Declaración del HCD

El Consejo Directivo de la Facultad de Informática reitera su compromiso como parte de una universidad democrática, con la libre expresión de ideas en el marco de las normas de la Facultad, repudiando cualquier acto violento que limite este derecho

 

JUNIO 2019

La UNLP distinguió con el DOCTOR HONORIS CAUSA a Francisco Tirado Fernández

El destacado investigador español obtuvo la máxima distinción de esta casa de estudios por sus aportes en el campo de la informática. 

La Facultad de Informática otorgó esta mañana el título Doctor “Honoris Causa” de la Universidad Nacional de La Plata al doctor Francisco Tirado Fernández por sus valiosos aportes en el desarrollo de la informática y por su impulso constante en la creación y fortalecimiento de vínculos con universidades latinoamericanas.

La ceremonia contó con la presencia del vicepresidente Académico de la UNLP, Martín López Armengol, la decana de la Facultad de Informática, Patricia Pesado y el coordinador de Posgrado, Armando De Giusti. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la apertura de las VII Jornadas de Cloud Computing & Big Data organizada por la unidad académica.

Francisco Tirado se doctoró en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España y desarrolló trabajos en diferentes áreas de investigación dentro de la arquitectura de sistemas, el procesamiento paralelo, la automatización del diseño de circuitos integrados y la informática. Además, fue uno de los impulsores de la creación de la Facultad de Informática en esa casa de estudios.

Tirado, desde el 2001 es profesor visitante de la Facultad de Informática de la UNLP; miembro del Consejo Asesor Académico del Doctorado en Ciencias Informáticas y del Comité de Académico de la Maestría en Cómputo de Altas Prestaciones y la Especialización en Cómputo de Altas Prestaciones y Tecnología Grid y asesor en la Dirección de Tesis Doctorales de Profesores que se desempeñan en la Facultad. Como Profesor Externo participa de proyectos acreditados.

Además, se desempeña como Co-editor del Journal of Computer Sciencie and Technology, revista científica editada por la Facultad de Informática y conforma el Comité de Programas de Congresos desarrollados por la unidad académica.

La Facultad de Informática definió las Competencias para sus egresados

Se corresponde a stándares internacionales

Luego de una tarea de varios meses y siguiendo los estándares internacionales que comenzaron a ser adoptados por las Universidades de Argentina, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata definió e incorporó en sus Planes de Estudio un detalle de las Competencias a alcanzar por sus egresados.

De esta forma la Facultad se enfoca en demostrar que los Resultados de Aprendizaje derivados de sus Planes de Estudio son compatibles con los mejores estándares internacionales.

En este sentido la Facultad presentó sus dos carreras de Licenciatura (Informática y Sistemas) a evaluación internacional para obtener el Sello de Calidad Euro-Inf, que sólo tienen un reducido número de carreras de Informática en Europa. De lograrlo serían las primeras carreras de Informática de Argentina con este sello, lo que colocaría a sus egresados en una excelente posición para cualquier tarea profesional en el ámbito nacional e internacional.

Las “competencias” reflejan el conjunto de conocimientos, metodologías, habilidades técnicas y actitudinales que se adquieren o desarrollan durante los estudios universitarios.

En Informática se aprobaron 3 conjuntos de “competencias” y se estudió la relación de las mismas con los planes de estudio y el modo de consolidar su incorporación al aprendizaje de los alumnos en el recorrido curricular de sus carreras. Esto requirió una discusión académica con todos los docentes de las asignaturas que se dictan en la Facultad y la aprobación formal de las mismas por el Consejo Directivo.

El dato más significativo de este trabajo es que a las “Competencias Específicas” que ya estaban en las titulaciones, en la definición misma de los Alcances/Incumbencias de los títulos, tal como los ha aprobado la UNLP, se agregaron dos conjuntos de mucho interés en el ámbito académico y profesional actual:

• Las Competencias Genéricas Sociales, políticas y actitudinales (CGS) que reflejan aspectos necesarios de la formación para el “saber ser” un profesional en el área informática, tales como capacidad de trabajo en equipo, de comunicación oral y escrita, conocimiento de las normas jurídicas relacionadas con la disciplina, formación en la ética profesional y en la responsabilidad social.

