JORNADA EN INFORMÁTICA: CIBERCRIMEN Y RASTROS DIGITALES

La secretaría de Extensión de la Facultad de Informática y el Proyecto “Navegando en aguas seguras” de la UNLP organizan la Jornada sobre cibercrimen y rastros digitales. Tendrá lugar mañana miércoles 30 de octubre, de 17 a 21 horas, en el aula 11 de la unidad académica.

La actividad aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, un tema clave como la ciberseguridad que ocupa y preocupa a gobiernos y organizaciones y está dirigida a quienes tengan interés en las tecnologías, las prácticas de investigación y metodologías de aplicación sobre cibercrimen.

Disertará Emiliano Zárate, instructor especializado en delitos tecnológicos y cibercrimen, experto en prevención de delitos contra la explotación infantil por medios digitales. También es instructor en informática forense e investigación digital y técnico superior en seguridad pública con diploma en investigación de delitos informáticos y evidencia digital.

Concurrirán asimismo, miembros del equipo de ciberseguridad de la UNLP, profesionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de Informática y de las Fuerzas de Seguridad.

La actividad es abierta y gratuita.

Inscripción: navegandoseguro@info.unlp.edu.ar

Se llevó a cabo la Expo Ciencia y Tecnología

Con una importante participación de alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias, la Facultad de Informática llevó a cabo la quinta edición de la Expo Ciencia y Tecnología. Se trata de una propuesta para compartir con la comunidad los distintos trabajos de Investigación, Desarrollo e Innovación que llevan a cabo alumnos y docentes-investigadores de la unidad académica.

Durante la jornada el público pudo observar prototipos destinados a resolver problemas concretos en áreas como robóticas, dispositivos móviles, domótica, Internet de la Cosas, identificación automática mediante código QR, entre otras. Todos diseñados a lo largo del año por grupos de estudiantes de las distintas carreras que se dictan en Informática.

Esta muestra abierta, está dirigida especialmente a alumnos de los últimos años del secundario que tengan intereses vinculados a la Informática. Además fue pensada como una forma de acercar a la comunidad las producciones de los estudiantes durante su tramo de formación de grado.

En este marco se desarrolló una charla sobre “Informática y salida laboral en la región” a cargo de integrantes del Polo IT La Plata.

La Expo Ciencia y Tecnología se enmarca en una serie de estrategias tendientes a elevar el nivel académico de los alumnos de la Facultad durante el proceso de aprendizaje a través de trabajos experimentales junto a docentes-investigadores, quienes también participan de esta jornada mostrando los últimos avances alcanzados en sus respetivas temáticas.

Cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI. Además la Expo Ciencia cuenta con el respaldo del Polo IT La Plata, constituido por más de 50 empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.

Torneo Chileno- Argentino de Programación

La Facultad de Informática fue sede de la novena edición del Torneo Chileno-Argentino de Programación (TAP 2019) que anualmente reúne a equipos de estudiantes de educación superior, en el marco de la International Collegiate Programming Contest (ICPC) de ACM. El torneo contó con 110 equipos que representaron a 30 instituciones en 12 sedes en todo el país.

Durante la mañana se realizó el precalentamiento, en el cual los alumnos se familiarizan con las computadoras y la plataforma a utilizar. El torneo comenzó después del mediodía y durante 5 horas de competencia, en Bahía Blanca, Buenos Aires, Chilecito, Córdoba, Jujuy, La Plata, La Rioja, Orán, Rosario, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, los equipos de 3 estudiantes fueron enfrentados con 11 problemas para resolver, preparados por un jurado compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de varias universidades del país.

En esta unidad académica participaron 12 equipos, compuestos por alumnos de las Facultades de Informática, de Ingeniería y de Ciencias Exactas de la UNLP. De los doce equipos, el que quedó en primer lugar fue “Estufa en piloto”, integrado por los alumnos Julián Ferres, Matías Fluxa y Lautaro Arias, de la Facultad de Ciencias Exactas, que resolvieron 6 problemas.

Este Torneo, que se desarrolla desde el 2011 y fue creciendo en tamaño, prestigio y competitividad a lo largo de los años.

El 9 de noviembre se llevará a cabo la próxima instancia, la regional latinoamericana, correspondiente a Latinoamérica Sur (https://icpc.baylor.edu/regionals/finder/southamerica-south-2019). La competencia tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y comprende los países de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. La competencia final se realizará entre el 21 y 26 de junio de 2020 en Moscú, Rusia.

Programa “Informática: +Profesionales con título=mejor industria”

Del 10/10/2019 al 11/11/2019 se encuentra abierta la inscripción al programa “Informática: +Profesionales con título=mejor industria”, cuyo objetivo es fomentar que completen sus estudios aquellos profesionales activos de las empresas/organismos (públicos y privados) del sector SSI.

El programa busca coordinar esfuerzos para promover las titulaciones en Informática de los profesionales del sector SSI que trabajan en las empresas/organismos mediante acciones concretas.

Dicha inscripción se realiza en la oficina de Alumnos ( horario de 8 a 12hs y de 15 a 19hs La solicitud será entregada en dicha oficina para ser completada por el interesado. 

Formulario de inscripción

Reglamentación del Programa

Resolución HCD

Elecciones Estudiantiles 2019

Los días 6, 7 y 8 de Noviembre de 8 a 18hs se realizarán las elecciones estudiantiles.

Se encuentra publicado el padrón para consulta: Consultar padrón


Talleres del proyecto “EXTENSIÓN en vínculo con escuelas secundarias” 2019

Los talleres tienen como objetivo generar una instancias de articulación entre la Facultad de Informática y las escuelas secundarias que participan del proyecto con el fin de brindar oportunidades a las y los estudiantes, próximos a concluir los estudios secundarios, de conocer y participar en actividades específicas de la disciplina Informática.

