SE REALIZÓ UNA CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA CARRERA ANALISTA EN TIC

Con una importante participación de estudiantes, se realizó  una charla informativa sobre la propuesta de implementación de la nueva carrera Analista en TIC.  La exposición estuvo cargo del Decano de la Facultad de Informática, Ing. Armando De Giusti.

Del encuentro, que se realizó por una demanda de los estudiantes, también  participó  Pablo Baldomá Jones, Presidente del Polo IT La Plata, quien hizo referencia a la creciente e innovadora salida laboral que experimenta nuestra región en este sector en particular.

El siguiente paso para concretar la implementación de la nueva carrera es que sea tratada en la Comisión de Planes de Estudio del Consejo Directivo  de la Facultad.

 

WhatsApp Image 2017-06-21 at 14.27.14

Programa 111mil

Se encuentra disponible el listado de inscriptos al Programa con su respectivo horario.

Se recuerda que los  3 cursos se dictarán los lunes, miércoles y viernes (9 a 13 hs, 13 a 17 hs, 17 a 21 hs) a partir del 3/7/17  en la Facultad de Informática (50 y 120), y en agosto pasarían a las aulas de Postgrado de la UNLP (7 y 48).

Lista por turno

Adscripción 2017- Inscripción Complementaria

Entre el 19 y el 29 de junio de 8 a 18hs en Mesa de Entradas estará abierta la inscripción al registro de aspirantes a adscriptos para las cátedras que lo solicitaron.

La documentación a presentar es la siguiente:
– Solicitud de inscripción avalada por el profesor de la materia
– Fotocopia autenticada del título universitario (sólo para graduados de otras universidades).
– Certificado analítico donde conste materias aprobadas y desaprobadas, y promedio con aplazos.
– Currículum vitae en el que consten antecedentes docentes y/o profesionales, y otros significativos.

Las Materias son las siguientes :

-Algoritmos y Estructuras de Datos – Algoritmos y Estructuras de Datos (redictado)
-Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas
-Conceptos y paradigmas de lenguajes de programación
-Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos
-Fundamentos de Teoría de la Computación
-Ingeniería de Software I – Ingeniería de Software II
-Lógica e Inteligencia Artificial
-Minería de datos usando Sistemas Inteligentes
-Organización de Computadoras y Arquitectura de Computadoras
-Programación Funcional
-Proyecto de Software
-Redes y servicios avanzados en Internet
-Seminario de Lenguajes (Opción PHP) – Seminario de Lenguajes (Opción PHP) Redictado
-Seminario de Lenguajes (Opción PHYTON)
-Taller de Programación
-Taller de Programación Orientada a Objetos I

Consultas: secretaria.academica@info.unlp.edu.ar

Desarrollan sistemas para utilizar robots en actividades de alto riesgo

Distintos equipos conformados por alumnos de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan sistemas para la manipulación y el control de robots que podrían reemplazar o asistir las actividades que realizan los seres humanos.

Uno de los prototipos es un robot de exploración (tipo oruga) diseñado para ser utilizado en actividades productivas de explotación minera que se realizan en el norte de nuestro país. El robot podría acceder a lugares inhóspitos para monitorear variables básicas en ambientes hostiles, como humedad del suelo, temperatura, presencia de gas metano y radioactividad,  evadiendo así los obstáculos que se presenten en el camino.

El prototipo es capaz de recolectar datos e imágenes de su entorno brindando información en tiempo real. Es importante destacar que se trata de una producción totalmente realizada desde la Facultad que combina un chasis convencional con orugas y ruedas, construidas a través de una impresora  3D, armada por un integrante del Instituto de Investigación en Informática (LIDI).

Martín Pi Puig, uno de los investigadores responsable del proyecto, explicó que “el robot explorador es adaptable a diferentes terrenos, y podrá ser manejado por un usuario –con un control remoto- que deberá encargarse de dirigirlo hacia un lugar específico en función de las necesidades requeridas”.

Además de la aplicación en excavaciones mineras, el robot podría adaptarse también para examinar zonas de deshielo donde un auto convencional no podría llegar por no poseer el agarre necesario. En este caso, podría censar temperatura bajo cero y densidad de la capa de nieve.

En esta misma línea de investigación, otro equipo de estudiantes trabaja en el desarrollo de un robot teledirigido que también logrará acceder a diferentes zonas de alto riesgo para el monitoreo de otras actividades, por ejemplo, a un sistema de cañerías para  censar el gas o la luminosidad, y a través de una cámara web, detectar posibles obstrucciones y hasta eliminarlas.

Se trata de una modificación de un auto a radiocontrol, denominado Monster Pi, que se encontraba sin funcionar, al que se le incorporó una palca computadora. Gracias a la inclusión de este pequeño ordenador, se puede centralizar el control, en tiempo real, de múltiples funcionalidades que van desde la detección de objetos para el frenado automático, hasta el control de un sistema de luces instalado.

