Concurso Abierto Nodocente – Categoría 7 Agrupamiento Administrativo, Funciones en la Secretaría de Ciencia y Técnica.

Concurso Abierto Nodocente – Categoría 7 Agrupamiento Administrativo, Funciones en la Secretaría de Ciencia y Técnica de esta Unidad Académica.

RESPALDO DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA A LA LEY DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, por medio de su Consejo Directivo, resolvió brindar un fuerte apoyo al régimen de Promoción de la Industria del Software contemplados en la Ley 26.692. El respaldo se da frente a la discusión actual de otorgar una prórroga a la misma, que tiene como plazo el 31 de diciembre de 2019.

En este sentido la Facultad de Informática rescata la importancia que tiene para el país desarrollar y consolidar las industrias relacionadas con el conocimiento, por el impacto de valor agregado y empleo de calidad que tienen; el valor diferencial que poseen las industrias TIC y en particular la industria de Software y Servicios Informáticos, por su efecto multiplicador transversal a todos los sectores productivos y en relación con la vida misma de las personas, apuntando a una positiva transformación digital para el país.

También se sostiene que es evidente el impacto económico continuado que ha tenido la política de apoyo a esta industria, consolidado en 2017 con creación de más de 4000 puestos de trabajo de calidad (con una retribución promedio mayor en un 38% al del resto de la economía), crecimiento de las exportaciones (del orden del 40% respecto del año anterior) y del superávit asociado con el sector.

El compromiso de la Facultad de Informática de la UNLP con la formación de profesionales de calidad en la disciplina, para ponerlos al servicio del país y su crecimiento; como así también la relación constructiva del sector académico con el sector productivo en el marco de la industria de SSI, que se ha reflejado en una interacción positiva en los últimos años, de la cual ha participado activamente esta Facultad y que ha contribuido a la consolidación de la disciplina Informática en el país.

En este marco es que el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Informática declara: apoyar la continuidad de los mecanismos de Promoción de la Industria del Software contemplados en la Ley 26.692. Como así también ofrecer su colaboración al Estado y a la Industria para perfeccionar y potenciar los diferentes mecanismos (además de esta Ley) que se enfocan en el desarrollo de la Industria del Software en el país, siempre desde el rol de la Universidad Pública, haciendo Investigación, Desarrollo, Transferencia de Conocimiento y fundamentalmente Formación de Recursos Humanos de calidad en Informática.

Declaración Ley de Software

Convocatoria a Usina de Ideas 2018

Hasta el 23 de mayo esta abierta la convocatoria a Usina de Ideas 2018.

 

AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Finalizaron los trabajos de ampliación de la Biblioteca de la Facultad de Informática, lo que permitirá a sus 2.000 usuarios contar con un espacio más cómodo y con equipamiento actualizado.

Las tareas, que se iniciaron a fines del mes de noviembre del año pasado, generaron un crecimiento de más del 30 % en sus áreas de uso público. La obra consistió en la ampliación de su sala de lectura,  una reforma que le aportó 52 m² nuevos, a los 150 m² ya existentes.

Actualmente se está adquiriendo mobiliario y equipamiento informático adicional para potenciar la utilización de la Biblioteca que, más allá de la sala de lectura clásica,  es también un ámbito de estudio con acceso a máquinas para consulta y conexión por Internet con bases de datos nacionales a internacionales.

Para el vicepresidente Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, arquitecto Fernando Tauber, “la obra mejora de forma significativa todas las prestaciones y redunda en beneficios para los estudiantes, docentes y no docentes que a diario la utilizan. Es un espacio fundamental para la formación de nuestros estudiantes y profesores”.

Tauber remarcó: “es importante destacar es una obra integrada a la arquitectura de la Facultad, se preservó la estructura original de la biblioteca manteniendo de esta forma la luminosidad natural generada por los ventanales con vista hacia los jardines de la unidad académica”.

La biblioteca de la Facultad de Informática cuenta con alrededor de 4.000 ejemplares de libros impresos, 80 títulos de publicaciones periódicas, CD y DVD, materiales de cátedra y más de 600 tesis grado y posgrado de alumnos. Además, ofrece en préstamo dispositivos electrónicos (calculadoras y lectores de libros electrónicos), placas Arduino y soldadores eléctricos.

Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP informaron que la construcción demandó una inversión de 1.194.803 pesos aportados por la presidencia de la UNLP, la unidad académica y la SPU (Secretaría de Políticas Universitarias).

Premio estímulo a alumnos regulares – Otorgados

Se presenta la lista de premiados correspondiente a la convocatoria Premio Estímulo al Rendimiento Académico (PERA) para alumnos regulares:

Alumnos

La entrega de los premios se realizará el miércoles 25/4 a las 11hs en el aula 9.

PPS- Analista en TIC

Se realizó la reunión informativa con los alumnos de Analista en TIC en condiciones de efectuar la Practica Profesional Supervisada (PPS).

Presentación 

INFORMÁTICA DISTINGUIÓ A INGRESANTES

Con la presencia de autoridades y docentes, la Facultad de Informática entregó el Premio Estímulo a los Ingresantes que se destacaron en el Curso Inicial 2018.
Los alumnos distinguidos recibirán el equivalente a 5 meses de Beca de Ayuda Económica por haber aprobado las pruebas escritas de los módulos que se dictan en el curso introductorio de la carrera.

Este reconocimiento se enmarca en el Programa de Estímulo al Rendimiento Académico (PERA) recientemente lanzado por la Facultad de Informática.

Puente impreso en 3D

Ámsterdam tendrá un puente  impreso en 3D.

La pasarela de 12,4 mts de largo se hizo con 4 robots que usaron casi 4500 kilos de acero inoxidable.

Mas información

INFORME DE GESTIÓN 2014- 2018

El Decano de la Facultad  Ing Armando De Giusti presentó en la reunión del 5 de abril, ante el HCD un Informe acerca de su Gestión de los años 2014 a 2018. En el mismo detalló los resultados logrados en cada área de la Facultad.

En este sentido vale recordar que en la misma reunión fue elegida la Lic. Patricia Pesado como Decana para el periodo 2018-2022

Informe 2014-2018

 

CON EL APOYO DE TODOS LOS CLAUSTROS PESADO FUE ELEGIDA DECANA DE LA FACULTAD

El Consejo Directivo de la Facultad de Informática eligió de forma unánime a la Lic. Patricia Pesado como Decana por el período 2018 – 2022.

Luego de la votación Pesado agradeció la confianza depositada en ella para ser la titular de la Facultad durante los próximos 4 años y compartió los lineamientos y ejes sobre los que va a basar su gestión.

Durante el encuentro los Consejeros resaltaron la trayectoria académica, la capacidad de gestión, las cualidades humanas y el compromiso con la Facultad de la futura Decana.

Patricia Pesado es Licenciada en Informática y Calculista Científico. Desde su cargo de gestión en la Facultad de Ciencias Exactas fue una de las impulsoras de la creación de la Facultad de Informática; actualmente se desempeña como Coordinadora de Gabinete de la unidad académica y como Profesora Titular.

También es Directora Adjunta del III- LIDI,  Instituto de Investigación en Informática de la Facultad y ocupa el cargo de Coordinadora Titular de la RedUNCI, la Red de Universidades con Carreras en Informática.

Vale recordar que el Consejo Directivo está integrados por dieciséis (16) miembros: siete (7) profesores, un (1) jefe de trabajos prácticos, dos (2) ayudantes diplomados o graduados, cinco (5) estudiantes y un (1) representante no docente.