9no Torneo Argentino de Programación

La Facultad de Informática será una de las sedes del 9no Torneo Argentino de Programación que se realizará el 28 de septiembre. 

En la novena edición del Torneo competirán equipos de 3 estudiantes, cada uno de  instituciones de educación superior de Argentina.

El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.

También será sedes: Bahía Blanca (UNS), Buenos Aires (UBA), Chilecito (UNdeC), Córdoba (UNC), Jujuy(UNJu), La Rioja (UNLaR), Rosario(UNR), Orán (UNS) y Tucumán (UNT)

Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International CollegiateProgrammingContest, http://icpc.baylor.edu/).

Se entregarán certificados oficiales de la ACM-ICPC, tanto de participación como de posición obtenida.

Las instituciones que así lo deseen (no es obligatorio) pueden usar el torneo para seleccionar sus equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2019. A partir de la competencia regional quedan seleccionados los equipos latinoamericanos que participarán en la final mundial en Moscú, Rusia, en 2020.

Quiénes pueden participar

Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana.

Pueden encontrar información sobre las reglas, problemas de ediciones anteriores de la Competencia Regional y del Torneo Argentino, así como otros links de interés en la siguiente página:

INSCRIPCIÓN

Por motivos de organización local, se recomienda inscribirse antes del 14 de septiembre.

Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc.), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.

Cada inscripción será confirmada luego del cierre por un organizador local.

Para más información o consultas comunicarse con Sofía Martin a entrerrianas@gmail.com o con Andrés Cimadamore a andrescimadamore@gmail.com

XXIII Escuela Internacional de Informática

Se encuentra abierta la inscripción para participar de la Escuela de Informática que se desarrollará en el marco del XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC). El encuentro se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre en la Facultad de Ciencias Exactas, Fisico-Quimicas y Naturales de la Universidad de Rio Cuarto. El Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) es organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras en Informática (RedUNCI). CACIC reúne desde 1995 a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de postgrado vinculados con la disciplina Informática.El Congreso cubre temas de importancia en Ciencias de la Computación a través de la organización de diferentes Workshops, coordinados por expertos en la disciplina. En estos Workshops se presentan trabajos científicos evaluados por investigadores del país y del exterior.

La inscripción para participar de la Escuela de Informática se realiza a través de: http://cacic2019.exa.unrc.edu.arA continuación se detallan los cursos que se dictarán:

“Software Testing”
A cargo de Marcelo D’Amorin (Department of Computer Science- Federal University of Pernambuco)

“Construccion de Software Robusto con TDD”
A cargo de Hernan Wilkinson (FCEyN – UBA)

“Programación Probabilistica: Teoria y Practica”
A cargo de Federico Olmedo (Ciencias de la Computación – Universidad de Chile)

Pesar por el fallecimiento de Emilio Suarez Basso

La Facultad de Informatica lamenta profundamente el inesperado fallecimiento de Emilio Suarez Basso
Hasta el día de hoy Emilio se desempeñó de manera comprometida y con gran voluntad en la Oficina de Alumnos de nuestra Facultad.
En este momento de enorme tristeza, quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo y entablar un vínculo cercano con él, desde la Facultad acompañamos a sus familiares.

RESOL DECANA N° 602.19

Fallecimiento de Edith Pérez

La Facultad de Informática manifiesta su pesar por el fallecimiento de Edith Pérez, primera decana de la Facultad de Psicología y actual Secretaria de Salud de la UNLP, y acompaña a sus familiares y amigos en este triste momento.

Mes del Doctorado 2019

Como todos los años, durante el mes de septiembre se desarrollará el Mes del Doctorado en la Facultad . En esta oportunidad, la oferta consta de 22 cursos dictados por reconocidos profesionales en cada uno de los temas.

