Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics


Desde el martes 28 hasta el viernes 30 de junio, la Facultad de Informática desarrollará las 10th Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET).
Se trata de un encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos, Big Data y Tecnologías Emergentes.
Las Jornadas integran ponencias científicas con experiencias de desarrollos y aplicaciones, fomentando la interacción entre la academia y los sectores
productivos/industriales, en el área temática de Cloud Computing, Big Data y Tecnologías Emergentes. En el marco de las Jornadas también se desarrollan Conferencias, Paneles y Cursos de Posgrado específicos.
Las Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics son organizadas por el Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI) y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP en colaboración con Universidades de Argentina y del exterior. Además, cuentan con diferentes auspicios de organismos de Ciencia y Tecnología de Argentina y de sectores representativos de la industria del Software de
Argentina.
Para más información ingresar a https://postgrado.info.unlp.edu.ar/

Primer acto de colación del año

La Facultad de Informática, llevó a cabo su primer acto de colación del año. Durante la ceremonia se hizo entrega de los diplomas a los egresados de grado y de posgrado.

El acto estuvo encabezado por el Decano de la Facultad, Dr. Marcelo Naiouf y la Vicedecana, Mg. Ivana Harari, junto a autoridades, familiares y amigos de los egresados. También estuvieron presentes los ex decanos de la Facultad, Ing. Armando De Giusti, Lic. Javier Díaz y la Decana saliente Lic. Patricia Pesado.

En este marco Naiouf felicitó a los flamantes graduados por haber finalizado sus carreras y reafirmó el compromiso de la Facultad de “incentivar el rendimiento académico e incrementar la cantidad de egresados actualizados, con capacidad para la resolución de problemas y generación de conocimiento”.

”Si bien desde el 2020 la UNLP ha implementado los diplomas digitales, la Facultad decidió mantener el valor simbólico de estos actos, que representan la concreción de objetivos, la culminación de esfuerzos y también el inicio de nuevos desafíos.  Por estos motivos a partir de hoy, cada graduado recibirá una copia simbólica de su diploma”, remarcó el Decano.

Durante la ceremonia también se pudo disfrutar del Cuarteto de Cuerdas de la UNLP, y se realizó un reconocimiento a la Decana saliente y a los Directores de las 3 Unidades de Investigación que obtuvieron sus cargos por concurso.

Los flamantes licenciados de la Facultad de Informática son: Vignolo, Agustín Octavio (Licenciado en Sistemas) Islas, Joaquín Ezequiel (Licenciado en Informática) Eguía, Leandro Emanuel (Ingeniero en Computación) Amado, Damián Icelo (Licenciado en Sistemas) Basanta, Cristian Matías (Ingeniero en Computación) Barrón, Juan Tomás (Ingeniero en Computación) Chambers, Luciano (Licenciado en Sistemas) Goicoechea, Lucas Tomás (Licenciado en Sistemas) Iriarte Bosnic, Marcos Matías (Licenciado en Sistemas) Martín, Guadalupe (Licenciada en Sistemas) Sebastián, María Alejandra (Licenciada en Sistemas) Sirimarco, Juan Francisco (Licenciado en Informática) Vázquez y Nadia Estefanía (Licenciada en Sistemas).

Mientras que los egresados de Analistas Pereyra, Nehuén (Analista Programador Universitario) Ambrogi, Gastón David (Analista Programador Universitario) Díaz, Lighuen (Analista Programador Universitario) Fernández ,Beltrán Carolina (Analista Programador Universitario) Garcia, Victoria de los Ángeles (Analista Programador Universitario) Goicoechea, Yamila Nahir (Analista Programador Universitario) Iriarte Bosnic, Marcos Matías (Analista Programador Universitario) Levy, Andrés Alberto (Analista Programador Universitario) Lozano Arce, Juan Pablo (Analista Programador Universitario) Martínez, Manuel (Analista Programador Universitario) Mc Comack, Nicolás Guillermo (Analista Programador Universitario) Menelli, Fernando Ezequiel (Analista Programador Universitario) Mozzon Corporaal, Federico Ricardo (Analista Programador Universitario) y Puppo, Florencia (Analista Programador Universitario).

