Últimos días para inscribirse en las carreras de la Facultad

Hasta el próximo 7 de diciembre permanecerá abierta la inscripción para estudiar alguna de las carreras que ofrece la Facultad de Informática. Se trata de carreras de grado con perfiles claramente definidos cada una de ellas: Licenciatura en Sistemas (LS), Licenciatura en Informática (LI), e Ingeniería en Computación (IC), que se dicta desde el año 2010 en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UNLP. También la oferta académica consta de dos titulaciones, Analista Programador Universitario (APU) y Analista en TIC (ATIC), que se implementará desde el 2018.
Las carreras que se dictan en la Facultad de Informática están orientadas principalmente a dar respuesta a las demandas que van surgiendo en la propia disciplina, en el mercado, como en la comunidad en general.


PASOS PARA INSCRIBIRSE

A través de la web, la Facultad pone a disposición de los alumnos las planillas electrónicas de preinscripción, que les permitirán iniciar el trámite para anotarse en las diferentes carreras.
Además de completar la planilla emitida por el SIPU, los aspirantes deberán presentarse en la Facultad con la siguiente documentación:
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica (original y fotocopia).
2. Una fotografía del aspirante, tipo carnet (4×4, fondo blanco).
3. Certificación original o título certificado único de estudios secundarios completos acompañados de una fotocopia. En caso de no completar el nivel secundario, deberá presentar la correspondiente certificación provisoria (original) extendida por las autoridades del colegio donde conste haber cursado el último año o estar rindiendo materias.
4. Documentación que acredite el cumplimiento del calendario nacional de vacunación acorde a la edad (BCG, Hepatitis B, Quíntuple o Triple Bacteriana, Polio, Hepatitis A y Triple Viral).
5. Planilla Complementaria (Completar y presentar en el momento de la inscripción en la Facultad).

Para el ingreso efectivo, los aspirantes no deberán adeudar materias del ciclo secundario al 30 de abril de 2018. Además, aquellos aspirantes que ingresaron con certificación provisoria tendrán como plazo último para presentar la documentación original o el Título Certificado Único hasta el 15 de diciembre de 2018.

La reconocida excelencia académica de la Facultad de Informática, produce que sus graduados sean requeridos de forma inmediata, tanto por organizaciones del ámbito privado como de gestión estatal. Es importante tener en cuenta, que durante el proceso de aprendizaje el alumno también lleva a cabo trabajos experimentales en diferentes espacios o también puede formar parte de las investigaciones científicas que se realizan en las Unidades de Investigación que posee la Facultad.


ASPIRANTES EXTRANJEROS

La inscripción de los aspirantes extranjeros se realizará hasta el día 7 de diciembre de 2017. Es de carácter personal y el aspirante deberá realizar previamente una preinscripción mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP (SIPU). Deberá presentar original y fotocopia del Pasaporte, Cédula o Constancia de identidad equivalente. Además deberá presentar Titulo secundario legalizado por el Ministerio de Educación y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación debiendo presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional en el caso de que no estuviera en español.

Acto colacion Dic 2017

El dia 1 de diciembre  desde las 19 hs. se llevará a cabo el 2do Acto de Colación del año en la Facultad de Informática.

VER ACTO

Invitacion Acto Colacion

Subestación de Media Tensión para la Facultad

El sábado 25 de Noviembre se inició la instalación de la nueva subestación de media tensión para la Facultad. Las tareas se completarán cuando EDELAP realice el conexionado de alimentación a la misma.

Disponer de esta subestación propia mejorará la calidad del servicio eléctrico (insumo fundamental) para todas las actividades de la Facultad.

La inversión en la subestación ha sido realizada con aportes del presupuesto 2017 y 2018 de la Facultad, contando con el apoyo de Presidencia de la UNLP.

 WhatsApp Image 2017-11-27 at 09.23.57

CHARLA PARA PADRES SOBRE CIBERBULLYING

La Facultad de Informática llevará a cabo la charla titulada “Ciberbullying: cuando el maltrato viaja en las redes”, destinada a padres, docentes y directivos de institutos de educación.

