Se llevó a cabo una nueva reunión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad. Durante el encuentro se presentaron los proyectos de Extensión que llevarán a cabo cada una de las 3 unidades de investigación (III-LIDI, LIFIA y LINTI). Se trata de la primera convocatoria, que tiene por objetivo promover y fortalecer las actividades de extensión de las unidades de investigación de la Facultad.
También se anunció el Programa de Estímulo al Rendimiento Académico (PERA) para estudiantes que hayan aprobado como mínimo 5 finales en un año y para ingrestantes 2023 que hayan tenido buen desempeño en las materias del curso incial.
Por otra parte, se definieron los estudiantes que recibirán la Beca de Ayuda Económica que otorga la Facultad.
Generar CONciencia: experiencias y conocimientos sobre la Inundación de la Plata
Desde el próximo lunes 3 de abril se podrá visitar la muestra Generar CONciencia: experiencias y conocimientos sobre la Inundación de la Plata. La actividad aborda los hechos ocurridos en la tragedia del año 2013, desde la perspectiva de los testigos y sobrevivientes.
En la muestra se presentan sus relatos, testimonios sobre cómo lo vivieron, cómo lo sobrellevaron, qué aprendieron luego de tal difícil situación. Se incluye información sobre por qué nos inundamos, recomendaciones de cómo actuar, centros de evacuación cercanos y situaciones de inundación en el exterior.
La misma se podrá visitar del 3 al 5 de abril de 10 a 17 hs, en el Centro de Convenciones (Subsuelo 203). Edificio Karakachoff. Ubicado en la calle 48 entre 6 y 7.
La propuesta está destinada a toda la comunidad y cuenta con actividades educativas interactivas recomendables principalmente para niños y niñas a partir de 9 años de edad en adelante.
El evento es organizado por la Secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Social, la Facultad de Informática y el Departamento .de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería.
¿En qué consiste el evento?
Se trata de una actividad dinámica y lúdica, en la que se presentan diferentes propuestas educativas basadas tanto en aplicaciones de software de juegos educativos como en elementos didácticos físicos con tecnología IoT, afiches con imán, alfombra de puzzles, entre otros.
Para el acceso a los testimonios y entrevistas realizadas, se brindarán posters sobre 4 casos testimoniales relevantes, mapa digital de entrevistas, álbumes de fotos habladas y relatadas, proyección de compilado de fotos en formato cine.
Está organizado en 6 secciones o áreas de exhibición que se recomienda recorrer en forma secuencial, puesto que aborda la temática en forma cronológica.
1. DE LA LLUVIA A LA INUNDACIÓN
– Posters sobre ese día previo la inundación, teniendo en cuenta 4 casos testimoniales relevantes. Los cuales son: o una persona mayor, o una niña, o un rescatista, y o una persona que se encontraba embarazada en ese momento.
– Comunicación de la crisis en ese día del desastre. TV con recopilación de noticias.
2. POR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA
– Extractos de entrevistas para conocer a los sobrevivientes. Se encuentran en un mapa
localizados por zona de inundación.
-Mapa con imán sobre zonas inundadas en el 2013, para ubicar en él la escuela, club,
casa y ver si estuvo en zona de riesgo.
-Simulador del crecimiento del agua para observar el nivel de inundación.
3. SÓLO ESCOMBROS Y BARRO
-Posters sobre lo ocurrido durante la inundación, teniendo en cuenta los 4 casos
testimoniales relevantes.
-Mini cine con presentación de imágenes del desastre en un orden aleatorio.
-Zona de lectura con artículos de prensa y álbumes de fotos relatadas, compartidas por
los entrevistados que tienen explicación de las mismas en formato audible.
4. LECCIONES APRENDIDAS
-Posters sobre experiencia post la inundación, considerando los 4 casos testimoniales
relevantes.
-Simulador de realidad aumentada Sand box que explica el relieve y el agua.
-TV con el video de ¿Por qué nos inundamos?
5. ESTAR PREPARADO
-Poster con Pasos que se pueden tomar para prepararse para el desastre
-Juego sobre Refugios cercanos.