El desarrollo también permite el manejo del auto a distancia, usando un control especialmente diseñado para tal fin, desde el que se establece comunicación vía Wifi. Además del control de diseño propio, se adaptó un volante genérico -de los que se utiliza en plataformas de videojuegos- que se conecta a la placa de desarrollo que se encuentra monitoreando remotamente al auto y permite obtener una manipulación suave de la dirección del prototipo.

Al robot Monster Pi se le agregó una cámara de tipo webcam, controlada desde la placa de desarrollo, que permite monitorear el rumbo del auto a través del streaming de video en tiempo real. Por otra parte, el prototipo podrá tomar fotos automáticas al momento de detectar anomalías que sean importantes de informar.

Además, a través de diversos sensores se monitorean variables como temperatura, humedad, luminosidad, proximidad o gas,  mientras que también, se generan diferentes respuestas a través de motores continuos, motores paso a paso, relé, leds y buzzers.

Juan Manuel Paniego, colaborador del proyecto explicó que “la interconexión entre los diferentes subsistemas se realiza mediante WiFi, Bluetooth o Radio Frecuencia”.

 UN ROBOT RECOLECTOR DE BASURA

Otro grupo de alumnos se encuentra desarrollando un prototipo de robot recolector de basura. La iniciativa comenzó con una investigación del control básico de diferentes sensores/actuadores, y procesos matemáticos necesarios para la posterior codificación.

“El objetivo de esta iniciativa es lograr un robot independiente que se mueva por un recorrido predeterminado, con diferentes puntos específicos donde debe realiza la acción de juntar la basura”, explicó el investigador Santiago Medina.

DESARROLLOS DEL LIDI

Todos los proyectos surgen del área de Sistemas de Tiempo Real del Instituto de Investigación en Informática LIDI, y cada uno de ellos cuenta con un plan de trabajo y un seguimiento rutinario a cargo de diferentes docentes/investigadores para lograr los objetivos. A través de esta interacción, los alumnos participantes también tienen la posibilidad de generar una propia capacitación adicional y lograr desarrollar así una nueva faceta en la relación con la Universidad.

Es importante destacar que los desarrollos están enmarcados dentro la convocatoria de Proyectos de Desarrollo e Innovación con alumnos que implementa anualmente la Facultad de Informática.

_Y4A9409

V JORNADAS DE CLOUD COMPUTING AND BIG DATA

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata será sede de las “V Jornadas de Cloud Computing y Big Data (JCC&BD)” desde el 26 hasta el 30 de junio.

Durante las jornadas habrán distintos cursos, conferencias, paneles, trabajos científicos, exposiciones de empresas y debates sobre los desafíos actuales en cuanto al consumo energético en Cloud y Big Data, detección y tolerancia a fallos en Cloud, aplicaciones de tiempo real y robots e inteligencia colaborativa en el Cloud.

Desde 2013, el encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en el área de Cloud Computing, trata de enfocar resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación en un tema de gran importancia en la Informática actual. El énfasis está puesto en ejes que permitan una interacción de la academia con sectores productivos e interesados en el desarrollo del tema y/o en aplicaciones específicas.

A partir de 2015 se incorpora fuertemente el tema de Big Data y se focaliza en las aplicaciones de Cloud Computing y Big Data en temáticas de impacto social como Smart Cities, Salud y Medioambiente.

Las V Jornadas de Cloud Computing y Big Data son organizadas por la Facultad de Informática de la UNLP con el auspicio de la RedUNCI (Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática) y la colaboración del grupo HPC4EAS de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los interesados pueden acceder a mayor información accediendo a jcc.info.unlp.edu.ar o escribiendo a jcc@lidi.info.unlp.edu.ar

POSTERJCC2017

Lanzamiento del Programa 111 Mil en la Facultad de Informática

Se lanza en La Plata el Programa nacional 111 Mil  en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.  El encuentro, del que participarán autoridades del  ministerio de Educación y de Producción de Nación, de la UNLP, de la Facultad y que también contará con la presencia de otros referentes de sectores vinculados a la Informática, se desarrollará el próximo martes 13 de junio, desde las 11 horas en el Aula 5 de la unidad académica, calle 50 y 120.

111 Mil es un programa que busca formar en los próximos 4 años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores. El objetivo es cubrir la demanda laboral de las Industrias Basadas en el Conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina.

En este sentido es importante recordar que continúa abierta la inscripción para participar de la iniciativa. Los interesados deben inscribirse en la Secretaría de Decanato de la Facultad de Informática, ubicada en el 1er piso, de lunes a viernes de 8:30 a 18 hs. Para más información ingresar a https://www.info.unlp.edu.ar/programa-111k-abierta-la-inscripcion/

Web

EXTENSIÓN EN VÍNCULO CON ESCUELAS SECUNDARIAS

En junio se desarrollarán ocho talleres en los que estudiantes de diversas escuelas secundarias de la región tendrán la oportunidad de: programar juegos de robots en lenguajes de programación con bloques y en Python, desarrollar sitios web accesibles, construir videojuegos, analizar el impacto ambiental de los residuos electrónicos, aprender a moverse en forma segura y responsable en el mundo digital y desarrollar sus propias aplicaciones para celulares.