Por su parte los egresados de las carreras de posgrado son: Artola, Verónica (Doctora en Ciencias Informáticas) Fontdevila, Diego (Doctor en Ciencias Informáticas) Montezanti, Diego Miguel (Doctor en Ciencias Informáticas) Archuby, Federico Héctor (Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación) Castro Olivera, Julián Enrique (Magíster en Ingeniería de Software) García, Ricardo José (Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación) Gómez, Noelia Soledad (Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación) Venosa, Paula (Magíster en Redes de Datos)y  Estrebou, César Armando (Especialista en Computación Gráfica, Imágenes y Visión por Computadora) Fernández Sosa, Juan Francisco (Especialista en Ingeniería de Software) Matarrese, Javier Ernesto (Especialización en Ingeniería de Software) Páez, Nicolás Martín (Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación)y  Vincenzi, Mario Alberto (Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación).

En el acto también se reconoció a la tesina destacada de Licenciatura, a Damián Icelo Amado por el trabajo “Sistemas Colaborativos mediante el Desarrollo de Software Dirigido por Modelos”.

Ver video

Género

Guía para un lenguaje no sexista propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional


Situaciones de Violencia de Género

De qué forma proceder?

La Facultad de Informática cuenta con la Dirección de Derechos Humanos y Género. Que atiende las situaciones relacionadas a la violencia de género. Trabaja  en conjunto con la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de Universidad Nacional de La Plata, que cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales de Trabajo Social, Psicología, Sociología y Comunicación Social.

El objetivo principal es  promover la prevención y la adecuada intervención en nuestros ámbitos de trabajo, resulta fundamental generar culturas laborales más justas, igualitarias y libres de violencia, así como también, incorporar la perspectiva de género y de la diversidad en el diseño e implementación de las políticas institucionales

Las acciones que se llevan a cabo comprenden a estudiantes, docentes y nodocentes y son las siguientes:

  • Atender las consultas sobre situaciones que atentan contra los derechos humanos y de género y canalizarlas, junto con la Prosecretaría de DD.HH. de la UNLP, para la aplicación de los protocolos correspondientes.
  • Realizar actividades de sensibilización y concientización sobre derechos humanos y violencia de género.
  • Propiciar el respeto a la identidad y a la diversidad de género.
  • Brindar herramientas para la prevención, detección, atención y acompañamiento de las personas afectadas por situaciones de violencia de género.

¿Qué es violencia de género?

 La ley 26.485[1] entiende por violencia por razones de género toda conducta, acción u omisión basada en una relación desigual de poder entre los géneros que afecte (de manera directa o indirecta) la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.


[1] Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales Sancionada: Marzo 11 de 2009.

La ley Micaela 27.499* establece la capacitación de las personas que trabajan en el estado en la perspectiva de género para identificar los diferentes tipos de violencias y erradicarlas.

Información útil: https://www.youtube.com/watch?v=T-dFITULQZs

¿Cómo denunciar una situación de violencia de género?

  • Las denuncias deben realizarse en la Dirección de DDHH y Género de la Facultad de Informática, personalmente o por correo electrónico a ddhhygenero@info.unlp.edu.ar. Desde la Dirección se trabaja en conjunto con la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la Universidad de La Plata siguiendo el protocolo de actuación  en los casos que corresponda.
  • La exposición de la situación puede ser realizada por la persona directamente afectada, o por alguien que haya conocido, sea testigo o haya presenciado alguna de las situaciones.
  • En la exposición, deberá constar la circunstancia sucedida descripta, el lugar, tiempo, partícipes y todo otro elemento que pueda conducir a la comprobación del hecho.
  • Durante la recepción de las denuncias, se garantiza:
    • Respeto y confidencialidad.
    • Gratuidad en todo el proceso administrativo.
    • Contención.
    • La no revictimización.
    • Diligencia y celeridad en el proceso.

Contacto: ddhhygenero@info.unlp.edu.ar


* Ley 27499 Ley Micaela https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27499-318666/texto

Facilidades Académicas y Administrativas

La Facultad se adhiere a la Resolución de Presidencia de la UNLP por lo que se otorgan facilidades académicas y administrativas al personal docente, nodocente y estudiantes que participen en las actividades de la fecha.

Resolución 291-22

La Facultad de Informática llevó a cabo su primer acto de colación del año

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, llevó a cabo su primer acto de colación del año. Durante la ceremonia se hizo entrega de los diplomas a los egresados de grado y de posgrado.

