Informática en la Feria IT Joven

La Facultad de Informática junto al Centro de Innovación Tecnológica (CIyTT) participaron de la Feria IT Joven que se realizó durante 5 días en Tecnópolis.

La feria IT Joven es una propuesta que busca exponer y promover el interés sobre las empresas de tecnología en jóvenes que empiezan a integrarse al mercado laboral

La Facultad de Informática y el CIyTT estuvieron presentes en el stand de la Universidad Nacional de La Plata, compartiendo con miles de jóvenes algunos de los proyectos desarrollados en la unidad académica.

En esta oportunidad se presentó Innovática: un videojuego de realidad virtual que permite al jugador conocer a figuras innovadoras de la historia de la Informática; EmpoderAR: un juego educativo de realidad aumentada para dispositivos móviles. Su objetivo educativo es conocer historias de algunas mujeres que fueron innovadoras de la disciplina Informática; HuVi Tango y Casa Curutchet (HuVi TyCC), que presenta un recorrido por un espacio cultural simulado que tiene dos salas, una que invita a identificar el Tango como un patrimonio cultural de nuestro país, conocer algo de su historia, de las vestimentas e instrumentos característicos, y la otra, a conocer los fundamentos por los que Casa Curutchet forma parte de un patrimonio cultural en serie y Astrocódigo, un juego diseñado para el aprendizaje de conceptos relacionados a la programación.

Charla sobre “Educación superior e inclusión”

El próximo viernes 28 de abril de 8,30 a 10 hs se realizará una charla sobre “Educación superior e inclusión” destinada a docentes de la Facultad de Informática. La misma tiene el objetivo de conversar sobre cómo abordar la inclusión de personas con discapacidad, con algún problema de salud mental u otra situación de vulnerabilidad en el aula.

A las personas interesadas en participar, se les sugiere completar el formulario breve tendiente a tratar algún tema específico.

La charla se llevará a cabo bajo la modalidad presencial y virtual.

El aula en el que se realizará la actividad será confirmada días previos.

Enlace a Zoom

Convocatoria a Ideas – Proyecto de Cultura Científica 2023

La Dirección de Promoción de la Cultura Científica de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, informa que se encuentra abierta la convocatoria a Ideas-Proyecto de Cultura Científica 2023: “Pasado, presente y futuro de la ciencia y la tecnología de la Universidad Nacional de La Plata”. La misma está dirigida a equipos existentes o que se conformen para este fin, conformados en un 80% o más por integrantes vinculados a la UNLP.

En esta primera edición se financiará la realización de ideas/proyectos de cultura científica que aborden la temática de la convocatoria de forma original y creativa, que resulten seleccionadas en cada una de las siguientes categorías:

–*Exhibición*: Realización de una exposición de naturaleza lúdica, educativa, y/o tecnológica. Al proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento máximo de $500.000.

–*Contenido Audiovisual:* Realización de material audiovisual en formato microcorto, entrevistas y/o podcast. Al proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento máximo de $500.000.

–*Escritura:* Realización de un texto en las subcategorías de escritura dramática o narrativa. Al proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento máximo de $200.000.

La presentación se realiza a través del siguiente formulario que estará habilitado hasta las 14 hs del 12/05/2023: https://forms.gle/TR8WPPKwvkxn66u58

Bases de la convocatoria

Dudas o consultas, contactarse con la Dirección de Promoción de la Cultura Científica a través del mail: culturacientificaunlp@gmail.com

Primer torneo de esports interfacultades de la UNLP

Se encuentra abierta la inscripción para participar del primer torneo de la Liga Esports Interfacultades de la Universidad Nacional de La Plata. Se trata de la edición League of Legends destinado a estudiantes de las 17 Facultades y Colegios de la UNLP.

La Liga se desarrollará de forma presencial los días sábado en el Centro de Entrenamiento del proyecto de Esports UNLP, ubicado en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática, diagonal 113 entre 64 y 65. El espacio cuenta con 10 puestos (sillón, computadora y accesorios) para disputar un partido por semana cada equipo.

Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario

En el formulario se contempla la inscripción por equipos/equipos incompletos e individual.

Los jugadores/equipos seleccionados para representar a su respectiva Facultad serán informados días después de cerrada la convocatoria.

Para acceder a participar del torneo es obligatorio ser parte de la Universidad.

Más información sobre Esports UNLP en https://esports.info.unlp.edu.ar/

PERA para alumnos regulares

Se encuentra abierta la convocatoria 2023 al Programa de Estímulo al Rendimiento Académico (PERA).

Se trata de una beca estímulo para alumnos regulares de Lic. en Informática, Lic. en Sistemas, Analista Programador Universitario o Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación que hayan rendido y aprobado 5 (cinco) o más exámenes finales, registrados en SIU-Guaraní (excluyendo los módulos del ingreso) en una de las carreras mencionadas en el período 1/4/2022 al 31/3/2023 (sin excepción.