En el encuentro disertará la Licenciada en Psicopedagogía, María Zysman, directora del equipo Libres de Bullying. Además, la especialista es autora de “Bullying. Cómo prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar” y “Ciberbullying. Cuando el maltrato viaja en las redes”, ambos de editorial Paidós.

La charla tendrá lugar el próximo Martes 28 de noviembre, a las 17:30 horas, en la Facultad de Informática de la UNLP, calle 50 y 120.

La entrada es libre y gratuita.
Los interesados podrán inscribirse a través de: extensión@info.unlp.edu.ar

 

ciberbulling-01-01

Especialización en Inteligencia de Datos orientada a BIG DATA

La Facultad de Informática amplía su oferta académica en posgrado. Desde el primer cuatrimestre de 2018, dictará la Especialización en Inteligencia de Datos orientada a Big Data.

La nueva especialización está dirigida a egresados universitarios de Informática y tiene como objetivo formar profesionales capaces diseñar e implementar sistemas inteligentes para procesar Big Data (Datos Masivos) extrayendo y comunicando en forma clara y eficiente, patrones y/o relaciones relevantes de suma utilidad para la toma de decisiones.

La carrera es una evolución de los intercambios realizados con académicos y con la industria del software durante las 3 últimas ediciones de las Jornadas de Cloud Computing y Big Data (JCC&BD) de la Facultad, así como de la cooperación con grupos de España, Cuba, Colombia, Chile y otras Universidades argentinas (UNSL, UNSur, UNCOMA, UBA, UAI) relacionados con el tema.

El egresado estará formado para operar sobre Big Data identificando el tipo de tarea a realizar y seleccionando las herramientas más adecuadas para construir e interpretar un modelo; como así también para utilizar distintas técnicas de visualización tanto en el análisis de la información de entrada como en la comunicación efectiva de los resultados.

En este sentido, el Especialista en Inteligencia de Datos orientada a Big data, estará preparado para resolver integralmente problemas complejos a través del diseño de Sistemas Inteligentes. Este proceso abarca desde la selección de la técnica de minería de datos a utilizar hasta el diseño, implementación, evaluación y optimización de los algoritmos que se requieran.

La nueva propuesta que ofrece Informática, es una carrera de tipo estructurado con una duración mínima de un año. Comprende 10 cursos y un Trabajo Final Integrador. 9 de los cursos son de carácter obligatorio y 1 optativo a elección del alumno de una oferta de 5.

Cursos

Área Básica

B1. Programación
B2. Estadística
B3. Base de Datos

Fundamentos

F1. Captura y almacenamiento de información
F2. Minería de Datos
F3. Aprendizaje Automático
F4. Visualización de grandes volúmenes de datos
F5. Análisis Inteligente de Datos en entornos Big Data
F6. Conceptos y aplicaciones en Big Data

Optativas

O1. Minería de Textos
O2. Aplicaciones de Inteligencia de Datos
O3. Series Temporales
O4. Aprendizaje estadístico
O5. Procesamiento paralelo aplicado a Big Data

 Los interesados se pueden contactar a través del teléfono 0221- 4273235, por mail a postgrado@lidi.info.unlp.edu.ar o acercarse a la Secretaría de Posgrado, ubicada en el 2do piso de la Facultad, calle 50 y 120.

Importante: Alumnos Avanzados de Licenciatura que quieran obtener el título de Analista en TIC

Los alumnos de Licenciatura en Sistemas o Licenciatura en Informática que tengan todas las asignaturas de Analista en TIC, salvo la Práctica Profesional Supervisada (PPS) y estén interesados en obtener esta titulación, podrán iniciar en Diciembre la realización de la PPS tanto en una Unidad de Investigación como en una Empresa u Organismo Público.

Ante cualquier duda y/o consulta, dirigirse a la Secretaría Académica de la Facultad.

