Primera convocatoria a proyectos de extensión

Hasta el 23 de marzo permanerá abierta la primera convocatoria a proyectos de extensión de la Facultad de Informática.

Cabe aclarar que esta primera convocatoria tiene por objetivo promover y fortalecer las actividades de extensión de las unidades de investigación de la Facultad. En este sentido, se propicia trabajar, preferentemente, en los ejes temáticos propuestos por los Programas de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Dichos ejes están construidos a partir de una agenda de temas priorizados por el Consejo Social de la UNLP, a partir de la evaluación de líneas en desarrollo tanto en facultades y colegios, como en las agendas de los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU).

Ejes temáticos

1) Educación para la Inclusión

2) Fortalecimiento de la Economía Popular Social y Solidaria

3) Promoción de Derechos y Fortalecimiento de la organización Comunitaria

4) Ambiente y Salud Comunitaria

Convocatoria a presentación de proyectos

Esta primera convocatoria contempla la presentación de tres (3) proyectos de extensión, uno por cada unidad de investigación, que deberá ser coordinado por un/a docente-investigador/a con mayor dedicación y con lugar de trabajo en la Facultad.

Cabe señalar que, es requisito excluyente la participación de estudiantes de grado de la Facultad, de cualquiera de sus carreras, siendo tres (3) la cantidad mínima de estudiantes por propuesta, quienes deberán tener al menos tres (3) materias con cursada aprobada de la carrera que estudia. A su vez, cada estudiante podrá participar en un solo proyecto.

Es importante destacar que los proyectos serán financiados por la Facultad. Asimismo, la persona responsable del proyecto decidirá el destino de los fondos, a partir de una propuesta de inversión acorde a los objetivos y actividades, y que deberá ejecutarse de acuerdo a las normas contables vigentes.

Además, las propuestas deberán contar con el aval de la unidad de investigación y presentarse al Honorable Consejo Directivo (HCD). La comisión de extensión universitaria de la Facultad, evaluará las propuestas y elaborará un dictamen de las mismas para su tratamiento en el HCD.

Las propuestas deberán presentarse en la Mesa de Entradas de la Facultad en el horario correspondiente. También, se pone a disposición de los equipos el siguiente documento modelo con los lineamientos fundamentales para la elaboración de la propuesta.

Importante: desde la Secretaría de Extensión se brindará colaboración y asesoramiento en el armado de las propuestas a los equipos interesados en presentarse a esta convocatoria.

“Extensión- Informática se muestra” y Semana de Promoción de la Extensión de la UNLP y Jornada Territorial”

En el marco de esta convocatoria se propone la realización de una muestra de los proyectos presentados en el evento “Extensión-Informática se muestra”. La misma tendrá lugar durante el mes de noviembre con fecha a establecer. De esta manera, se dará a conocer a la comunidad de la Facultad las actividades de extensión que se llevan a cabo.

Además, se incluirán en la muestra los proyectos de extensión acreditados por la UNLP y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que se encuentran en ejecución. También, está previsto invitar a participar de la muestra a las organizaciones e instituciones copartícipes de los proyectos de extensión.

La UNLP, desde hace tiempo, sostiene la realización de la “Semana de Promoción de la Extensión de la UNLP y Jornada Territorial”. En este sentido, se propiciará que los equipos de los proyectos participen de la misma.

La Facultad de Informática abrió la inscripción a la Diplomatura en Deportes Electrónicos

La Facultad de Informática abre la inscripción para cursar la Diplomatura en Deportes Electrónicos. La propuesta está destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria y de forma particular a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.

Esta formación busca que el diplomado tenga una visión del ecosistema de los deportes electrónicos, es decir, sobre los jugadores, equipos, organizadores, comunicadores, entrenadores, publicidad, entre otros aspectos.  Además, que conozca los fundamentos tecnológicos de soporte para los Esports.

La iniciativa contempla que se realicen actividades concretas en el ámbito del proyecto de Esports que tiene la UNLP.

