Space App La Plata 2021

Se realizará el hackatón global Space App La Plata 2021 de manera virtual el 2 y el 3 de octubre. 
El Space App es un evento de desarrollo de tecnología que se basa en el talento y la iniciativa de voluntarios y voluntarias de grandes mentes. Participan estudiantes y profesionales en desarrollo de software, ingeniería, tecnologías y diseño, y también cualquier persona con una pasión y deseo de hacer un impacto inmediato en el mundo, o con un interés en la Tierra, el espacio y/o los datos. 
El evento abarca el compromiso y la colaboración a través de las fronteras, sectores y poblaciones para lograr innovaciones que cambien paradigmas. Es una oportunidad para mostrar la innovación, crear conciencia y animar a los participantes a utilizar los datos de la NASA para resolver problemas complejos relacionados tanto con la Tierra como con el espacio. 
Este es el tercer año consecutivo que se presenta La Plata. Gracias al compromiso de La UNLP la primera edición fue un éxito rotundo, que superó las expectativas, contando con más de 150 participantes en presencialidad que presentaron más de 20 proyectos. 
En el 2019 se realizó en forma virtual un hackatón específico para tratar el tema del COVID-19 donde hubo 15.000 participantes virtuales de 150 países distintos. La organización de la UNLP acompañó con una transmisión en vivo a lo largo del fin de semana del evento, alcanzando a más de 300 personas. 
Esta edición será completamente virtual, donde los organizadores se mantendrán en contacto vía plataformas virtuales (correo electrónico y Discord) y redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter). 
Este año también cuenta con el apoyo de la CONAE, que además colaborará poniendo a disposición de los participantes durante el fin de semana del evento especialistas que forman parte de su equipo, para realizar las importantes tareas de Tutoreo de equipos y mentoreo de desafíos puntuales  

Los interesados deben registrarse ingresando a  https://www.spaceapps.unlp.edu.ar/

Vencimiento de los planes 2007 de Licenciatura

Los planes de estudio 2007 de Licenciatura (en Informática y en Sistemas) dejarán de estar vigentes el 31/3/2022.

Para poder realizar actividades académicas con posterioridad a dicha fecha, quienes estén en dichos planes deberán realizar un pase al plan 
2021 de la carrera respectiva.

Consultas: alumnos@info.unlp.edu.ar

La UNLP generó un espacio para practicar deportes electrónicos con participación del III-LIDI de la Facultad de Informática

La Universidad Nacional de La Plata generó un espacio para practicar deportes electrónicos, a través de la implementación de torneos y competencias, que fomenten la participación de la comunidad universitaria. El objetivo es formar equipos que representen a la casa de estudios platense en encuentros nacionales e internacionales.

De esta manera, la UNLP desarrolló una estructura para que sus estudiantes, docentes y nodocentes puedan participar de deportes electrónicos, Esports. A partir de este proyecto se pone a disposición la realización de torneos de diferentes juegos, la difusión de campeonatos, las inscripciones por parte de los participantes, la creación de las partidas, las transmisiones en vivo, y la comunicación de los resultados. Los Esport, son competiciones profesionales de videojuegos, que se pueden dar bajo la modalidad individual o en equipos.

Dado que el proyecto guarda estrecha relación con la innovación tecnológica y el soporte informático, la Facultad de Informática a través del Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI) trabaja en las actividades de puesta en marcha de los ambientes adecuados para desarrollar la actividad. El proyecto se desarrolla en el marco de acciones implementadas en el Centro de Innovación y Transferencia de la Facultad.

El equipo de trabajo multidisciplinario está conformado por investigadores de la Facultad de Informática, del Centro de Producción Multimedial de la UNLP y por alumnos y graduados de otras disciplinas.

Federico Archuby, uno de los informáticos que forma parte del desarrollo, sostuvo que “al comienzo se prevé realizar torneos de un grupo limitado, tanto de juegos como de jugadores, aunque se espera extender esta oferta inicial en un futuro próximo. Una vez establecidos los torneos, se crearán equipos oficiales de la UNLP para que se sumen a las demás disciplinas deportivas con las que ya cuenta la Universidad”.

El equipo de la Facultad de Informática, integrado también por Luciano Iglesias y Tomás Bocassi, analizó diferentes soluciones para desarrollar las herramientas necesarias y de esa forma poder cumplir con los objetivos del proyecto tanto a nivel de software como de hardware.

Luego de un exhaustivo análisis de herramientas para la gestión de los jugadores, equipos y la organización de torneos, se decidió utilizar un producto de Software Libre llamado Contentify (http://www.contentify.org/) un sistema de gestión de contenidos (CMS) específico para Esports.

En este momento se está trabajando en las modificaciones necesarias para su adecuación al proyecto de la UNLP, previendo desarrollar los primeros torneos con este sistema en el marco de la Expo Ciencia y Tecnología de la Facultad de Informática, en donde se presentan Proyectos de Innovación desarrollados por alumnos con la coordinación de investigadores de esa unidad académica. La muestra se lleva a cabo en el mes de octubre de cada año.