CURSOS DE PREINGRESO

Se encuentra abierta la inscripción al curso inicial bajo la modalidad a distancia para quienes estén interesados en estudiar las carreras que se dictan en la Facultad de Informática en el 2020.
Se trata del Curso Previo Inicial a Distancia para la Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas, Analista Programador Universitario y Analista en Tecnología de la Información y la Comunicación. También se implementa para Ingeniería en Computación, la carrera que se dicta en forma conjunta con la Facultad de Ingeniería, para la asignatura de Introducción a la Informática.
Ambos cursos se desarrollarán desde el 16 de septiembre al 6 de diciembre de 2019.
Esta propuesta tiene entre otros objetivos colaborar en la orientación vocacional de los alumnos interesados en las carreras de la Facultad; como así también, por medio de la preparación, acercar a los alumnos a los ejes temáticos de las asignaturas que se cursan en el primer año de cada una de las carreras.
Los alumnos que completen cada una de las asignaturas en esta modalidad (en las condiciones fijadas por los coordinadores a cargo) podrán rendir el examen, luego de realizada la inscripción formal en el período establecido por la UNLP.
Si bien la modalidad es a distancia, hay encuentros presenciales voluntarios con fecha a publicar en el cronograma del curso correspondiente. En el caso de los exámenes, son escritos y presenciales en una fecha acordada con anticipación.
Los cursos se implementan a través de un nuevo entorno virtual, denominado IDEAS, con tutorías presenciales y virtuales que acompañan al aspirante en la comprensión de los conceptos que se abordan en el curso y en el desarrollo de las actividades propuestas.

Los interesados en participar de los cursos deben ingresar a https://ideas.info.unlp.edu.ar  registrarse y solicitar acceso al curso correspondiente .

El instructivo para registrarse y solicitar acceso al curso se puede descargar haciendo click aquí.

El período de inscripción se extenderá hasta el 11 de septiembre.
Para consultas comunicarse a ingreso@info.unlp.edu.ar

Renovación de Acreditación de CONEAU para las Licenciaturas

La Licenciatura en Informática y la Licenciatura en Sistemas que se dictan en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata renovaron la acreditación de la CONEAU, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, por 6 años, máxima categoría de acreditación.

Estas nuevas acreditaciones se realizaron en el marco de la Resolución ME N°786/09

Es importante tener en cuenta que también Ingeniería en Computación, otra de las carreras que se dicta en esta unidad académica, también se sitúa en el mayor rango de acreditación.

Además, Informática cuenta con 11 carreras de Posgrado acreditadas, incluyendo el Doctorado en Ciencias Informáticas, acreditado con la máxima categoría.

Es importante remarcar que la CONEAU tiene por objetivo asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.

 

Resolución LI

Resolución LS

XI Edición del Curso a Distancia sobre Accesibilidad Web

La Dirección de Accesibilidad de la Facultad, llevará adelante la XI edición del curso a distancia sobre accesibilidad web, que será gratuito y abierto a la comunidad.

Esta iniciativa representa una oportunidad para entender y hacer cumplir la Ley 26653 sobre Accesibilidad en los contenidos de las páginas web, aprobada en el año 2010.

El curso aborda las nociones básicas sobre Accesibilidad Web, analizando fundamentalmente cómo afecta la accesibilidad de un sitio en la interacción con los usuarios con discapacidad. Se ponen en común además, las recomendaciones vigentes y cómo aplicarlas en pos de lograr un sitio inclusivo que pueda ser utilizado por todos.

La capacitación comenzará el 25 de agosto y tendrá una duración de 10 semanas, con una carga semanal de aproximadamente 4 horas.

La inscripción estará habilitada a partir del 5 de agosto en: http://bit.ly/Accesibilidadweb
Los cupos son limitados y se entregarán certificados de asistencia y aprobación.

La Comisión Universitaria de Discapacidad de la UNLP brinda su apoyo a esta iniciativa y el CeSPI (Centro Superior para el Procesamiento de la Información) colabora con la organización.

FACEBOOK DARÁ UNA CHARLA SOBRE DATAX

El próximo jueves 8 de agosto desde las 15.30 hs se realizará una charla referida a DataX, una de las estrategias que está utilizando Facebook para manejar grandes volúmenes de datos. El encuentro estará a cargo de Diego Macadar, Engineering Manager de Facebook.

La charla, que será en español, es una buena oportunidad para conocer más de esta esta técnica y  los intereses de Facebook con respecto a la informática.

La actividad, que es gratuita, se llevará a cabo en el Aula 5 de Postgrado de la Facultad.

Los interesados en participar deben inscribirse en postgrado@lidi.info.unlp.edu.ar


“DataX at Scale”

The volume of data processed by Facebook’s analytics workload has been rapidly increasing, resulting in greater compute and storage demands. We have been investigating how to use sampling as a technique offset such demand while still providing good approximate query results. In this talk, we discuss the approaches we have been using to support the computation of analytical dashboards using sampling, where approximations result in negligible visual differences of the graphs.
We discuss the challenges that this poses to approximate computation, such as the need to consider uncertainty propagation when calculating aggregated metrics. We will also show the benefits in terms of resource consumption, in both compute and storage.