Vale remarcar que la primera cohorte inició la Diplomatura a mediados del 2022 y está terminando la misma en marzo 2023, con participación de alumnos de diferentes Unidades Académicas de la Universidad platense.

Requisitos de Ingreso

El requisito principal es tener estudios secundarios completos. Dado que está previsto un número máximo de estudiantes por ciclo cuatrimestral, en caso de tener más inscriptos que capacidad de atención, se establecerá el mecanismo de incorporación, priorizando a aquellos que ya sean estudiantes de la UNLP en cualquiera de las Facultades. También se considerará especialmente a quienes se inscriban y ya lo hayan hecho en 2022, sin acceder a los cursos por el número máximo de alumnos.

La preinscripción permanecerá abierta desde el 25 de febrero y hasta el 3 de marzo, de forma online a través del siguiente Formulario  


El inicio de la misma está previsto para el día martes 14 de marzo.

Modalidad y Horarios de Cursada

La modalidad de cursada es híbrida (puede asistirse en forma presencial o virtual). El dictado de todos los módulos se realiza los días martes y jueves en el horario de las 18:00hs. Los exámenes y recuperatorios se toman los días sábados.

Los deportes electrónicos en la UNLP    

Desde hace unos años la UNLP cuenta con un espacio destinado a la práctica de deportes electrónicos La iniciativa permite contar con planteles oficiales de la Universidad, crear y competir en torneos nacionales e internacionales de videojuegos que fomenten la participación de la comunidad universitaria.

La propuesta surgió a partir de la inquietud de un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Facultad de Informática y de otras Unidades Académicas de la UNLP, estudiantes y graduados de diferentes disciplinas y el apoyo del el Centro de Producción Multimedial de la Universidad (CEPROM).  A partir de allí se desarrolló la estructura y se generó el marco institucional para que estudiantes, docentes, no docentes y egresados puedan participar de los denominados Esports.

En el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática se encuentra el Centro de Entrenamiento en Esports, para los equipos de la UNLP. El mismo cuenta con una importante infraestructura que está operativa desde septiembre. https://esports.info.unlp.edu.ar/

Un breve recorrido por los esports

Los primeros torneos profesionales de esports se pueden rastrear a partir de la década del 80, aunque recién en los últimos años cobraron gran popularidad, en parte gracias a las plataformas de streaming.

Desde un punto de vista deportivo, en 2018 se incluyeron a los esports como un deporte de demostración en los Asian Games, y en la edición del 2022 pasarán a ser deporte oficial. Incluso Japón pretendió que se los incluya en los Juegos Olímpicos 2021. Además, en Estados Unidos y China se ofrecen becas para universidades que cuentan con sus propias ligas nacionales universitarias.

En lo que respecta a la Argentina, clubes famosos de fútbol crearon sus divisiones digitales, tal es el caso Boca Juniors, River Plate, Racing e Independiente; también lo hicieron las instituciones platenses Estudiantes y Gimnasia y Esgrima.

Por otra parte, también se llevan a cabo campeonatos nacionales, como es el caso del torneo organizado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), la Bundesliga, la Liga de España y la Premier League. Todas cuentan con sus versiones de torneos de esports, donde participan la mayoría de sus equipos.

Para más información ingresar a https://www.info.unlp.edu.ar/deportes-electronicos/

Redictados de Ingeniería en Computación

Se encuentra abierta la preinscripción hasta el 28 de febrero

Hasta el 28 de febrero se encuentra abierta la preinscripción a los cursos de redictado de la carrera de Ingeniería en Computación, del primer semestre para las asignaturas:

  • Conceptos de Sistemas Operativos
  • Programación 2

La misma se realiza en http://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/38

En caso de detectar un error que impida la preinscripción, contactarse por correo a redictados@info.unlp.edu.ar dentro del período establecido, detallando nombre y apellido completos, DNI y/o legajo y la/s asignatura/s a la/s cual/es se quiere preinscribir.