Los primeros torneos profesionales de Esports se pueden rastrear a partir de la década del 80, aunque en los últimos años es cuando cobraron gran popularidad, en parte gracias a las plataformas de streaming.

Desde un punto de vista deportivo, en el 2018 se incluyeron a los Esports como un deporte de demostración en los Asian Games, y en la edición del 2022 pasarán a ser deporte oficial. Incluso Japón pretendió que se los incluya en los Juegos Olímpicos 2021. Además, en Estados Unidos y China se brindan becas para universidades que cuentan con sus propias ligas nacionales universitarias.

En lo que respecta a la Argentina, clubes famosos de fútbol crearon sus divisiones digitales, tal es el caso Boca Juniors, River Plate, Racing e Independiente; también lo hicieron las instituciones platenses Estudiantes y Gimnasia y Esgrima.

Por otra parte, también se llevan a cabo campeonatos nacionales, como es el caso del torneo organizado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA); la Bundesliga, la Liga de España y la Premier League. Todas cuentan con sus versiones de torneos de Esports, donde participan la mayoría de sus equipos.

Mesa de Final Octubre 2021

En la mesa de octubre las siguientes asignaturas tomarán finales en modalidad presencial y virtual:

  • Arquitectura de Computadoras
  • Computabilidad y Complejidad
  • Conceptos de Algoritmos, Datos y Programas
  • Conceptos de Arquitectura de Computadoras
  • Economía y Emprendedorismo
  • Matemática 1
  • Matemática 2
  • Matemática 4
  • Organización de Computadoras,
  • Programación Lógica
  • Redes y Comunicaciones
  • Redes y Comunicaciones ATIC
  • Taller de Programación,

Al inscribirse en el SIU guaraní, los alumnos/as deberán elegir la modalidad para rendir.

El día y horario de los exámenes finales será coordinado por cada asignatura.

Escuela CACIC 2021

Hasta el 26 de septiembre se encuentra abierta la inscripción a la Escuela Internacional de Informática que se desarrollará en el marco del XXVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación bajo  la modalidad virtual del 4 al 8 de octubre.
El Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) es organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras en Informática (RedUNCI). CACIC reúne desde 1995 a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de postgrado vinculados con la disciplina Informática. 

La inscripción para participar de la Escuela de Informática se realiza a través de: https://cacic2021.unsa.edu.ar

A continuación se detallan los cursos que se dictarán:  

  • SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INTRUSIONES BASADO EN GNS3
  • DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE PROGRAMAS CONCURRENTES
  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO Y LA CULTURA ÁGIL
  •  SÍNTESIS DE HARDWARE A PARTIR DE DESCRIPCIONES DE SOFTWARE

· 

Convocatoria ordinaria para proyectos de extensión

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática comunica que hasta el 26 de septiembre de 2021 se encuentra abierto el segundo llamado a la convocatoria ordinaria para presentar proyectos de actividades de extensión universitaria. Cabe aclarar que se denominan actividades de extensión universitaria a los espacios de trabajo y encuentro que generan acciones de especial interés entre la comunidad universitaria y organizaciones e instituciones, de acuerdo a una temática y metodología definidas.

Los destinatarios de esta convocatoria son aquellos equipos que recién se plantean iniciar su participación en la Extensión Universitaria, o que generan una primera propuesta a partir del desarrollo de alguna actividad académica o de investigación, y tienen la inquietud de iniciar una intervención con características de Extensión.

Las actividades de extensión universitarias tendrán como objetivos:

– Agilizar el contacto entre las áreas de extensión de Facultades y Colegios de la UNLP con los actores comunitarios con que se vinculan.
– Promover la incorporación de nuevos integrantes de la comunidad universitaria a la Extensión.
– Favorecer la articulación con las áreas de enseñanza, investigación y transferencia.

Para más información ingresar a : LINK

Inscripciones para estudiar en Informática en el 2022

La inscripción será desde el 1° de noviembre hasta el 17 de diciembre de 2021


La Universidad Nacional de La Plata resolvió fijar entre los días 1° de noviembre y 17 de diciembre de 2021 el período de inscripción para los aspirantes a ingresar a esta casa de estudios el año próximo.
Los interesados en estudiar en la Facultad de Informática Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación, Analista Programador Universitario o Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación, deberán

  1. Inscribirse en el Sistema de Preinscripción a las Carreras de la UNLP (SIPU) https://ingreso-grado.unlp.edu.ar/ que estará habilitado desde el 1° de noviembre. En el SIPU deberán completar la planilla de inscripción, que será tomada como Declaración Jurada, y subir la siguiente documentación en formato digital:
    • Frente del DNI
    • Dorso del DNI
    • Frente de la constancia de alumno del último año del secundario o certificado de título secundario en trámite o analítico secundario
    • Dorso de la constancia de alumno del último año del secundario o certificado de título secundario en trámite o analítico secundario
    • Foto del/ la aspirante 
    • Prueba de identidad (fotografía del aspirante mostrando el frente del DNI)
    • Certificado de vacunación

La inscripción en todos los casos será CONDICIONAL en los términos de las Resoluciones UNLP 5643/21 (estudiantes nacionales) o 5644/21 (estudiantes extranjeros), sujeta a la presentación y cumplimiento de los requisitos establecidos en las mismas.

