Registros de aspirantes – Curso Inicial 2021

Se encuentran abiertos los registros de aspirantes para docentes del curso inicial 2021:

  • Profesores Expresión de Programas y Algoritmos
  • Profesores Conceptos de Organización de Computadoras
  • Profesores Matemática 0
  • Profesores Introducción a la Informática
  • Auxiliares Expresión de Programas y Algoritmos
  • Auxiliares Conceptos de Organización de Computadoras
  • Auxiliares Matemática 0
  • Auxiliares Introducción a la Informática
  • Auxiliares Taller de Inserción a la Vida Universitaria

Presentación

La presentación se realizará exclusivamente por correo electrónico a la dirección mesa_entrada@info.unlp.edu.ar correspondiente a la oficina de Mesa de Entradas, con copia a personal@info.unlp.edu.ar (Oficina de Personal y Concursos) y a secretaria.academica@info.unlp.edu.ar (Secretaría Académica) con el asunto “Registro Ingreso 2021”, el Apellido y Nombre del postulante, el tipo de cargo (profesor o auxiliar) y la asignatura a la que se presenta (EPA, COC, MAT0, IAI o TIVU).


Documentación a enviar

  • Solicitud de inscripción completa (según modelo del , disponible para su descarga en la web de la Facultad).
  • Currículum Vitae en el que consten antecedentes docentes y/o profesionales, y otros significativos.


Período de inscripción


28 de Septiembre al 16 de Noviembre de 2020 a las 12 hs.
El postulante solo podrá considerar los antecedentes como recibidos por la oficina de Mesa de Entradas cuando la misma envíe la confirmación de recepción correcta que será emitida como plazo máximo hasta el 16 de noviembre a las 16 hs. De existir algún inconveniente el postulante coordinará el reenvío de su inscripción.
A las 18 hs. de dicha fecha se labrará el acta de cierre de presentaciones.
No se considerarán las solicitudes incompletas o enviadas fuera del período mencionado, sin excepción.

Charla orientada a docentes

El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática  realizó una charla acerca de una temática central en estos tiempos, vinculada a la autorregulación del aprendizaje en escenarios mediados por tecnologías digitales.  

La charla se realizó el martes 22 de septiembre y estuvo destinada especialmente a docentes, tanto de la UNLP como de otras universidades.

La charla podrá repetirse durante 2020, de acuerdo a los docentes interesados que pueden escribir a ciytt@info.unlp.edu.ar

 


Más de 20 mil visitantes en la Expo UNLP virtual

Informática desarrolló charlas y respondió inquietudes de futuros ingresantes
Con la participación de más de 20 mil visitantes, finalizó la 18º edición de Expo Universidad bajo la modalidad virtual. Durante los cinco días que se llevó a cabo la megamuestra universitaria, la Facultad de Informática presentó producciones audiovisuales, compartió charlas a cargo de docentes, investigadores y un equipo conformado por alumnos tutores respondió cientos de inquietudes de los jóvenes, padres y docenes que transitaron por a exposición.
En este sentido Informática compartió videos con toda la información necesaria para los ingresantes 2021: las carreras que se dictan, la diferencia entre cada una de ellas, los requisitos para inscribirse y las distintas modalidades de los cursos de ingreso. Además estudiantes contaron su propia experiencia sobre el paso por la Facultad. También los
visitantes pudieron observar los proyectos de desarrollo e innovación realizados por alumnos y coordinados por docentes investigadores.
Vale remarcar que en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la Universidad Nacional de La Plata recurrió a las tecnologías informáticas y las plataformas de videoconferencia para garantizar que miles de estudiantes del último año de la escuela secundaria pudieran tener su primer contacto con la vida universitaria. A lo largo de cinco
jornadas, la UNLP puso a disposición 220 charlas informativas virtuales.
La Expo se desarrolló a través de la plataforma web de videoconferencias de acceso abierto BigBlueButton. Con esta herramienta tecnológica como aliada, cada una de las 17 facultades y la Escuela de Oficios ofrecieron charlas virtuales de las que participaron miles de jóvenes de todos los rincones del país y del exterior.
Además de la participación activa en las salas virtuales, la UNLP habilitó la transmisión vía streaming de las charlas, para quienes optaran simplemente por verlas en vivo. Además, como cada una de las charlas fue grabada, los interesados que no llegaron a participar del vivo, podrán verla en diferido en los próximos días en el sitio web oficial de la universidad.
Además, en el marco del Programa “Vení a la UNLP”, que lleva adelante la prosecretaría de Bienestar Universitario, los chicos tuvieron la oportunidad de asistir a charlas informativas generales, con los principales conceptos de la vida universitaria: desde los diferentes esquemas de cursada y sistemas de evaluación, hasta la forma de gobierno de
la UNLP y elección de los representantes de los diferentes claustros.
Asimismo, los jóvenes recibieron toda la información sobre las distintas becas y beneficios que ofrece la Universidad de La Plata a sus estudiantes, como el Comedor, el Albergue, el préstamo de bicicletas y los diferentes esquemas de ayuda económica para los estudiantes con menos recursos.
La Expo Universidad es organizada por la Dirección General de Comunicación Institucional, la Dirección de Vinculación con el Nivel Medio, y los equipos de coordinación de las distintas unidades académicas. El soporte informático de la Expo Virtual fue provisto por profesionales del Centro Superior de Procesamiento de la Información de la UNLP (CeSPI).