Vale remarcar que se trata de una Preinscripción, sujeta a la verificación del cumplimiento de las condiciones de las cátedras y las correlatividades. El estudiante debe esperar la confirmación por mail de la inscripción a la asignatura, estimado en 5 días hábiles posteriores al cierre de la preinscripción. (Es importante revisar la carpeta de correo no deseado).

Becas de ayuda económica para estudiantes de la Facultad

Se encuentra abierta la inscripción a las becas de ayuda económica de la Facultad de Informática. La misma corresponde al período comprendido entre los meses de marzo y diciembre de 2023.
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad, informaron que la convocatoria se extendió y permanecerá abierta hasta el 23 de marzo.
Las becas de ayuda económica están orientadas a propiciar la permanencia de los estudiantes en la Facultad, sosteniendo que la educación superior es un derecho y que el tránsito por la universidad tiene valor en el proceso formativo de los sujetos que supera los marcos académicos y donde la experiencia de transitar la institución aporta a la formación de los ciudadanos.
Para más información ingresar a https://www.extension.info.unlp.edu.ar/abierta-la-inscripcion-a-las-becas-de-ayuda-economica-2023/

Redictados de las Licenciaturas y Analistas

La Facultad de Informática abre la preinscripción a las asignaturas del primer semestre para las Licenciaturas y Analistas.

La preinscripción estará abierta del 22 al 28 de febrero a los cursos del primer semestre es para las siguientes asignaturas:

  • Arquitectura de Computadoras
  • Matemática 2
  • Orientación a Objetos 1
  • Introducción a los Sistemas Operativos
  • Programación Concurrente
  • Matemática 4
  • Lógica e Inteligencia Artificial
  • Sistemas y Organizaciones
  • Redes y Comunicaciones (planes 2015-2021)
  • Taller de Programación
  • Diseño de Bases de Datos
  • Ingeniería de Software 1

La inscripción se realiza a través de https://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/37

Vale remarcar que el estudiante debe estar habilitado de acuerdo a lo indicado por cada cátedra (detallado en la página de preinscripción).

En caso de detectar un error por el cual no puede preinscribirse, contactarse por correo a redictados@info.unlp.edu.ar dentro del período establecido detallando nombres y apellidos completos, legajo y/o DNI y las asignaturas a las cuales quiere preinscribirse.

Importante: se trata de una preinscripción, sujeta a la verificación del cumplimiento de las condiciones de las cátedras y las correlatividades. Debe esperar la confirmación por mail de la inscripción a la asignatura, estimado en 5 días hábiles posteriores al cierre de la preinscripción. (Eventualmente recuerde revisar la carpeta de correo no deseado y/o SIU Guaraní).

Se reunió el Consejo Directivo

Se llevó a cabo la 1ra reunión del año del Honorable Consejo Directivo de la Facultad. En la misma se presentó el informe económico 2022.

Además, entre otros puntos se aprobó la implementación del Programa de Actividades Orientadas a la Mejora de las Carreras de la Facultad de Informática (AOMCI) para el 2023 (que incluye a las áreas Académica, de Extensión y Ciencia y Técnica) y el Programa de Estímulo al Rendimiento Académico (PERA) 2023 relacionado con ingresantes, estudiantes regulares y egresados.

También fue aprobada la convocatoria a Becas de Ayuda Económica a realizarse entre el 22/2 y el 13/3 y una primera convocatoria a Proyectos de Extensión con participación de estudiantes y coordinados por las Unidades de I+D+I, y la realización de una muestra de Proyectos y Actividades de Extensión de la Facultad.

El Presidente de la UNLP recorrió la Facultad

El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Mg. Martín López Armengol recorrió la Facultad de Informática y mantuvo una reunión con el Decano de la unidad académica, Dr. Marcelo Naiouf.

