Introducción a la Informática (IAI) | Matemática (MAT) | |
Guia teórico práctica | Contenidos disponibles en https://www.ing.unlp.edu.ar/ingreso | |
Video 1ra Clase |
Mes: octubre 2022
Elecciones: estudiantes de Ingeniería en Computación
En el marco de las próximas elecciones estudiantiles a desarrollarse el 2, 3 y 4 de noviembre, los alumnos y alumnas de Ingeniería en Computación podrán realizar la selección de la Facultad a votar claustro mediante el aplicativo web (https://opcioninfoinge.info.unlp.edu.ar) diseñado a tal fin.
Este aplicativo estará disponible (en forma anticipada) desde las 00:00 horas del domingo 30/10/22 y hasta las 12:00 horas del martes 01/11/22.
Quienes no realicen la selección bajo esta modalidad deberán acercarse a la Junta Electoral de la Facultad de Informática, en el Decanato (1er. Piso), para solicitarlo en forma presencial, durante los días
de votación.
Elecciones estudiantiles 2022
Durante los días 2, 3 y 4 de noviembre, se llevarán a cabo las elecciones estudiantiles en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Se realizan todos los años y son la máxima expresión de la participación de los estudiantes en el cogobierno universitario. El gobierno de la UNLP está integrado además por los representantes de los claustros de docentes, graduados y no docentes.
El sufragio se podrá emitir de 8 a 18hs en el Aula 1.2 ubicada en el primer piso de la Facultad de Informática.

Información importante a tener en cuenta:
- Se encuentra disponible el padrón electoral. En el mismo se informa la situación de cada estudiante: si reúne las condiciones para votar y en caso de estar habilitado si puede elegir centro y/o claustro. Consultar padrón.

- Estudiantes de Ingeniería en Computación: en caso que no hayan realizado la selección de la Facultad para votar claustro a través del aplicativo https://opcioninfoinge.info.unlp.edu.ar que estuvo disponible hasta el 1/11 a las 12hs, podrán acercarse durante los días de votación, a la Junta Electoral de la Facultad de Informática, ubicada en el Decanato (1er. Piso).

- Agrupaciones estudiantiles que se presentan a las elecciones en la Facultad:
Lista 3 Franja Morada
Lista 8 La Fuente
Lista 10 En Código Rojo
Lista 13 Ya Basta – Las Rojas
- Los resultados serán publicados en http://www.info.unlp.edu.ar y en las redes de la Facultad, minutos después de finalizado el proceso electoral.