El acto estuvo encabezado por el Decano de la Facultad, Dr. Marcelo Naiouf y la Vicedecana, Mg. Ivana Harari, junto a autoridades, familiares y amigos de los egresados. También estuvieron presentes los ex decanos de la Facultad, Ing. Armando De Giusti, Lic. Javier Díaz y la Decana saliente Lic. Patricia Pesado.

En este marco Naiouf felicitó a los flamantes graduados por haber finalizado sus carreras y reafirmó el compromiso de la Facultad de “incentivar el rendimiento académico e incrementar la cantidad de egresados actualizados, con capacidad para la resolución de problemas y generación de conocimiento”.

”Si bien desde el 2020 la UNLP ha implementado los diplomas digitales, la Facultad decidió mantener el valor simbólico de estos actos, que representan la concreción de objetivos, la culminación de esfuerzos y también el inicio de nuevos desafíos.  Por estos motivos a partir de hoy, cada graduado recibirá una copia simbólica de su diploma”, remarcó el Decano.

Durante la ceremonia también se pudo disfrutar del Cuarteto de Cuerdas de la UNLP, y se realizó un reconocimiento a la Decana saliente y a los Directores de las 3 Unidades de Investigación que obtuvieron sus cargos por concurso.

Los flamantes licenciados de la Facultad de Informática son: Vignolo, Agustín Octavio (Licenciado en Sistemas) Islas, Joaquín Ezequiel (Licenciado en Informática) Eguía, Leandro Emanuel (Ingeniero en Computación) Amado, Damián Icelo (Licenciado en Sistemas) Basanta, Cristian Matías (Ingeniero en Computación) Barrón, Juan Tomás (Ingeniero en Computación) Chambers, Luciano (Licenciado en Sistemas) Goicoechea, Lucas Tomás (Licenciado en Sistemas) Iriarte Bosnic, Marcos Matías (Licenciado en Sistemas) Martín, Guadalupe (Licenciada en Sistemas) Sebastián, María Alejandra (Licenciada en Sistemas) Sirimarco, Juan Francisco (Licenciado en Informática) Vázquez y Nadia Estefanía (Licenciada en Sistemas).

Mientras que los egresados de Analistas Pereyra, Nehuén (Analista Programador Universitario) Ambrogi, Gastón David (Analista Programador Universitario) Díaz, Lighuen (Analista Programador Universitario) Fernández ,Beltrán Carolina (Analista Programador Universitario) Garcia, Victoria de los Ángeles (Analista Programador Universitario) Goicoechea, Yamila Nahir (Analista Programador Universitario) Iriarte Bosnic, Marcos Matías (Analista Programador Universitario) Levy, Andrés Alberto (Analista Programador Universitario) Lozano Arce, Juan Pablo (Analista Programador Universitario) Martínez, Manuel (Analista Programador Universitario) Mc Comack, Nicolás Guillermo (Analista Programador Universitario) Menelli, Fernando Ezequiel (Analista Programador Universitario) Mozzon Corporaal, Federico Ricardo (Analista Programador Universitario) y Puppo, Florencia (Analista Programador Universitario).

Por su parte los egresados de las carreras de posgrado son: Artola, Verónica (Doctora en Ciencias Informáticas) Fontdevila, Diego (Doctor en Ciencias Informáticas) Montezanti, Diego Miguel (Doctor en Ciencias Informáticas) Archuby, Federico Héctor (Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación) Castro Olivera, Julián Enrique (Magíster en Ingeniería de Software) García, Ricardo José (Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación) Gómez, Noelia Soledad (Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación) Venosa, Paula (Magíster en Redes de Datos)y  Estrebou, César Armando (Especialista en Computación Gráfica, Imágenes y Visión por Computadora) Fernández Sosa, Juan Francisco (Especialista en Ingeniería de Software) Matarrese, Javier Ernesto (Especialización en Ingeniería de Software) Páez, Nicolás Martín (Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación)y  Vincenzi, Mario Alberto (Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación).

En el acto también se reconoció a la tesina destacada de Licenciatura, a Damián Icelo Amado por el trabajo “Sistemas Colaborativos mediante el Desarrollo de Software Dirigido por Modelos”.