-Juego sobre soluciones basadas en la naturaleza.
-Mochila interactiva de emergencia con lector RFID y con reconocimiento de imágenes.
6. CONCLUSIONES
-La solidaridad.
-Reflexiones.
-Entrevistas a sobrevivientes y testigos de la inundación.
Desde la organización detallaron que toda la información fue extraída de los casos testimoniales, del aporte sumamente valioso de las Asambleas de inundados de La Plata y de los informes de investigación de la UNLP.
Las fotos que se exhiben en la exposición fueron aportadas por el fotógrafo profesional
Asamblea de Parque Castelli realizadas por Fedra Potasi y por las compartidas por las y
los testigos de la inundación.
Charla “La digitalización para reconstruir Memoria”
En el marco del “Mes de la Memoria en la UNLP 2023” se llevó a cabo en la Facultad de Informática la charla “La digitalización para reconstruir la Memoria”. El encuentro estuvo a cargo de la Dra. Lía Molinari junto al equipo que participó del proyecto de digitalización de los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) resguardados en la Comisión Provincial por la Memoria. El panel también contó con la participación de Remo Carlotto, Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en DDHH del Mercosur y Sandra Raggio, Directora General de la Comisión Provincial por la Memoria; integrantes del equipo de trabajo del proyecto. Durante el encuentro se relató cómo fue el proceso de digitalización, el contexto en el que surgió el proyecto en el año 2001. También se conversó sobre la conservación de los materiales, los problemas que surgieron, los usos de la documentación digitalizada como evidencia documental tanto en los Juicios de la Verdad como en reparaciones a personas que fueron víctimas de la dictadura y en juicios en otras provincias, incluyendo el que se llevó a cabo por el atentado a la AMIA. Entre el público presente, estuvieron abogados, documentalistas y conservadores de materiales.
La actividad estuvo organizada por la Dirección de Derechos Humanos y Género dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática.
Taller de programación para chicos y chicas de entre 11 y 15 años
El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata organiza un taller de programación e innovación para chicos y chicas de entre 11 y 15 años que concurran a distintas escuelas.
Se trata de un “mini taller” de introducción a la programación que se llevará a cabo en dos encuentros, el 21 y 23 de marzo de 9 a 11hs en el CIyTT, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 65.
La inscripción se realiza a través de ciytt@info.unlp.edu.ar
Taller de Tesinas de Grado 2023
Se encuentra abierta la inscripción para participar del Taller de Tesinas de Grado 2023 para la Licenciatura en Informática y la Licenciatura en Sistemas.
El taller de tesinas tiene como objetivo orientar y asesorar a futuros tesistas a través de actividades diversas realizadas a través del entorno: https://catedras.linti.unlp.edu.ar/.
La inscripción se realiza a través de alumnos@info.unlp.edu.ar
El taller comienza el 31 de marzo.
Temas a abordar de manera tentativa:
Técnicas para realizar revisiones bibliográficas, acceso a otras tesinas relacionadas.
Uso del catálogo de la biblioteca y SEDICI.
Aspectos administrativos y académicos del circuito de las tesinas.Tesinas con Asesor Profesional o de Responsabilidad Social.
Identificación del tema de interés y eventual derivación con otros directores.
Pautas para la construcción de la propuesta.
Al finalizar el cuatrimestre los alumnos deberán estar en condiciones de formular la propuesta de tesina y, eventualmente, presentarla al Consejo Directivo o quedar en condiciones de hacerlo a la brevedad.
Facilidades académicas y administrativas por el Día Internacional de la Mujer
En el marco de la Resolución dispuesta por la UNLP, en la que se declara de interés las actividades previstas por el “8M 2023 Semana Feminista en la UNLP” relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Informática resuelve otorgar facilidades académicas a estudiantes a partir de miércoles a las 13 hs. También facilidades académicas y administrativas a las mujeres docentes y Nodocentes. Las mismas tienen por objetivo que puedan participar de la movilización convocada para conmemora este día. Resolución: Abrir