• Las Competencias Genéricas Tecnológicas (CGT) que reflejan la capacidad de poner en práctica los conocimientos, habilidades, pensamientos y valores que posee un profesional de Informática, tales como interpretar problemas del mundo real para resolverlos desde la Informática, gestionar proyectos informáticos, analizar y cuantificar los riesgos asociados con un producto o servicio informático, tener capacidad de innovación tecnológica y formación para el trabajo multidisciplinario.

Una vez definidas las competencias, se analizó el modo de reflejar su aprendizaje en el recorrido de las asignaturas del Plan de Estudios, incorporando al diseño curricular “clásico” de Objetivos/Programa de Asignatura/Metodología de Enseñanza y Evaluación/Bibliografía, todo lo relacionado con las Competencias y los mecanismos de evaluación de las mismas en cada asignatura.

Esta tarea se ha combinado con capacitación para los docentes en los alcances de las Competencias Genéricas Sociales y Tecnológicas y una actualización coordinada de todos los programas de asignaturas con las propuestas de enseñanza completas, que han sido validadas por la Comisión de Enseñanza y el Consejo Directivo de la Facultad.

La Facultad de Informática ya tiene su PWA

Las PWA (Progressive Web App o Aplicación Web Progresiva) son aplicaciones Web que emulan a las Apps Nativas. Se “anclan” en el escritorio del dispositivo móvil como una aplicación nativa más, y permiten navegar un sitio aún sin conectividad, pudiendo acceder en modo offline a las secciones que el usuario haya visitado en modo online. Usuarios Android: se debe ingresar a www.info,unlp.edu.ar con el navegador Chrome, y aparecerá un banner con la opción de instalar la Aplicación PWA en la pantalla principal. Usuarios iOS: se debe ingresar a www.info,unlp.edu.ar con el navegador Safari, y desde las opciones del navegador se debe seleccionar la Opción “Agregar a la pantalla de inicio”.

SE ACERCAN LAS VII JORNADAS DE CLOUD COMPUTING & BIG DATA

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Secretaria de Postgrado y el Instituto de Investigación en Informática III-LIDI, en colaboración con Universidades de Argentina y del exterior, serán nuevamente sede de las “Jornadas de Cloud Computing & Big Data (JCC&BD)” que se llevarán a cabo del 24 al 28 de junio.

Las JCC&BD son un encuentro anual que se realiza desde 2013, en el cual se reúnen investigadores y empresas con el objetivo de intercambiar ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos y Big Data.

Durante las Jornadas habrá Conferencias, Paneles, Trabajos científicos, Exposición de Aplicaciones y dos cursos de Postgrado específicos. Participarán investigadores de Universidades argentinas, latinoamericanas y europeas, así como distintas empresas nacionales e internacionales como Despegar, Fluxlt/Bitgenia, Globant, IBM, Quales Group, Telefónica de Argentina, RealWalker, Celerative, BlueDraft y Hexacta.

Los cursos (intensivos, presenciales) serán: “Cloud Computing aplicado a dispositivos conectados a Internet”, a cargo del Dr Marcelo Naiouf y el Lic. Ismael Rodríguez, ambos de la UNLP, y “Aceleración de Algoritmos de Machine Learning desde un enfoque Arquitectónico”, a cargo del Dr. Luis Piñuel y del Dr. Francisco Igual, dos reconocidos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (España).

Las Jornadas integran ponencias científicas con experiencias de desarrollos y aplicaciones, fomentando la interacción entre la academia y los sectores productivos/industriales, en el área temática de Cloud Computing, Inteligencia de Datos y Big Data

 

Concurso Nodocente Dirección de Enseñanza

Se fija el período comprendido entre los días 24 y 28 de junio del 2019 para la inscripción de aspirantes al Concurso Categoría 7 Agrupamiento Administrativo, Funciones en la Dirección de Enseñanza en esta Unidad Académica.

Resolución del llamado en el siguiente link

Temario:

Llamado a adscripciones 2019

Entre el 7 y el 17 de junio de 8 a 18hs  estará abierta la inscripción al registro de aspirantes a adscriptos.