Durante el encuentro, ambos funcionarios conversaron sobre la situación actual de la Facultad y acerca de los proyectos previstos para este año. En la agenda de temas también estuvo presente el notable incremento en la cantidad de ingresantes que este año recibe Informática.

Vale remarcar que se trata de un récord histórico, en esta oportunidad son cerca de 3000 las personas que eligieron Informática para su formación universitaria.

Convocatoria a becas estudiantiles de formación en Extensión

Se encuentra abierta la inscripción a las becas de formación en extensión para estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se da en el marco los Programas de Extensión de la Convocatoria Ordinaria.

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática detallaron que la inscripción se extendió y permanecerá abierta hasta el 23 de marzo.

Cabe señalar que la beca se desarrollará en el marco de uno de los cuatro programas de extensión dentro de las líneas de formación propuestas que son las siguientes:

Líneas de formación en las que deben comprenderse las becas de extensión para estudiantes

1-Promoción de Derechos y Fortalecimiento de la organización Comunitaria

  • Derechos en torno a géneros y edades.
  • Derechos, identidades y subjetividades
  • Acceso a derechos en salud y hábitat.
  • Derecho al acceso a la comunicación.
  • Otra (justificar la propuesta).

2-Educación para la Inclusión

  • Procesos de sistematización de experiencias en extensión universitaria.
  • Procesos de curricularización de la extensión universitaria.
  • Procesos de reflexión sobre la formación en extensión universitaria.
  • Otra (justificar la propuesta).

3-Ambiente y Salud Comunitaria

  • Sistematización, comunicación y recuperación de experiencias en extensión universitaria en temáticas. relacionadas a la salud y el ambiente.
  • Derecho a la salud: promoción, prevención y cuidado.
  • Extensión universitaria y salud comunitaria: relevamiento territorial y nuevas demandas.
  • Otra (justificar la propuesta).

4-Fortalecimiento de la Economía Popular Social y Solidaria

  • Capacitación en generación de pequeños emprendimientos.
  • Promoción de la comercialización y producción de semillas propias.
  • Desarrollo de procesos de certificación participativa.
  • Fabricación de bioinsumos a escala local.
  • Otra (justificar la propuesta).

Las y los estudiantes que deseen presentarse y cumplan con los requisitos establecidos por Reglamento deberán presentar el siguiente formulario que consta como Anexo, el currículum de la/el postulante y de su director/a.

Asimismo, la beca constará de una retribución mensual (equivalente al ingreso de un/a ayudante alumno) durante 12 meses, con posibilidad de presentarse a una prórroga. Implicará formación teórica, determinada en el marco del programa y formación práctica junto a los equipos involucrados en la línea de formación seleccionada. La carga horaria semanal no podrá superar las 9 horas.

Toda la documentación solicitada deberá ser enviada por correo electrónico a:
programas.extension@presi.unlp.edu.ar

Información de interés para la comunidad de la Facultad: Estudiantes, Docentes y Nodocentes


La Facultad de Informática cuenta con áreas institucionales que trabajan por una educación superior inclusiva. Se trata de espacios institucionales que procuran acompañar, contener y ayudar a estudiantes en general y también a aquellos que por diferentes motivos se encuentran transitando alguna dificultad que afecta su tránsito académico.
A continuación se comparten los contactos y referentes para que puedan acercar 
inquietudes o escribir en caso de que lo consideren necesario.
Contactos:
– Dirección de Accesibilidad: A. Paola Amadeo accesibilidad@info.unlp.edu.ar o pamadeo@info.unlp.edu.ar
– Orientación al Estudiante: Ana Ungaro  orientación.estudiantil@info.unlp.edu.ar o anaungaro@info.unlp.edu.ar
– Género y Derechos Humanos: Sofía Martin ddhhygenero@info.unlp.edu.ar o smartin@info.unlp.edu.ar
– Asesoramiento Pedagógico: Anahí Almán direccion.pedagogica@info.unlp.edu.ar