- Transmisión en vivo del escrutinio

Otros datos de interés
Qué se elige
Se elige un representante estudiantil para el Consejo Superior de la UNLP; cinco consejeros estudiantiles para integrar el Consejo Directivo de la facultad; y autoridades del Centro de estudiantes.
Reparto de bancas
El estatuto de la UNLP establece en su artículo 88º que: “La representación de los alumnos en el Consejo Directivo se adjudicará en número de tres (3) a la lista que obtuviere la mayoría de votos y uno (1) a cada una de las dos (2) primeras minorías, siempre que superen el 20 por ciento de los votos válidos emitidos en la correspondiente elección. En caso en que sólo una minoría alcanzara el 20 por ciento la representación restante se adjudicará a la lista que obtuviere la mayoría. Cuando ninguna lista haya alcanzado el 20 por ciento de los sufragios válidos computados en las respectivas elecciones, las representaciones se adjudicarán íntegramente a la lista que obtuviere la mayor cantidad de votos”.
Quiénes pueden votar
Están habilitados para votar todos los alumnos regulares inscriptos en el padrón de estudiantes. Todos los alumnos del primer año deberán, como mínimo requisito, haber aprobado los trabajos prácticos de una asignatura. Para votar, los alumnos deben acreditar su identidad con la Libreta Estudiantil o con DNI. Quienes no cumplen condición para votar claustro, pueden votar sólo centro.
Doble empadronamiento
Aquellos alumnos que cursen más de una carrera y, en consecuencia, estén inscriptos en padrones de diferentes facultades, sólo podrán elegir autoridades de claustro en una Facultad. En cambio, pueden elegir a las autoridades del centro de estudiantes en más de una facultad.
Desde el miércoles 2 y hasta el viernes 4 de noviembre, quienes estén doble empadronados deberán acercarse al Rectorado de la UNLP en el horario de 9 a 18, (antes de emitir el voto) con la Libreta estudiantil o el DNI, para definir en qué Unidad Académica votarán representantes de claustro.
Omisión del sufragio
El estatuto de la UNLP establece que el voto es secreto y obligatorio. Los estudiantes que no concurran a votar serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes en los dos turnos siguientes a la fecha de la elección. De todas maneras, el alumno puede presentar sus justificaciones frente al decano de la Facultad, quien decidirá con apelación ante el consejo Directivo. En caso de no poder presentarse deberán enviar una nota a secretaria@info.unlp.edu.ar.
Quiénes pueden ser electos
Para ser admitido como representante estudiantil en los diferentes órganos del cogobierno universitario, los candidatos deberán ser alumnos regulares y contar –al momento de asumir la bancada- con el 30 por ciento de la carrera aprobada. Además no podrán tener más de 12 años de antigüedad en la carrera.
Los mandatos
Quienes resulten electos para los diferentes cargos que se ponen en juego en las estudiantiles de noviembre iniciarán sus mandatos de un año de duración en abril de 2023.
Registros de aspirantes para docentes – Curso Inicial 2023
Se encuentran abiertos los registros de aspirantes para docentes del curso inicial 2023.
A)
- Profesores Expresión de Problemas y Algoritmos
- Auxiliares Expresión de Problemas y Algoritmos
El registro estará abierto para quienes NO sean docentes de las asignaturas relacionadas (Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas, Taller de Programación, Programación 1, Programación 2)
B)
- Profesores Conceptos de Organización de Computadoras
- Auxiliares Conceptos de Organización de Computadoras
El registro estará abierto para quienes NO sean docentes de las asignaturas relacionadas (Organización de Computadoras, Arquitectura de Computadoras, Conceptos de Arquitectura de Computadoras)
C)
- Profesores Introducción a la Informática
- Auxiliares Introducción a la Informática
El registro estará abierto para quienes NO sean docentes de las asignaturas relacionadas (Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas, Taller de Programación, Programación 1, Programación 2, Organización de Computadoras, Arquitectura de Computadoras, Conceptos de Arquitectura de Computadoras)
D)
- Profesores Matemática 0
- Auxiliares Matemática 0
- Auxiliares Taller de Inserción a la Vida Universitaria
Presentación
La presentación al registro de aspirantes se realizará en la oficina de Mesa de Entradas de la Facultad los días hábiles de 8 a 18 hs.
Documentación a presentar:
- Solicitud de inscripción completa y firmada, según modelo del Anexo I.
- Currículum Vitae en el que consten antecedentes docentes y/o profesionales, y otros
significativos. - En caso de que el aspirante no sea docente de la Facultad de Informática, copia de
DNI
Período de inscripción
Desde el 25 de octubre y hasta las 12 hs. del 11 de noviembre de 2022.
Postgrado
Es competencia de esta secretaría:
- La coordinación académica y administrativa del Postgrado.
- La coordinación con los Directores de las carreras de Postgrado de las actividades de acreditación de las carreras de Posgrado.
- La promoción de los convenios y proyectos conjuntos con Universidades y organismos nacionales e internacionales, relacionados con Postgrado.
- Las actividades relacionadas con las publicaciones de Posgrado.
Más información, ingresar a la Secretaría de Postgrado
Expo Ciencia y Tecnología 2022
Con la participación de autoridades, docentes, estudiantes de las carreras y la visita de alumnos del secundario, la Facultad de Informática llevó a cabo la Expo Ciencia y Tecnología 2022. Fue la 8va. edición, que tras dos años de llevarse a cabo bajo la modalidad virtual, volvió a realizarse en el hall de la unidad académica.
A lo largo de la jornada, equipos conformados por investigadores y estudiantes de la Facultad, expusieron diseños y creaciones de prototipos tendientes a resolver problemas concretos en áreas como robótica, dispositivos móviles, domótica, Internet de las Cosas, juegos educativos, interfaces accesibles. Todos diseñados a lo largo del año por grupos de estudiantes de las distintas carreras que se dictan en Informática.
También el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Mg Martín López Armengol, recorrió la muestra junto al Decano de la Facultad de Informática, Dr. Marcelo Naiouf; la Secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Laura Lanzarini y el Secretario Académico, Mg. Pablo Thomas.
Durante la visita, el López Armengol conversó con cada uno de los integrantes que conforman los equipos de investigación para interiorizarse sobre la particularidad de cada desarrollo.
En el transcurso de la Expo, con una nutrida participación de jóvenes se realizó una charla a cargo de referentes del sector, sobre las carreras que se dictan en la Facultad y la salida laboral de los graduados.
Vale remarcar que cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI. Además, la Expo Ciencia es respaldada por el Polo IT La Plata, constituido por más de 30 empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.
Se comparte la charla sobre salida laboral