La inscripción se realiza por Mesa de Entradas y la documentación a presentar es la siguiente:

– Solicitud de inscripción (se obtiene en Mesa de Entradas) avalada por el profesor de la materia
– Fotocopia autenticada del título universitario (sólo para graduados de otras universidades).
– Certificado analítico donde conste materias aprobadas y desaprobadas, y promedio con aplazos.
– Currículum vitae en el que consten antecedentes docentes y/o  profesionales, y otros significativos.

 

Asignatura Cantidad de adscriptos solicitados
Aprendizaje Automático Profundo (Deep Learning) 2
Bases de Datos 1 1
Bases de Datos 2 1
Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas 6
Diseño de Experiencia de Usuario 1
Interfaces adaptadas para dispositivos móviles 1
Java y aplicaciones avanzadas sobre internet 1
Laboratorio de Software 1
Seguridad y Privacidad en Redes 1
Tecnologías aplicadas para Business Inteligence 4

Acto de Colacion Junio 2019

Ante un auditorio colmado por los flamantes graduados, docentes y no docentes, la Facultad de  Informática de la Universidad Nacional de La Plata celebró sus 20 años en el marco del primer acto de colación del año.
La ceremonia estuvo encabeza por el Presidente de la UNLP, Fernando Tauber y la decana de la Facultad, Patricia Pesado.

Durante el emotivo encuentro, Tauber explicó que “Los procesos fundacionales son de enorme responsabilidad porque comienzan a construirse los sueños, sin imaginar el límite”.

En este sentido sostuvo que “los aniversarios son un punto de inflexión entre el pasado y el futuro, y sirven para evaluar los objetivos, para analizar la dirección que hay que tomar en pos cumplir los anhelos, las utopías”.

Por su parte Pesado remarcó que “en este contexto de celebración la Facultad reafirma el principio de continuar formando profesionales de calidad al servicio del país”. A lo que agregó, “es un orgullo formar parte de esta Facultad que se ha consolidado como una referencia a nivel nacional, tanto en el grado como en el posgrado”.

En este marco, los ex decanos de Informática, que ocuparon este cargo en el período comprendido entre 1999 2018, el Ing. Armando De Guisti y el Lic. Javier Díaz, recibieron un reconocimiento por su “valioso esfuerzo y dedicación puesto al servicio de la creación de la Facultad”.

Además, durante el acto se pudo disfrutar de la presentación del prestigioso Coro de Cámara de la UNLP.
En esta oportunidad recibieron el título de Analista en Computación, Ariel Sebastián Álvarez Pérez; Paola Giordani; Natalia Soledad Grattone y Anna Lorena Korotuz.

Por su parte se hizo entrega de los diplomas de Analista Programador Universitario a Javier Eduardo Bione; Jorge Octavio Condomi; Brenda Antonela Domínguez; Silvio Ricardo Gamarra; Facundo Leonel Greco Zubiarraín; Margarita Inés Kitagawa; Alex Larrondo; Julia Estefanía Lasarte; Néstor Javier López; Macarena López León; Rosalía Miranda; Alejo Javier Marín Iparraguirre; Juan Manuel Martín Rodríguez; Santiago Eugenio Parini; Juan Ignacio Riglos; Diego Gastón Tedesco; Miguel Ángel Tellechea; Nadia Tortarolo y Andrés Vosou.

En tanto recibieron sus títulos de grado de la Licenciatura en Informática, Carolina Inés Actis y Federico Carlos Repond.

Mientras que Facundo Gabriel Adorno; Francisco Manuel Ayr; Diego Walter Fernández; Pablo Andrés Ordoñez; María Belén Trabucco y Danae Claudia López recibieron sus diplomas por la Licenciatura en Sistemas. Axel Emil Pontetto Wasik recibió el diploma por su graduación en la carrera de Ingeniería en Computación.

Además durante la ceremonia se hizo entrega de los diplomas de posgrado. En este caso fue para Moisés Eduardo Coronado Delgado; Ricardo Pablo Salvador y para María Alejandra Zangara.

VER ACTO

Aniversario Informática

¡Hoy la Facultad de Informática cumple 20 años! 2 décadas formando profesionales de calidad, 2 décadas apostando a la investigación en pos del bienestar de la comunidad.