Más Informacion en: www.extension.info.unlp.edu.ar

Expo Ciencia y Tecnología 2019

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata llevará a cabo la quinta edición de la Expo Ciencia y Tecnología. La muestra, que se realizará el miércoles 23 de octubre, es una propuesta para compartir con la comunidad los distintos trabajos de Investigación, Desarrollo e Innovación que llevan a cabo alumnos y docentes-investigadores.

Durante la jornada se podrán observar prototipos destinados a resolver problemas concretos en áreas como robóticas, dispositivos móviles, domótica, Internet de la Cosas, identificación automática mediante código QR, entre otras. Todos diseñados a lo largo del año por grupos de estudiantes de las distintas carreras que se dictan en Informática.

Esta muestra abierta, está dirigida especialmente a alumnos de los últimos años del secundario que tengan intereses vinculados a la Informática. Además fue pensada como una forma de acercar a la comunidad las producciones de los estudiantes durante su tramo de formación de grado.

La Expo Ciencia y Tecnología se enmarca en una serie de estrategias tendientes a elevar el nivel académico de los alumnos de la Facultad durante el proceso de aprendizaje a través de trabajos experimentales junto a docentes-investigadores, quienes también participan de esta jornada mostrando los últimos avances alcanzados en sus respetivas temáticas.

Cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI.  Además la Expo Ciencia cuenta con el respaldo del Polo IT La Plata, constituido por más de 50 empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.

La Expo Ciencia y Tecnología se desarrollará desde las 9 hasta las 17hs en el hall de la Facultad de Informática, calle 50 y 120.

La entrada es libre y gratuita.

Para ver una síntesis de los proyectos que se presentarán en la Expo Ciencia Tecnología ingresar a: https://www.info.unlp.edu.ar/v-expo-ciencia-y-tecnologia/

Charla del Polo IT

En el marco de la muestra se llevará a cabo una charla a cargo de integrantes del Polo IT La Plata para compartir su experiencia en el ámbito empresarial con estudiantes de la Facultad y alumnos de la escuela secundaria.  

El encuentro será a las 11 hs. en el Aula 4 de la Facultad. 

Encuentro sobre las Dimensiones de la Ética en la Informática



La Facultad de Informática organiza una serie de actividades en torno a las Dimensiones de la Ética en la Informática, enfocada principalmente en la formación de  los alumnos de esta unidad académica.

La iniciativa se enmarca en la decisión de la Facultad de Informática de promover la formación por Competencias siguiendo los lineamientos de RedUNCI y utilizando la guía de sellos de Calidad Internacionales como EuroINf.

Se trata de una convotoria a los docentes para analizar las
dimensiones de la Ética y el gran impacto de la Informática  en las materias en cuestiones éticas que afectan la vida cotidiana.

El ciclo de actividades sobre “Ética en Informática” comenzará el próximo miércoles 9 de octubre de 15:00 a 18:30 horas en el Aula 10 B de la Facultad de Informática, calle 50 y 120.

La misma estará a cargo del Dr. Javier Blanco, ex alumno de la
Facultad. Actualmente Profesor Titular del FAMAF – Universidad Nacional de Córdoba y Director de la Maestría Tecnología, Políticas, Culturas de las Facultades de Filosofía,
Sociología y Humanidades y de Artes de la UNC.

El encuentro se implementará en 2 momentos:

15:00 a 16:30: Taller con docentes sobre las posibilidades de incluir en
sus contenidos temas vinculados a la ética.

16:30: break-café

17:00 – 18:30: Charla abierta: “Meditaciones algorítmicas. El futuro de
las relaciones entre humanos y programas”.

Breve descripción del contenido de la charla:

Entender las mediaciones digitales, la manera en que las redes
informáticas constituyen hoy el mundo y generan las condiciones de
posibilidad de las subjetividades, es uno de los principales desafíos
conceptuales del presente. Las llamadas “inteligencias artificiales”
introducen novedades importantes en las más diversas áreas de la
sociedad, la política y la cultura. Parece necesario construir otro
medio técnico, u otra relación con él, que favorezca la
des-automatización y el pensamiento reflexivo. Limitar el uso de estos
programas o directamente interrumpirlo, como proponen por ejemplo el
colectivo Tiqqun o más recientemente Eric Sadin, es una tentación
común pero poco promisoria.  Buscar un afuera del mundo algorítmico,
lo “incalculable” como aquello que pudiera escapar al procesamiento de
datos, a la repetición, y funcionar como impulso a la amenazada
creatividad humana parece infructuoso, pero es, como trataremos de
justificar en la charla, sobre todo innecesario.

Docentes de Informática ganaron el CTF de la Ekoparty

Un equipo conformado por docentes de la Facultad de Informática obtuvo por segundo año consecutivo el primer puesto del CTF de la Ekoparty, la conferencia de seguridad informática más importante de Argentina.

Después de una competencia de 72 horas, el equipo integrado por Federico Carrilao, Cristian Barbaro, Facundo Basso, Ignacio Rodriguez, Alejandro Sabolansky, Damian Rubio, Paula Venosa, Nicolas Macia, Jeremias Pretto, Mateo Durante y Einar Lanfranco ganó el certamen.

El CTF es una competencia de seguridad/hacking la cual consiste en que los participantes logren investigar, romper, hacer ingeniería inversa o hacer lo que sea para alcanzar la meta final. En cada competencia se abordan problemas relacionados a la seguridad informática.

El CTF de la Ekoparty es una competencia orientada a todos los entusiastas y profesionales en seguridad informática que quieran poner sus habilidades a prueba.