12° Torneo Argentino de Programación
La Facultad de Informática fue una de las sedes de la duodécima edición del Torneo Argentino de Programación (TAP) que anualmente reúne a equipos de estudiantes de educación superior, en el marco de la International Collegiate Programming Contest (ICPC) de ACM.
Durante 5 horas de competencia en La Plata, Bahía Blanca, Buenos Aires, Chilecito, Córdoba, Jujuy, Nueva Orán, Rosario, Río Cuarto, Santa Fe y Tucumán, los equipos de 3 estudiantes fueron enfrentados con 14 problemas para resolver, preparados por un jurado compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de varias universidades del país y del exterior.
En la sede de la UNLP participaron 4 equipos, compuestos por estudiantes de la Facultad de Informática, de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Exactas.
Este Torneo, que se desarrolla desde el 2011, fue creciendo en tamaño, prestigio y competitividad a lo largo de los años. A partir de esta competencia, pasan a la regional latinoamericana 4 equipos de cada Facultad. El TAP es una fase previa de la competencia mundial ICPC. La competencia regional South America–South se realizará en marzo de 2023 y comprende Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, y es clasificatoria para la competencia mundial a realizarse en Egipto el año próximo.







Taller de escrituras de Tesinas de grado
Se encuentra abierta la inscripción para participar del Taller de escrituras de Tesinas de grado, bajo la modalidad presencial. El mismo está destinado a aquellos estudiantes que se encuentren escribiendo su tesina o estén por comenzar a hacerlo.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 17 de octubre. Las personas interesadas se deben inscribir en dirección.pedagogica@info.unlp.edu.ar Es necesario que indiquen nombre, apellido, legajo/DNI. También se solicita que en el asunto del mail diga “Inscripción al Taller de escritura de Tesina”.

Nueva edición de la Expo Ciencia y Tecnología
Será el 12 de octubre en la Facultad de Informática
El próximo miércoles 12 de octubre, la Facultad de Informática llevará a cabo la Expo Ciencia y Tecnología 2022. Se trata de la 8va. edición, que tras dos años de llevarse a cabo bajo la modalidad virtual, vuelve a realizarse en el hall de la unidad académica. La muestra está destinada especialmente a estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias que tengan intereses en la informática, la tecnología y la innovación.
A lo largo de la jornada, equipos conformados por investigadores y estudiantes de la Facultad, presentarán diseños y creaciones de prototipos tendientes a resolver problemas concretos en áreas como robótica, dispositivos móviles, domótica, Internet de las Cosas, juegos educativos, interfaces accesibles. Todos diseñados a lo largo del año por grupos de estudiantes de las distintas carreras que se dictan en Informática.
En este marco el público podrá interactuar, plantear preguntas y/o comentarios sobre los desarrollos innovadores expuestos.
Además, a las 14 horas se llevará a cabo una charla sobre las carreras que se dictan en la Facultad y la salida laboral de los graduados.
Cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI. Además, la Expo Ciencia cuenta con el respaldo del Polo IT La Plata, constituido por más de 30 empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.

Charla ¿Cuánto sabemos sobre los residuos electrónicos?
El próximo viernes 14 de octubre a las 12 hs en la Facultad de Informática se realizará la charla sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) denominada ¿Cuánto sabemos sobre los residuos electrónicos?
Cabe destacar que la actividad está destinada a estudiantes, docentes y al personal Nodocente de la Facultad de Informática. También, pueden asistir todas aquellas personas que estén interesadas en la temática ambiental. En este sentido, la participación es de carácter gratuito y la inscripción se realiza a través del siguiente formulario.
En esta charla sobre residuos electrónicos, se abordarán los problemas que ocasionan los RAEE al medioambiente y cuáles son las soluciones posibles. Asimismo, se darán a conocer las actividades que se están llevando a cabo sobre esta problemática desde la UNLP.
En el encuentro, que tendrá una duración de una hora aproximadamente, se contará la experiencia del Programa EKOA – antes Programa E-Basura-, su reciente cambio de marca y las líneas de acción que propone. El único disertante será el Ing. Jorge Bellavita integrante del Programa EKOA-UNLP.
Es importante destacar que este encuentro se enmarca en la celebración del 14 de octubre como Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), fecha establecida por el WEEE Forum para concientizar a consumidores, productores, comercializadores y demás, a fin de tomar acciones para gestionar y manejar adecuadamente los RAEE.
El evento está organizado por la Dirección de Dirección de Concientización en Medioambiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática de la UNLP.
La actividad se realizará en el aula 15 de la Facultad de Informática, calle 50 y 120.
