Visita a la Planta Tenaris (Techint) en Campana

Se desarrollará el día 9 de Noviembre desde las 9:30 hs hasta las 14:00 hs (Cupo Limitado). Se realizará presentación de la empresa, sus procesos, y la visita a las instalaciones. Salida: 6:15 hs desde la Facultad de Informática.


Agenda:
* Introducción de Tenaris
* Recorrida por la acería (Fabricación de aceros por hornos eléctricos)
* Laminador en caliente (Proceso Mannesman)
* Recorrida de reducción directa de mineral
* Central Térmica
* Fábrica de Cuplas
* Áreas de almacenamiento, despacho de tubos y puerto.
* Charla sobre los centros de investigación, laboratorios y Calidad.


Los estudiantes deberán asistir con DNI, vestidos con pantalones largos, los brazos cubiertos y con calzado cerrado.

Para inscribirse, acceder a https://gestiondeaulas.info.unlp.edu.ar/eventos/2

Investigadores de la UNLP desarrollan un tablero inteligente para reducir el consumo eléctrico en las aulas

Con un tablero inteligente que monitorea y controla el encendido y apagado de diferentes dispositivos, investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata buscan reducir el consumo energético evitando el gasto innecesario de electricidad en las aulas de la casa de estudios platense.

El desarrollo de este equipamiento programable, además de utilizarse en diferentes espacios de la Universidad como aulas y laboratorios, podría implementarse también en ámbitos de importancia para el desarrollo del país, como son las industrias vinculas al sector tecnológico.

Laura De Giusti, directora del proyecto, explicó que se realizó un prototipo de tablero inteligente, que incluye el hardware y un software para medir y controlar el encendido y apagado de los dispositivos electrónicos de un aula experimental.

La Unidad Inteligente (UI) posee una placa procesadora para permitir su programación y adaptación a diferentes ambientes, permitiendo seleccionar criterios de decisión, como horarios y sensores en Tiempo Real que detectan la presencia de personas en el aula.

El diseño del prototipo consta de un sistema que combina electrónica: sensores, timers e interruptores de energía, con un software que incluye criterios de toma de decisión para reducir consumo. El desarrollo es una unidad simple que puede agregarse en cualquier espacio.

La iniciativa, desarrollada en el Instituto de Investigación de Informática III- LIDI, surge del incremento continuo de uso e incorporación de artefactos eléctricos a la vida cotidiana causando un excesivo consumo energético (CE) que muchas veces se asocia al mal uso de los mismos. La idea del LIDI busca optimizar en forma automática el consumo de energía de dispositivos de uso cotidiano.

De Giusti explicó que “los criterios de decisión de apagado/encendido/ apagado/retardado y análisis de los datos para ver su impacto en el consumo constituyen el núcleo del software que se encuentra inmerso en el tablero”.

El proyecto parte de la incidencia que tiene el costo de la energía en ámbitos universitarios y en particular en unidades académicas como la Facultad de Informática, que cuenta con más de 400 procesadores activos en momentos pico de actividad, además de unos 1800 alumnos cursando las asignaturas.

Este problema es similar en otras áreas de la UNLP. En algunos ámbitos, el consumo se incrementa por las características de la actividad que se desarrolla en las Unidades de Investigación y Desarrollo de las Facultades.

Por otra parte, todas las empresas electro intensivas, en particular las de la industria informática, señalaron problemas similares. En el caso particular del Polo IT La Plata, que reúne un conjunto de más de 60 empresas del sector Software y Servicios Informáticos, mostró su interés en el proyecto. El desarrollo de la UNLP tiene un mercado potencial y su costo se amortizará con el ahorro energético. Es importante señalar que las mismas empresas interesadas en el proyecto son potenciales fabricantes de tablero inteligente.
 

Taller de Twine en la Facultad

El próximo sábado 20 de octubre se llevará a cabo el Taller Twine destinado a alumnas e interesadas en el tema. La actividad se enmarca en la 1ra edición de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) que se desarrollará en la Facultad de Informática de la UNLP.

