, el resultado fue el siguiente:

  • Lista 3300 : 95.5% de votos
  • En blanco : 4.5% de votos

elecDoc

Autoridades de la Facultad de Informática se reunieron con Fernando Tauber en la UNLP

La candidata a Decana de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, Patricia Pesado, y el Lic. Javier Díaz, que encabeza la lista de Profesores de esta unidad académica de cara a las próximas elecciones, mantuvieron una reunión con el Vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Fernando Tauber. El encuentro también contó con la presencia del Decano de la Facultad, Ing. Armando De Giusti.

Durante la reunión, que se llevó a cabo ayer, martes 24 de octubre, se analizaron los objetivos académicos de la Facultad y su articulación con el Plan Estratégico 2018-2022; al mismo tiempo también se dialogó acerca de las políticas que propone Tauber para la próxima gestión en la UNLP.

 

Autoridades

Proyectos más votados en la Expo Ciencia y Tecnología

Finalizada la III Expo Ciencia y Tecnología realizada en la Facultad de Informática, se hizo el recuento de votos de los proyectos por cada una de las Unidades de Investigación. Los más elegidos fueron:
 
LIDI

Aplicación de robots y drones en ambientes urbanos
Coordinado por: Santiago Medina, Martín Pi Puig y Juan Manuel Paniego.
Alumnos: Lucas Agustín Camino, Guido Maimone, Agustín Lautaro Risso, Gabriel Alberto García Gómez, Hernán Osvaldo Espínola, Lihuén León Figueroa, Ignacio Quinteros, Jefferson Alfonso Pérez Altamirano, Axel Emil Ponttetto Wasik, Ariel Santiago Cobanera y José Luis Díaz Pullido.
 
LINTI

Creación de dispositivos basados en sensores y software específico para mejorar el entrenamiento de deportistas
Directores: Laura Fava y Diego Vilches Antao.
Alumnos: Matías Pan, Agustín Sanchez, Ramiro Romero Dapozo y Agustín García.
 
LIFIA

Aumentando la experiencia del usuario en la Web con recomendaciones desde múltiples orígenes
Directores: Gabriela Bosetti, Alejandro Fernández y Sergio Firmenich.
Alumnos: Cristian Sottile, Manuel Becerra, Agustín Cipollone, Sebastián Mergip y Pablo Sangiacomo.

 

Alumnos

 

Concurso No Docente

Concurso Abierto de antecedentes y oposición en esta Unidad Académica, para cumplir funciones en un cargo C07 en Servicios Generales.

La inscripción se realizó del 17 al 23 de octubre de 2017 en el horario de 8.00 a 12.00.

Material de estudio:

 

Expo Ciencia y Tecnología 2017

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata llevará a cabo la tercera edición de la Expo Ciencia y Tecnología. La muestra, que se realizará el próximo miércoles 18 de octubre, es una propuesta para compartir con la comunidad los distintos trabajos de Investigación, Desarrollo e Innovación que llevan a cabo tanto alumnos como docentes-investigadores.

Se podrán observar prototipos destinados a resolver problemas concretos en áreas como robótica, dispositivos móviles, domótica, Internet de la Cosas, identificación automática mediante código QR, entre otras. Todos diseñados a lo largo del año por grupos de estudiantes de las distintas carreras que se dictan en Informática.

Esta muestra, abierta, está dirigida especialmente a alumnos de los últimos años del secundario que tengan intereses vinculados a la Informática. Además fue pensada como una forma de acercar a la comunidad las producciones de los alumnos durante su tramo de formación de grado.

La Expo Ciencia y Tecnología se enmarca en una serie de estrategias tendientes a elevar el nivel académico de los alumnos durante el proceso de aprendizaje a través de trabajos experimentales junto a docentes-investigadores, quienes también participan de esta Jornada mostrando los últimos avances alcanzados en sus respetivas temáticas.

Cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI.  Además la Expo Ciencia cuenta con el respaldo del Polo IT, constituido por empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.

Charlas

En el marco de la Expo Ciencia también se desarrollarán diferentes charlas: una de ellas será presentada por las autoridades de la unidad académica y se llama “Cómo es el voto electrónico en la Facultad de Informática? Sacate todas tus dudas” y se realizará a las 11hs en el Aula 5.

Mientras que a las 12 hs un grupo de profesionales que trabajan en la industria del software se presentarán, también en el Aula 5, para hablar acerca de las “Posibilidades laborales en Informática en La Plata”.

Por último, desde las 16, en la Biblioteca de la Facultad, referentes de las unidades de investigación compartirán con el público los lineamientos sobre las cuales trabajan.

frente volante_expo

Elecciones Estudiantiles 2017

Se publican los padrones para las próximas elecciones estudiantiles.

 

7mo Torneo Argentino de Programación

La Facultad de Informática fue sede de la séptima edición del Torneo Argentino de Programación (TAP 2017) que anualmente reúne a equipos de estudiantes de educación superior, en el marco de la International Collegiate Programming Contest (ICPC) de ACM. El torneo contó con 80 equipos que representaron a 19 instituciones en 10 sedes en todo el país.

