La computadora de navegación del Apolo estrenó muchas de las tecnologías que usamos hoy

La palabra “computadora” hoy suena cotidiana. Pero hace medio siglo, la propuesta parecía el resultado de un delirio febril. Las computadoras ocupaban habitaciones enteras. Consumían tanta electricidad como un barrio. ¿Cómo iban a instalar algo así en una cápsula en la que los tres astronautas casi no tenían espacio para moverse?

Sin embargo, una invención reciente, el circuito integrado, traería la solución. Había nacido de las mentes de Jack Killby (de Texas Instruments) y Robert Noyce (de Fairchild Semiconductor) entre 1959 y 1960, y hoy nos parece una obviedad: colocar varios transistores en la misma pieza de material semiconductor. Nacían así los chips y, con ellos, la miniaturización. Al principio fueron un puñado de transistores en cada circuito integrado. Hoy, un chip puede contener varios miles de millones. Pues bien, una de las primeras computadoras que usaron circuitos integrados fueron las del programa Apolo.

Y todavía un tercer sismo técnico-cultural se estaba gestando en la Universidad de California en Los Ángeles. En octubre, se conectarían los dos primeros nodos de Arpanet, la predecesora de Internet. En 1969, no hay duda, se alinearon los planetas.

Leer la nota entera aquí 

LOGO FACULTAD INFORMÁTICA – UNLP

DESCARGAR LOGO


CONDICIONES DE USO 
Los derechos y la propiedad intelectual de la obra y el diseño del logotipo presente en esta web pertenece al autor y/o titular de la marca.

Antes de utilizar o reproducir esta obra sobre cualquier soporte y en cualquier forma, contacte con el autor y/o titular de la marca ante cualquier duda sobre su correcto uso.

HUELLAS PATRIMONIALES

El Proyecto de Extensión “Huellas Patrimoniales” es un trabajo conjunto entre la Facultad de Informática y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Palta que tiene como objetivo la inclusión educativa e identitaria de niños y jóvenes en situación de exclusión social.

En este sentido, docentes, graduados y alumnos las dos unidades académicas estrenaron una aplicación móvil de realidad virtual llamada “HuVI” durante un taller realizado en la Asociación Civil El Roble. La misma consiste en un videojuego gratuito que trata de obtener huellas virtuales a partir de experiencias de viajes por algunos de los sitios patrimoniales más emblemáticos de la Argentina.

Durante el taller se buscó reflexionar sobre las características patrimoniales del Parque Nacional Iguazú, y que niños de entre 6 a 12 años disfruten de la experiencia de jugar a través de la aplicación móvil con realidad virtual. Además, se incluyó un relevamiento sobre el disfrute, usabilidad y jugabilidad que experimentaron los usuarios de modo de ir perfeccionando el diseño.

Su desarrollo estuvo a cargo de la Lic. Yesica Chirinos y dirigida por la Dra. Cecilia Sanz, de la Facultad de Informática en el marco de la Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación y, además, fue ilustrada por la Lic. Ayelén García, dibujante egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.

Actualmente la aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo Android, sin embargo la Facultad de Informática y la de Cs. Económicas se encuentran en proceso de registro de la propiedad intelectual de la misma para luego entrar en un etapa en la que pueda ser usada y descargada libremente.

Actividades Reservadas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE INFORMÁTICA
Mayo 2018

Ante diferentes consultas por la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1254/18, que modifica la RES 343/09 reemplazando el anexo y las actividades reservadas a las titulaciones de Informática, la Facultad considera útil aclarar qué significa esta novedad:

1- Los graduados de las diferentes carreras de la Facultad tienen (de acuerdo con la Constitución y la Ley de Educación Superior vigente) los Alcances que ha aprobado la UNLP y el Ministerio de Educación al aprobar los planes de estudio vigentes. Estos Alcances definen los conocimientos y capacidades que los títulos certifican.

2- Informática es una disciplina cuyas titulaciones están enmarcadas en el Art. 43 de la Ley de Educación Superior que comprende a carreras o titulaciones “cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público en razón de poner en riesgo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes…” . Por ende el Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo de Universidades establece las actividades reservadas exclusivamente para los títulos de Informática.

3- En un trabajo iniciado en 2013 se han revisado las actividades reservadas de todas las carreras incluidas en el Art. 43, a partir de propuestas del Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Universidades. Resultado de este trabajo son las actividades reservadas publicadas ahora en el Boletín Oficial y que se adjuntan.

4- Hacemos notar que estas actividades reservadas son un subconjunto limitado dentro de los alcances de cada título, que señalan potenciales intervenciones profesionales de los graduados de Informática que pueden comprometer un bien público, implican riesgo o pueden afectar de manera directa a las personas.

5- Esta información ha sido tenida en cuenta en las recomendaciones curriculares de la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) en 2016 y los planes de estudio de la Facultad de Informática cubren curricularmente todos los contenidos necesarios para asegurar la formación profesional en los temas indicados por las Actividades Reservadas (así como en todo lo que justifica el conocimiento para los Alcances de cada título).
En síntesis, los graduados de Informática pueden desempeñar todas las actividades comprendidas en los alcances de sus títulos y las actividades reservadas acordadas en el Consejo de Universidades para Informática (Licenciaturas e Ingenierías) son razonables en el marco definido por el Art. 43 de la Ley de Educación Superior.
Es decir, nuestros graduados no están afectados por esta normativa.

Cursos de Invierno 2019

Se encuentra abierta la pre inscripción a los Cursos de Invierno de las materias MATEMÁTICA II y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS.

El dictado de los cursos se realizará en el período del 15/07/2019 al 09/08/2019.

La pre inscripción se realizará a través de: Link de Inscripción

La pre inscripción quedará a la espera de ser aprobada.