Los talleres, que comenzarán a dictarse a partir del lunes 5 de junio, se desarrollarán en la Facultad de Informática, sita en Calle 50 y 120 de la ciudad de La Plata.

Mas información

extension_en_vinculo_con_escuelas_secundarias_2_small

LA FACULTAD DE INFORMÁTICA ENTREGÓ DIPLOMAS A SUS EGRESADOS – Junio 2017

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata llevó a cabo su primer acto de colación de grado del año para las carreras de Analista en Computación, Analista Programador Universitario, Licenciatura en Informática, y Licenciatura en Sistemas. También recibieron sus títulos los egresados de las carreras de posgrado.

En este marco, el decano de la Facultad de Informática, Ing. Armando De Giusti, felicitó a los recientes graduados y recordó que hace 18 años se creaba la Facultad de Informática con un objetivo claro “formar profesionales de calidad y con responsabilidad social para el desarrollo del país”.

En este sentido afirmó que “nuestros graduados comparten el fuerte compromiso de la Facultad con la sociedad que sostiene a la universidad pública en Argentina”.

VER ACTO

Los egresados de la carrera de Analista de Computación que recibieron sus diplomas fueron Ariel Sebastián Álvarez Pérez; Gabriel Oscar Campos; Miguel García Boriani y Cristóbal Carlos Zingarelli.

En el caso de la Licenciatura en Sistemas, recibieron sus diplomas: María Paula Altolaguirre; Cristian Alvarado; Mauro Daniel Álvarez; Pablo Ezequiel Barazzutti; Juan Facundo Basso; Martín Eduardo Beltamino; Christian Ezequiel Bracco; Gonzalo Damián Burgardt; Franco Alejandro Butto; Eva Magali Capecci; Nicolás Rodrigo Castro; Agustín Cipollone; Axel Collard Bovy; Lucas Ezequiel Cuevas; Giuliano De la Penna; Amílcar Iván Delcuadri; Lucas Díaz Perera; Juan Cruz Gardey; David Gómez; Ángel Gabriel Goncebat; Alex Larrondo; Juan Manuel Martín Rodríguez; Eduardo Andrés Mundaca Gómez; Jorge Ezequiel Obeaga; Sebastián Ismael Pierini; Julián Cesar Rabino; Gonzalo Ripa; Gonzalo Fabián Rosendo; Silvia Angélica Ruiz Díaz, Luis Manuel Sala Espiell, Víctor Wenceslao Szelagowski, Ana Paula Venero; Nelson Ariel Víctor Zapata; Lucio Flavio Di Giacomo Noack; Andrés Cimadamore y Ángel Leonardo Bianco.

Quienes obtuvieron el diploma por la Licenciatura en Informática fueron: Pablo José Albarrazín; Marisa Roxana Colman; Sebastián Gabriel Ecclesia; Juan Manuel Filandini; María Laura Florido; Matías Román Fontanini; Luciana Cecilia García Mari; Guillermo Andrés Jacobson; Andrea Beatriz Labriola; Franco Eduardo Randazzo; Federico Carlos Repond; Federico Rufrancos y Santiago Seifert.

También finalizaron su carrera de grado en la Licenciatura en Sistemas: Nicolás Belazaras; Mariana Carlos; Jesús Luciano Catacora; Guido José Celada; Anabella Di Grazia; Nadia Lucia Ibañez; Virginia María Magliano; Jonathan Martín, Eduardo Sebastián Nola, Sebastián Exequiel Pacheco Veliz; Carlos Damián Piazza Orlando; Santiago Roberto Ribero Vairo; Luis Manuel Sala Espiell y Mariano Alejandro Wadel.

En el caso de las carreras de posgrado, se hizo entrega de diplomas, como Especialista a Sandra Noemí Peralta; Salvador Esquivel (Especialistas), Jorge Federico Ramírez Morales; Jorge Javier Maldonado Mahauad; Pablo Cigliuti; Diego Hernán Cano; Tatiana Inés Gibelli; Julián Gustavo Rousselot (Magisters) y Enzo Rucci y Arturo Federico Zambrano Polo y La borda (Doctores).

La Plata, 02 de junio de 2017
acto de colación1

A 18 años de la creación de la Facultad de Informática

El 1 de Junio de 1999 se aprobó la creación de nuestra Facultad. Fue el resultado de un largo trabajo, que fuimos construyendo como alumnos, graduados, docentes y no docentes para dar nacimiento a la Facultad de Informática.
Creo que en estos 18 años hemos hecho realidad una Facultad con buen nivel académico, con ideas, con iniciativas, con crecimiento en todos los aspectos.
Lo hemos hecho entre todos, con aciertos y con errores pero con una gran convicción en los principios que nos impulsaron a llevar adelante el proyecto de Informática en la UNLP.
Les agradezco el aporte que cada uno desde su lugar hace cada día para que sigamos desarrollando NUESTRA Facultad.

Un saludo muy cordial.

Ing. Armando E. De Giusti
Profesor Titular DE – Investigador Principal CONICET
DECANO Facultad de Informática

foto aerea