El taller estará a cargo de Constanza Garcías Solé, una de las ganadoras del GIRL GAMES – CODEATHON PARA JUEGOS DIGITALES organizado por el Goethe Institut Buenos Aires durante este año. El evento es organizado por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), en conjunto con el Goethe Institut Buenos Aires, la Facultad de Informática de la UNLP y el Polo IT La Plata.

El encuentro será el próximo sábado 20 de octubre de 14 a 17 hs en la Facultad de Informática, calle 50 y 120.


Para participar del Taller, que es gratuito, es necesario completar el formulario en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_cX69FkAZkOUGcgIRzw9LpgdBv15TpyjNsNX7kdGpzxwynQ/viewform

LA FACULTAD DE INFORMÁTICA SERÁ SEDE DE EVA 2018

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata será sede de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA). Por primera vez, la mayor conferencia de videojuegos del país se realizará en La Plata. En la muestra se podrá conocer a los creadores de videojuegos de Argentina y sus producciones más recientes.

EVA La Plata 2018 es organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), y forma parte de la programación del Diagonal Tech Week (DTW) que busca posicionar a La Plata como Ciudad del Conocimiento de Argentina.

El evento cuenta con el apoyo del Polo IT La Plata (organizadores del DTW) y de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).


El encuentro se desarrollará el sábado 20 de octubre de 9 a 18.30hs en la Facultad de Informática de la UNLP, calle 50 y 120. La entrada es libre y gratuita.

Los interesados en participar del evento deben realizar una inscripción previa en https://www.eventbrite.com.ar/e/eva-la-plata-tickets-50354413406


INFORMÁTICA EN DIAGONAL TECH WEEK

La Facultad participa de Diagonal Tech Week. Se trata de una semana de inmersión en la tecnología, la ciencia, la innovación y el emprendedurismo.

Diagonal Tech Week   lleva a cabo su primera edición este año, con un evento que busca acercar el mundo de la tecnología a la ciudad, durante una semana de inmersión tecnológica en las industrias creativas, con actividades en diferentes sedes, orientadas al público en general, empresarios locales, estudiantes secundarios y universitarios.

La mano biónica italiana que puede “imitar” la sensación del tacto

Su código de programación permite transmitir a los nervios del brazo amputado toda la variedad de percepciones que habrían recibido los receptores nerviosos en base al tacto.

INFORMÁTICA DESARROLLÓ UNA APLICACIÓN PARA DETECTAR LA PELIGROSIDAD DE LAS SERPIENTES

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló una aplicación que permite identificar la peligrosidad de las distintas serpientes que habitan en la provincia de Buenos Aires y en particular en La Plata. De esta manera se evitaría matar a aquellas especies que no representan riesgos para los humanos.

El desarrollo tiende a evitar la matanza indiscriminada de serpientes, teniendo en cuenta que éstas cumplen un rol importante como controladores naturales de distintos roedores que pueden causar daños en la salud de la comunidad. La aplicación, que además de indicar su peligrosidad brinda información relevante sobre la mayoría de las serpientes que habitan en esta región se implementa por medio de un mecanismo de reconocimiento de objetos en una imagen.

En este sentido, Luciano La Frazia, autor del trabajo explicó que “la estrategia para llevar a cabo el reconocimiento de objetos, consiste en aplicar a una imagen un método automático de detección y extracción de características con el fin de obtener un conjunto de descriptores que representen a la misma”.  A lo que agregó: “luego, este mismo método se aplica en diversas imágenes para detectar si contienen un conjunto de descriptores similares al del objeto que se quiere reconocer”.

Una vez que se toma la fotografía de la serpiente en su hábitat, se comparan los diferentes ejemplares a reconocer que se encuentran en una base datos. De esta forma la aplicación brinda información sobre las características de la especie y el grado de peligrosidad de la misma.

Por su parte la directora del proyecto, Laura Lanzarini, detalló que “Se trata de un algoritmo capaz de interpretar imágenes y determinar su contenido. Por su intermedio, el sistema puede adaptarse para reconocer otras especies de animales”.