Durante la mañana se realizó el precalentamiento, en el cual los alumnos se familiarizan con las computadoras y la plataforma a utilizar. El torneo comenzó después del mediodía y durante 5 horas de competencia, en Bahía Blanca (UNS), Buenos Aires (UBA), Chilecito (UNdeC), Córdoba (UNC), La Plata (UNLP), Neuquén (UNComa), Resistencia (UTN), Rosario (UNR), Tucuman (UNT) y Jujuy (In.Te.La), los equipos de 3 estudiantes fueron enfrentados con 12 problemas para resolver, preparados por un jurado compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de varias universidades del país.

En esta unidad académica participaron 8 equipos, compuestos por alumnos de las Facultades de Informática, de Ingeniería y de Ciencias Exactas de la UNLP. Cinco equipos resolvieron 3 problemas y fueron los de mejor desempeño, mientras que el resto llegó a resolver 2. De los cinco equipos, el que quedó en primer lugar por tiempo es “DaleeeCheee”, integrado por los alumnos Lucas Daguerre, Matías Miguel Fluxa y Lautaro Arias, de la Facultad de Ciencias Exactas.

Este Torneo, que se viene desarrollando desde el 2011 fue creciendo en tamaño, prestigio y competitividad a lo largo de los años.

El sábado 11 de noviembre se llevará a cabo la próxima instancia, la regional latinoamericana, correspondiente a Latinoamérica Sur (https://icpc.baylor.edu/regionals/finder/southamerica-south-2017). A partir del TAP, pasan a la regional latinoamericana, 4 equipos de la Facultad de Informática, 2 de la Facultad de Ingeniería y uno de la Facultad de Ciencias Exactas. La competencia tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y comprende los países de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. La competencia final se realizará entre el 15 y 20 de abril de 2018 en Beijing, China.

IMG_20170930_184418788

SE DESARROLLA EN LA FACULTAD EL CONGRESO DE INFORMÁTICA MÁS IMPORTANTE DE ARGENTINA

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata es sede del XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) que se desarrolla desde el lunes 9 y hasta el viernes 13 de octubre.

Se trata del encuentro de Informática más importante del país en el que se exponen más de 130 trabajos científicos que involucran a investigadores y docentes provenientes de 69 universidades argentinas y de otras partes del mundo.

Es importante remarcar que el Acto Inaugural y  las conferencias de los destacados especialistas que están presentes por una semana en la ciudad de La Plata, son trasmitidas en directo vía Streaming por medio de https://lnkd.in/dH3VBED

Además están presentes más de 300 alumnos de todo el país de carreras vinculadas a esta disciplina, que participan de la XXI Escuela Internacional de Informática que se desarrolla en el marco del Congreso. En esta Escuela se dictan 6 cursos cortos enfocados a diferentes temáticas de interés para los estudiantes de Informática.

También en el encuentro se abordan temas de importancia en Ciencias de la Computación a través de la organización de 11 Workshops, a cargo de expertos en Informática argentinos e internacionales.

Asimismo durante el Congreso se presentará el XXV Ateneo de Profesores Universitarios de Computación; una exposición del Presidente de la CESSI, (Cámara de la Industria Argentina del Software), sobre la evolución de la Industria Informática en el país, 4 Conferencias magistrales de profesores del país y del exterior, un Panel de Posgrados en Informática en Argentina y una exposición sobre políticas públicas para el desarrollo de la industria basada en conocimiento en Argentina.

La Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI), que es organizadora del Congreso, realizará su reunión anual de renovación de miembros de la Junta Directiva y tratará diferentes temas relacionados con la evolución de la disciplina en el país.

En tanto, los trabajos destacados del Congreso serán distinguidos especialmente y 30 de ellos seleccionados para un número  special del Communications in Computer and Information Science de Springer.

En esta oportunidad, de manera simultánea con CACIC 2017 se desarrolla la 12th Latin-American Conference on Learning Technologies (LACLO).

CACIC reúne desde 1995 a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de posgrado vinculados con la disciplina Informática.

Para más información ingresar a http://cacic2017.info.unlp.edu.ar//

LA FACULTAD DE INFORMÁTICA TIENE UNA NUEVA CARRERA DE GRADO

La carrera de Analista en TIC, fue aprobada en septiembre de este año y comenzará a dictarse por primera vez a partir del Ingreso 2018, proponiéndose como una carrera de corta duración que posibilita una salida laboral rápida y la articulación con las titulaciones de Licenciatura de 5 años.

Esta nueva carrera tendrá orientaciones, buscando focalizar temas de la demanda de las empresas relacionadas con Informática y TIC. Las orientaciones estarán basadas en asignaturas optativas de los planes de estudio de Licenciatura; de modo que los alumnos que hagan el Analista en TIC puedan solicitar su reconocimiento como Optativas al avanzar en estudios de Licenciatura.

Es importante resaltar los temas de las orientaciones: Desarrollo WEB, Aplicaciones Móviles, Cloud y Big Data y Seguridad y Privacidad. Todas ellas tienen fuerte demanda laboral actual.

Además, la nueva carrera contempla una Práctica Profesional Supervisada (PPS) en empresas privadas, organismos públicos o en grupos de I+D+I de la Facultad, que acerquen al estudiante al mundo laboral.

 

Alumnos