Biblioteca- Reapertura

A partir del lunes 01/11 la biblioteca reabrirá la sala de lectura con aforo limitado. Para poder concurrir deberán realizar una reserva , con un mínimo de 24 hs de antelación, completando el siguiente formulario: https://forms.gle/63u6CMo1xWFUpxwGA . El día y horario seleccionados corresponderán a la semana en que se realice la reserva. En caso de que no haya disponibilidad se les avisará por correo electrónico.

CONVOCATORIA

En el marco del PROGRAMA ERASMUS K107 del cual forma parte la Facultad de Informática, se realiza la Convocatoria para movilidad con la UNIVERSIDAD GUSTAVE EIFFEL – FRANCIA

ABIERTA HASTA EL 1/11 LA CONVOCATORIA PARA MOVILIDAD DE:

  • 2 ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA DE LA UNLP A LA UNIVERSIDAD GUSTAVE EIFFEL
  • 1 DOCENTE DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA DE LA UNLP A LA UNIVERSIDAD GUSTAVE EIFFEL

REQUISITOS PARA LAS MOVILIDADES DE ESTUDIANTES

  • Ser estudiante avanzado de una carrera de grado en la Facultad de Informática o estudiante inscripto en una carrera de maestría/especialización de la Facultad de Informática, con formación de grado en el área de Informática.
  • Contar con las vacunas que son aceptadas en Francia: Comirnaty/Pfizer, Moderna, Vaxveria/AstraZeneca, Janssen
  • Tener nivel de francés B1

REQUISITOS PARA LAS MOVILIDADES DE DOCENTES

  • Ser docente de la Facultad de Informática
  • Contar con las vacunas que son aceptadas en Francia: Comirnaty/Pfizer, Moderna, Vaxveria/AstraZeneca, Janssen
  • Tener nivel B2 en inglés o francés

Movilidades de estudiantes para estudios (SMS)

La beca consiste en una ayuda para los gastos durante la estancia y en una contribución adicional para los gastos de viaje. La ayuda individual para la estancia se calcula en función de la duración de la movilidad. El importe de la contribución para gastos de viaje depende de la distancia entre la institución de origen y la de acogida.

La ayuda individual asciende a 850 euros por cada mes completo, a los que se añade una 30ª parte de 850 euros (unos 28,33 euros) por cada día adicional. Además, los estudiantes de la UNLP recibirán 1500 euros de beca para gastos de viaje.

La duración del período de estudios por el que el estudiante recibe la beca comienza en la primera fecha de presencia obligatoria en la universidad (primeras clases, una reunión informativa para los estudiantes de intercambio, etc.) y termina el último día de presencia obligatoria (por ejemplo, el último día del período de exámenes).

El 80% del total de la beca de movilidad, incluida la ayuda individual y la contribución al viaje, se abonará al estudiante al comienzo de su estancia en la Universidad Gustave Eiffel, tras la apertura de una cuenta bancaria francesa. El importe restante de la beca de movilidad se abonará una vez finalizada la movilidad y tras la presentación del informe en línea.

Movilidades de personal para la enseñanza (STA)

En el marco de la movilidad para la enseñanza, deben programarse al menos 8 horas de enseñanza por semana en la institución de acogida. Para una movilidad de 14 días, deben programarse 16 horas de docencia.

Financiación:

Los profesores de la UNLP que viajen a la Universidad Gustave Eiffel recibirán una ayuda individual de 160€/día para un máximo de 14 días de actividad + max. 1 día de viaje antes y máx. 1 día de viaje después de la movilidad. Además, recibirán 1500€ para cubrir los gastos de viaje (una tarifa plana calculada en base a la distancia entre La Plata y Champs-sur-Marne, independientemente del precio de los vuelos).

Los interesados deberán escribir un email al siguiente correo electrónico difusion@info.unlp.edu.ar, adjuntando el CV y analítico en caso de estudiantes de grado, para estudiantes de magister, deben indicar en cuál se encuentran inscriptos. Se realizará una selección de acuerdo a los antecedentes de los postulantes para el 6/11/2021.

Fallecimiento de Fausto Simonelli

Pesar por el fallecimiento del Profesor Fausto Simonelli

La comunidad de la Facultad de Informática lamenta profundamente el fallecimiento de quien fuera Profesor de nuestra Facultad.

Desde la Facultad de Informática acompañamos a sus familiares en este triste momento

Atención Presencial

Desde el lunes se atenderá presencialmente en las oficinas y en la biblioteca.

➡Biblioteca: para préstamos y devoluciones de 8 a 19 hs.
➡Oficina de Alumnos: 8:30 a 12 hs y de 14 a 16:30 hs.

“Extensión en vínculo con escuelas secundarias”

Desde la Secretaría de Extensión se comparte información sobre las próximas actividades del proyecto “Extensión en vínculo con escuelas secundarias”

Se trata de  2 talleres y una competencia CTF en los que participan estudiantes y docentes de escuelas secundarias que integran el proyecto.

Talleres virtuales
Los estudiantes y docentes estarán en sus escuelas en forma presencial y se comunicarán con el equipo del proyecto de manera virtual a través de la plataforma Discord. Cada taller se desarrolla en 2 encuentros.

  • Taller “Recién llegados a las Ciencias de Datos”
  • Taller “Acercamiento a la programación”

Competencia CTF inter-escuelas

En esta actividad compiten estudiantes de las escuelas  ES N° 31, ES N° 17 y Liceo “Victor Mercante” y se hará el sábado 30 de octubre de 14:00 a 17:00 mediante la plataforma on-line “CTF en escuelas secundarias”.
En esta actividad compiten estudiantes de las escuelas  ES N° 31, ES N° 17 y Liceo “Victor Mercante” y se hará el sábado 30 de octubre de 14:00 a 17:00 mediante la plataforma on-line “CTF en escuelas secundarias”.