César Estrebou, co director del trabajo explicó que la base de datos que se construyó para esta aplicación se encuentra formada por imágenes de sectores representativos de los cuerpos de las serpientes. “No se trata de imágenes del animal completo sino sólo los sectores que se consideran necesarios para efectuar el reconocimiento”, detalló el investigador.

Para la selección de estos sectores se debe tener en cuenta el brillo, contraste, nitidez, ángulo y definición de las mismas, entre tantas otras características.

Es importante destacar que el proyecto desarrollado por el instituto de investigación , III-LIDI, surgió por parte del investigador del CEPAVE, Luis Giambelluca La demanda radicó en la necesidad de generar otra forma más práctica de detectar las distintas especies de serpientes; todavía se realiza de forma manual por medio de libros.

 

Taller de Escritura de Tesina de Licenciatura

Se invita a participar del Taller de Escritura de Tesina de Licenciatura que ofrece la Secretaría Académica a través de la Dirección de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Informática.

La actividad propone encuentros y tutorías presenciales, así como tutorías virtuales para acompañar la redacción de la tesina de licenciatura/PAEPA (Programa de Apoyo al Egreso de  Profesionales en Actividad).

Pueden inscribirse completando el formulario: https://goo.gl/forms/MZdGMlYvLLh0lgBd2

En el siguiente flyer se detallan los días, horarios y temas a abordar a lo largo del taller.


Para más información, escribir a direccion.pedagogica@info.unlp.edu.ar

Inscripción Informática UNLP

Desde el 12 de noviembre y hasta el 14 de diciembre de 2018 se encontrará abierta la inscripción para ingresar a la Facultad de Informática de la UNLP. Los interesados en estudiar la Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación, Analista Programador Universitario y Analista en TIC podrán anotarse durante este período.

A partir del 1º de noviembre y a través de www.info.unlp.edu.ar  podrán acceder a las planillas electrónicas de preinscripción, que les permitirán iniciar el trámite para anotarse en las diferentes carreras.

Para más información acerca de la inscripción, acceder a https://www.info.unlp.edu.ar/ingresantes-introduccion/


Expo Ciencia y Tecnología 2018

 

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata llevará a cabo la cuarta edición de la Expo Ciencia y Tecnología. La muestra, que se realizará el próximo miércoles 17 de octubre, es una propuesta para compartir con la comunidad los distintos trabajos de Investigación, Desarrollo e Innovación que llevan a cabo alumnos y docentes-investigadores.

Durante la jornada se podrán observar prototipos destinados a resolver problemas concretos en áreas como robótica, dispositivos móviles, domótica, Internet de la Cosas, identificación automática mediante código QR, entre otras. Todos diseñados a lo largo del año por grupos de estudiantes de las distintas carreras que se dictan en Informática.

Esta muestra abierta, está dirigida especialmente a alumnos de los últimos años del secundario que tengan intereses vinculados a la Informática. Además fue pensada como una forma de acercar a la comunidad las producciones de los estudiantes durante su tramo de formación de grado.

La Expo Ciencia y Tecnología se enmarca en una serie de estrategias tendientes a elevar el nivel académico de los alumnos durante el proceso de aprendizaje a través de trabajos experimentales junto a docentes-investigadores, quienes también participan de esta jornada mostrando los últimos avances alcanzados en sus respetivas temáticas.

Cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI.  Además la Expo Ciencia cuenta con el respaldo del Polo IT La Plata, constituido por más de 50 empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.

Charla sobre TICs y salida laboral

En el marco de la IV Expo Ciencia y Tecnología, a las 12.30hs, se llevará a cabo una charla informativa sobre “Las TICs y el mercado laboral”. La misma estará a cargo de tres referentes del sector, Santiago Urrizola de Flux IT y Diego Vignarolo de Hexacta, ambas empresas forman parte del Polo IT La Plata. También disertará en el encuentro Mercedes Arando de la empresa Globant.

La Expo Ciencia y Tecnología se desarrollará desde las 9 hasta las 17hs en el hall de la Facultad de Informática, calle 50 y 120.

La entrada es libre y gratuita.