  1. Luego de procesada la solicitud, el aspirante recibirá desde la Facultad de Informática un correo electrónico a la dirección declarada en el SIPU. En el mismo se indicará usuario y clave de acceso al Sistema de Gestión de Ingreso de la Facultaddonde podrá consultar el estado de su documentación como así  también agregar nueva. Además, recibirá un código QR para instancias posteriores.
  2. A través del sistema los estudiantes de Licenciaturas y Analistas también podrán indicar la preferencia de turno en el que quieren cursar el ingreso y adjuntar certificado de trabajo si correspondiera. Los estudiantes de Ingeniería en Computación tienen un solo turno posible.

Para consultas, comunicarse a alumnos@info.unlp.edu.ar o a través del whatsapp 221-573-7019.

Plazo para la entrega de documentación


Los estudiantes que aún no presentaron la documentación de haber completado el secundario (certificado de título en trámite o de no adeudar materias) tienen hasta el 31/10/2021 para hacerlo.

En caso contrario serán dados de baja.

Expo UNLP 2021

La Facultad de Informática formará parte de la 19° edición de la Expo Universidad, la mega muestra destinada a futuros ingresantes, que se desarrollará de forma virtual desde el lunes 13 al viernes 17 de septiembre.
A lo largo de los cinco días, la Facultad de Informática llevará a cabo charlas a cargo de docentes, investigadores y alumnos avanzados de las carreras. En este marco, un equipo conformado por tutores responderá a todas inquietudes que surjan.
En este sentido Informática compartirá videos con toda la información necesaria para los ingresantes 2022: las carreras que se dictan, la diferencia entre cada una de ellas, los requisitos para inscribirse y las distintas modalidades de los cursos de ingreso.
De esta forma, por segundo año consecutivo y en el marco de las condiciones que impone la pandemia, la megamuestra de la UNLP mudará su tradicional sede del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha a la virtualidad. La casa de estudios platense recurrirá a las tecnologías informáticas y las plataformas de videoconferencia para garantizar que miles de estudiantes del último año de la escuela secundaria puedan tener su primer contacto con el mundo universitario.
Las charlas se realizarán a través de la plataforma web de videoconferencias de acceso abierto BigBlueButton.
Además de la posibilidad de participar e interactuar en vivo en las charlas virtuales, también será posible acceder en cualquier momento al contenido de esos encuentros en el sitio web www.unlp.edu.ar/expo, el cual contendrá además datos de interés para los aspirantes, con videos informativos, acceso a los planes de estudio, e información sobre beneficios estudiantiles.
En esos espacios, los futuros ingresantes que participen en vivo de los encuentros podrán hacer preguntas y despejar dudas.
Además, en el marco del Programa “Vení a la UNLP”, que lleva adelante la
prosecretaría de Bienestar Universitario, los chicos tendrán la oportunidad de asistir a charlas informativas generales, que les permitirán un primer acercamiento a los principales conceptos de la vida universitaria.
Todas las actividades en vivo que se ofrecerán a través de la plataforma web se organizarán en forma diaria en el horario de 11 a 18. El cronograma de charlas con los horarios podrá consultarse en el sitio web www.unlp.edu.ar/expo.

13ª edición del curso a distancia sobre Accesibilidad Web

La Dirección de Accesibilidad de la Facultad llevará adelante la XIII edición del curso a distancia sobre accesibilidad web, que se iniciará el lunes 13 de septiembre.
Esta iniciativa representa una oportunidad para entender y hacer  cumplir la Ley 26653 sobre Accesibilidad en los contenidos de las páginas web, aprobada en el año 2010. Asimismo, a nivel provincial de la Pcia.de Buenos Aires se encuentra aprobada a fines de diciembre de 2018, la Ley  15115/2019 sobre Páginas Web, accesibilidad a las  capacidades diferentes.

El curso será abierto y gratuito a toda la comunidad y abordará las nociones básicas sobre Accesibilidad Web,  analizando fundamentalmente cómo afecta la accesibilidad de un sitio  en la interacción con los usuarios con discapacidad. Se explican las recomendaciones vigentes y cómo aplicarlas en pos de lograr un sitio inclusivo que pueda ser utilizado por la mayor cantidad de personas posibles.
La capacitación comenzará el lunes 13 de septiembre y tendrá una duración de 2 (dos) meses, con una carga semanal de aproximadamente 4 a 6 horas.

La inscripción ya se encuentra abierta en el sitio de Actividades del Laboratorio de investigación LINTI.
https://actividades.linti.unlp.edu.ar/courses/course-v1:UNLP+AW+2021_T4/about

Los cupos son limitados y se entregarán certificados de asistencia y aprobación.

Para mayor información comunicarse a: accesibilidad@info.unlp.edu.ar

Curso Accesibilidad Web