Mas información en: LINK

JAIIO 2021

Desde 1961 se realizan las JAIIOs, Jornadas Argentinas de Informática, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO), donde en sesiones paralelas se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y experiencias en el campo de la Informática sobre diferentes tópicos, desarrollándose también conferencias y reuniones con la asistencia de investigadores, estudiantes y profesionales argentinos y del extranjero.

Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes.

En esta oportunidad, las 50 JAIIO se llevarán a cabo en un formato Virtual.

Mas información en : link

Expo Ciencia y Tecnología 2021

De forma virtual, la Facultad organizó una nueva edición de la muestra
Por séptimo año consecutivo, la Facultad de Informática llevó a cabo la Expo Ciencia y Tecnología. La particularidad de esta edición 2021, al igual que la del año pasado, se desarrolló de forma virtual, lo que permitió que jóvenes de diferentes puntos del país se puedan sumar a la propuesta. 
A lo largo de la jornada, equipos conformados por estudiantes de la Facultad, presentaron prototipos destinados a resolver problemas concretos en áreas como robóticas, dispositivos móviles, domótica, Internet de la Cosas, identificación automática mediante código QR, entre otras. En este marco se generará un espacio para interactuar con el público que plantee preguntas y/o comentarios sobre los desarrollos innovadores expuestos.
También se llevaron a cabo charlas sobre las carreras que se dictan en la Facultad y acerca de la salida laboral de los graduados a cargo de integrantes del Polo IT La Plata, quienes compartieron su experiencia desde el punto de vista del ámbito empresarial en el que se desempeñan.
Cada una de las propuestas desarrolladas cuenta con el aval de las Unidades de Investigación que forman parte de la Facultad: III- LIDI, LIFIA y LINTI.  Además la Expo Ciencia cuenta con el respaldo del Polo IT La Plata, constituido por más de 50 empresas pertenecientes a la Industria del Software y TICs, que a través de la asociatividad y la complementación buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable, de la mano de las nuevas tecnologías de la información.
La Expo Ciencia y Tecnología es una propuesta para compartir con la comunidad, y de forma particular con los alumnos del último año de la secundaria, los distintos trabajos de Investigación, Desarrollo e Innovación que llevan a cabo estudiantes y docentes- investigadores.

Libro Expo Ciencia 2021

Libro Expo Ciencia 2021

Actividades presenciales

A fin de ir retornando gradualmente a realizar actividades académicas presenciales en las asignaturas (con el objetivo de la realización de actividades presenciales obligatorias en 2022), la Facultad está autorizando la reserva de aulas y horarios (con el aforo correspondiente) a los docentes que deseen realizar todo tipo de actividades académicas voluntarias en sus asignaturas.

A los docentes y alumnos que participen de la actividad se les asigna un código QR y para ingresar a la Facultad deben haber completado vía internet una declaración jurada con datos sanitarios y declarando que están en las condiciones establecidas en la Disposición 176/21 de la 
UNLP.

Por el momento y hasta tanto tengamos una presencialidad plena en la Facultad sólo se permitirá el acceso a la Facultad de autoridades, personal nodocente, investigadores de las UI e ingreso con código QR a actividades académicas autorizadas,

Primer torneo de deportes electrónicos de la UNLP

El próximo 15 y 16 de octubre se desarrollará el primer torneo de deportes electrónicos de la UNLP. Será con el juego League of Legends. El evento comenzará a las 19 hs. y tendrá su fase de grupos el primer día, dependiendo de los resultados se segmentarán a los equipos en diferentes cuadros para competir en la segunda jornada en los cruces de eliminación directa. League of Legends se trata de un videojuego del género multijugador, competitivo, de estrategia y acción. 

La inscripción es completamente gratuita, el único requerimiento es que el capitán del equipo sea parte de la UNLP, pudiendo completar el equipo con amigos y amigas para pasar un buen momento y participar por importantes premios. Los equipos tendrán tiempo de inscribirse hasta el próximo viernes 15: Link

Inauguración del canal Twitch y exhibición de una partida 

Por otro lado, el miércoles 13 de octubre a las 19hs se hará la inauguración del canal de transmisión Twitch, donde se compartirán las bases del proyecto y se responderán inquietudes por el chat del mismo: https://www.twitch.tv/unlpesports. Para finalizar esta jornada se llevará a cabo una exhibición que mostrará la dinámica de una partida narrada para conocer más sobre los deportes electrónicos.

Vale remarcar que la UNLP desarrolló este espacio destinado a la práctica de deportes electrónicos y, de esta manera, se sube a una tendencia que crece a nivel mundial. La iniciativa permite contar con planteles oficiales de la UNLP, crear y competir en torneos nacionales e internacionales de videojuegos que fomenten la participación de la comunidad universitaria.

Dado que el proyecto guarda estrecha relación con la innovación tecnológica y el soporte informático, la Facultad de Informática a través del Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI) trabaja en las actividades de puesta en marcha de los ambientes adecuados para desarrollar la actividad. El proyecto se desarrolla en el marco de acciones implementadas en el Centro de Innovación y Transferencia de la Facultad.

La propuesta surgió a partir de la inquietud de un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Facultad de Informática, el Centro de Producción Multimedial de la Universidad (CEPROM), estudiantes y graduados de otras disciplinas. A partir de allí se desarrolló la estructura y se generó el marco institucional para que alumnos, docentes, nodocentes y egresados puedan participar de los denominados esports.

Los esports son competiciones profesionales de videojuegos, que se pueden dar bajo la modalidad individual o en equ