 

Alumnos

Elecciones Claustro Graduados

Finalizaron las elecciones en el claustro de Graduados.
Habiéndose presentado una única lista para estas elecciones, el resultado fue el siguiente:

totalGraduados

 

ELECCIONES CON VOTO ELECTRÓNICO EN TODOS LOS CLAUSTROS

El viernes pasado se completaron las elecciones estudiantiles en la Facultad. Los resultados están disponibles en https://www.info.unlp.edu.ar/elecciones-estudiantiles-2017-resultados/

Es de hacer notar que, al igual que los Profesores y posteriormente Graduados y No Docentes, se ha empleado el sistema de Voto Electrónico desarrollado por los equipos técnicos de la misma Facultad.

Las elecciones se han concretado sin inconvenientes y la tecnología ha permitido un mecanismo ágil y confiable para los electores, así como eficaz para tener un recuento preciso en un tiempo corto.

Es de hacer notar que el sistema desarrollado en la Facultad tiene comprobante papel de cada voto, los cuales se preservan en las urnas y pueden utilizarse para cualquier verificación posterior a las elecciones.

EXTRAÑO ROBO EN LA FACULTAD (Que está filmado)

Apenas 2 hs. antes de realizar el recuento de los votos de la elección estudiantil, el Aula destinada a la Junta Electoral y desde la cual se trasmite en tiempo real la lectura de las memorias con los resultados parciales de las urnas y se totalizan los resultados, fue “robada”.

Sintéticamente dos personas (que están filmadas) se enfocaron en ESA Aula y se llevaron 2 computadoras y dos cañones de proyección, equipamiento destinado a la Junta Electoral.

El equipo técnico del III-LIDI resolvió los temas con la tecnología de backup prevista y el impacto fue mínimo, teniendo los resultados en los tiempos previstos y sin afectar la seguridad de los mismos en ningún aspecto.

De todos modos, es importante que toda la comunidad de Informática analice estos hechos. Para prevenirlos y también para ver si se trata de un evento “casual” o destinado a perjudicar la libre expresión de los alumnos a través de las elecciones con voto electrónico.

Ing. Armando De Giusti
Decano

INFORMÁTICA: NUEVA CARRERA CORTA CON FUERTE SALIDA LABORAL

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata abre el período de inscripción para el ciclo lectivo 2018 con la incorporación de una nueva carrera. Se trata de Analista en TIC, una titulación de 3 años que responde a la demanda concreta de la Industria de Software en cuanto a formación orientada a temas específicos del mercado laboral.

El Analista en TIC ofrece cuatro perfiles: Aplicaciones WEB, Aplicaciones Móviles, Cloud y Big Data o Seguridad y Privacidad; generando interesantes posibilidades laborales a los egresados y aumentando su competitividad.

Cada perfil tiene 3 asignaturas optativas específicas, de las cuales el alumno debe seleccionar 2. Además, para todos los estudiantes se incorpora la Práctica Profesional Supervisada que puede hacerse en empresas, organismos públicos o unidades de investigación en Informática, de modo de acercarlos a diferentes marcos laborales concretos.

En la concepción curricular de la nueva titulación se han tenido en cuenta las recomendaciones de la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (RedUNCI), así como los aportes del Consejo Consultivo de Profesionales de Informática y el Polo IT La Plata, quienes colaboran con la Facultad.

De este modo en la Facultad de Informática se dictan 3 titulaciones de 5 años: Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Computación (dictada ésta en forma conjunta con la Facultad de Ingeniería) y 2 titulaciones cortas: Analista Programador Universitario y Analista en TIC. Ambas titulaciones cortas comparten los dos primeros años con las Licenciaturas y permiten que el alumno obtenga un título de Analista y continúe posteriormente cualquiera de las Licenciaturas.

En particular en el caso del Analista en TIC, el alumno sólo tiene la carga adicional de la Práctica Profesional Supervisada, que es un complemento a su formación profesional.

La inscripción para el ciclo lectivo 2018 permanece abierta y se extenderá hasta próximo 7 de diciembre de 2017. Los aspirantes deberán realizar una preinscripción mediante el “Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP” (SIPU), ingresando a www.info.unlp.edu.ar

 

Imagen alumnos caminado por el pasillo de la facultad