El estímulo consiste en el equivalente a 5 meses de beca de ayuda económica y no tiene incompatibilidad con otras Becas/Subsidios que pueda tener el alumno.

Presentación de solicitudes:

La presentación se realizará completando un formulario electrónico donde deberá adjuntarse la siguiente documentación:

  • Nota de solicitud completa y firmada (según el modelo del Anexo 1)
  • Analítico o certificado de materias aprobadas emitido por SIU Guaraní
  • DNI escaneado
  • Comprobante de CBU (emitido por cajero o home banking) de una cuenta bancaria de la que el solicitante sea titular. El mismo se utilizará sólo en caso de ser otorgada la Beca Estímulo.
  • Período para la presentación:

El período para la presentación de solicitudes será desde el 11/4/2023 al 24/4/2023 a las 12hs. El postulante podrá considerar la solicitud como presentada cuando reciba la confirmación de recepción. La solicitud será revisada por la Secretaría Académica la cual, de existir algún inconveniente, notificará al postulante. A las 18 hs de la fecha de cierre se labrará el acta de cierre de presentaciones.

No se considerarán las solicitudes incompletas o presentadas fuera del período mencionado, sin excepción.

  • No se considerarán las solicitudes incompletas o enviadas fuera del período mencionado, sin excepción.
  • La solicitud es personal y un alumno sólo podrá solicitar la beca estímulo por 1 (una) carrera.

Otorgamiento:

  • La Secretaría Académica revisará las presentaciones y elevará la lista de solicitantes que cumplen las pautas de la convocatoria.
  • Si la cantidad de solicitudes que cumplen las pautas de la convocatoria excede las 120, el Consejo Directivo optará por priorizar las presentaciones o prorratear el total equivalente a las 120 becas entre las solicitudes en condiciones.
  • El pago se realizará por transferencia bancaria, por lo que los adjudicados deberán contar con una cuenta de la que sean titulares.

Actividades Formativas de la Dirección de Asesoramiento Pedagógico

Hasta el 12 de abril se encuentra abierta la preinscripción para participar de las actividades Formativas de la Dirección de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Informática para el primer semestre 2023.

La preinscripción a una de las propuestas se realiza en https://gestiondocente.info.unlp.edu.ar/eventos/39

Actividades Formativas:

– Taller de organización y planificación del estudio (orientado a estudiantes de 1° y 2° año, no excluyente). Presencial. Su objetivo es brindar herramientas que permitan revisar y mejorar las organización y planificación del estudio.

Hay dos opciones con lugar para 50 estudiantes cada una: lunes 17/4 de 10-13 hs. o lunes 24/4 de 14 a 17 hs. (aula 5 de postgrado).

Se repetirá en el segundo semestre.

– Taller para la preparación de exámenes (orientado a estudiantes de todos los años). Presencial. Su objetivo es presentar estrategias que permitan revisar y mejorar la preparación de exámenes; ofrecer material de apoyo para antes, durante y después del examen.

Hay lugar para 50 estudiantes. Lunes 29/5 de 10-12 hs. (aula 5 de postgrado).

Se repetirá en el segundo semestre.

– Curso sobre escritura de informes académicos (orientado a estudiantes de 3° y 4° año, no excluyente). Virtual (por medio de la plataforma WEBEX). Su objetivo es acercar herramientas para la escritura formal de un informe (presentación de ideas, redacción, coherencia, cohesión, ilación).

Lunes 12/6 de 10 a 12 hs. El link a la actividad se comunicará próximo a la fecha.

Se repetirá en el segundo semestre.

– Acompañamiento a la escritura de tesinas (orientado a estudiantes que están en proceso de escritura de su tesina). Presencial en grupos reducidos. Su objetivo es brindar espacios de consulta y revisión acompañada a la escritura académica atendiendo a las particularidades del género tesis.

Hay lugar para 50 estudiantes. Jueves 29/6 de 10-12 hs. (aula 5 de postgrado).

Las actividades están a cargo de la Esp. Anahí Almán, Directora de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Informática.

Para aquellas personas que obtengan las Becas Manuel Belgrano dadas por el Ministerio de Educación, estas actividades son válidas para certificar las “actividades académicas” indicadas en el art. 24 inc. d del reglamento necesarias para su renovación.

En caso de detectar un error por el cual no puede preinscribirse, contactar por correo a trayectorias.academicas@info.unlp.edu.ar dentro del período establecido (5/4 al 12/4), detallando nombre y apellido,

DNI, carrera en la que está inscripto y la actividad a la cual desea preinscribirse.

IMPORTANTE: se trata de una PREINSCRIPCION. Debe esperar la confirmación por mail de la inscripción a la actividad, dentro de los dos días hábiles posteriores al cierre de la preinscripción. (Recuerde revisar la carpeta de correo no deseado).