1º Encuentro Virtual de Jóvenes Investigadores de La AUGM

En virtud de la pandemia de COVID-19 que afecta a la región, y ante la imposibilidad de desarrollar las tradicionales Jornadas de Jóvenes Investigadores por este año, la Asociación y la Universidad de Santiago de Chile, invitan a los jóvenes investigadores a participar del 1º encuentro virtual que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre de 2020.

El evento estará disponible a través de las plataformas virtuales Zoom, Google Meet, Youtube con el objetivo de generar un amplio alcance y se desarrollará en diferentes bloques en el transcurso de tres días de 9 a 11 y de 16 a 18 hs.

El encuentro contará con una sesión de inauguración donde se desarrollará un conversatorio interdisciplinario para formalizar el inicio de este encuentro, y una breve sesión de cierre el día 29 de octubre.

Las jornadas están destinadas principalmente a estudiantes de grado, becarios de investigación, docentes en formación (ayudantes), que serán autores o coautores de un trabajo de investigación con ámbito en la Universidad, de hasta 35 años de edad y que no posean título de doctor.

Ejes temáticos, y normas de presentación en: http://grupomontevideo.org/evji/ Normas de presentación UNLP para trabajos completos, formulario de presentación y reglamento en: https://unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/convocatorias-6385.

Debido a que cada universidad miembro de AUGM podrá presentar solo 4 trabajos, para realizar la selección, los/as interesados/as de la UNLP deberán remitir los resúmenes, trabajos completos y formulario de presentación a augm@presi.unlp.edu.ar, en formato de archivo Word, hasta el 30 de septiembre de 2020.

Inscripciones para estudiar en Informática en el 2021

La inscripción será desde el 2 de noviembre hasta el 18 de diciembre
La Universidad Nacional de La Plata resolvió fijar entre los días 2 de noviembre y 18 de diciembre de 2020 el período de inscripción para los aspirantes a ingresar a esta casa de estudios el año próximo.
Los interesados en estudiar en la Facultad de Informática, la Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Informática, Analista Programador Universitario o Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación, deberán

1. Inscribirse en el Sistema de Preinscripción a las Carreras de la UNLP (SIPU) https://ingreso-grado.unlp.edu.ar/ En el SIPU deberán completar la planilla de inscripción, que será tomada como Declaración Jurada, y subir la siguiente documentación en formato digital:

  • Frente del DNI
  • Dorso del DNI
  • Frente de la constancia de alumno del último año del secundario o certificado de título secundario en trámite o analítico secundario
  • Dorso de la constancia de alumno del último año del secundario o certificado de título secundario en trámite o analítico secundario
  • Foto carnet
  • Prueba de identidad (fotografía del aspirante mostrando el frente del DNI)
  • Certificado de vacunación

La inscripción en todos los casos CONDICIONAL en los términos de las Resoluciones UNLP 2460/20 (estudiantes nacionales) o 2459/20 (estudiantes extranjeros), sujeta a la presentación y cumplimiento de los requisitos establecidos en las mismas.

2. Luego de procesada la solicitud, el aspirante recibirá desde la Facultad de Informática un correo electrónico a la dirección declarada en el SIPU. En el mismo se indicará usuario y clave de acceso al Sistema de Ingreso de la Facultad, donde podrá consultar el estado de su documentación como así  también agregar nueva. A través de este sistema los estudiantes también podrán indicar la preferencia de turno en el que quieren cursar el ingreso y adjuntar certificado de trabajo si correspondiera.

3. El aspirante debe ingresar al SIU Guarani e inscribirse a las materias del Curso de Ingreso.

4. Con el mismo usuario y clave de acceso al Sistema de Ingreso de la Facultad , el aspirante debe solicitar inscripción en IDEAS al curso denominado Curso Inicial a Distancia 2021.

Para consultas, comunicarse a alumnos@info.unlp.edu.ar o a través del whatsapp 221-573-7019.

Se desarrollaron las Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emergent topics

De manera virtual, durante tres días se llevaron a cabo las  VIII Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emergent topics organizadas por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Secretaria de Postgrado y el Instituto de Investigación en Informática III-LIDI, en colaboración con Universidades de Argentina y del exterior.

Las JCC-BD&ET son un encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos y Big Data.

Las mismas integran ponencias científicas con experiencias de desarrollos y aplicaciones, fomentando la interacción entre la academia y los sectores productivos/industriales, en el área temática de Cloud Computing y Big Data. En el marco de las Jornadas también se desarrollan Conferencias, Paneles y Cursos de Posgrado específicos.

Dr Honoris Causa para el Dr. José Angel Olivas

Es la máxima distinción que otorga la UNLP.
En el marco de la apertura de la VIII Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emergent topics, se llevó a cabo la entrega virtual del diploma de Dr. Honoris Causa al Dr. José Angel Olivas por sus valiosos aportes en el campo de la informática.

El acto contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Informática, Lic. Patricia Pesado, el vicepresidente del área Académica de la UNLP, Lic. Martín López Armengol y el Coordinador de Postgrado de la Facultad, Ing. Armando De Giusti.

Cabe recordar que la propuesta de designación fue  elevada por el Consejo Directivo de la Facultad de Informática y aprobada por el Consejo Superior de la UNLP.

El Dr. Olivas Varela  cuenta con un sólido recorrido académico. Es creador y Director del grupo de Investigación SMILe que agrupa investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Pontificia Comillas-ICAI y diversas universidades latinoamericanas (Autónoma de Yucatán, Bío-Bío, Nacional de La Plata, Baja California) cuyos investigadores hicieron o están desarrollando su tesis doctoral en el marco de SMILe.

Asimismo el Dr. Olivas Varela tiene importantes cargos en la gestión de la Investigación y Posgrado en la Universidad de Castilla La Mancha- España donde es Coordinador del Programa Oficial de Posgrado (máster y doctorado): “Tecnologías Informáticas Avanzadas” de la Universidad de Castilla-La Mancha, con Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia (RD: 56/2005, MCD2003-00768, MCD2006-00423), siendo también  Subdirector del Departamento Tecnologías y Sistemas de Información de la mencionada Universidad.

La formación académica del Dr. Olivas Varela es muy completa, incluyendo diversos recorridos adicionales a su titulación de Dr. en Ingeniería Informática de la UCLM, entre los que se destacan el Pos-doctorado en Berkeley – Universidad de California (USA), Department of Electrical Engineering and Computer Science, BISC (Berkeley Initiative in Soft Computing con el profesor Lotfi A. Zadeh), 2001.

En cuanto a su producción científica, también es muy destacada, siendo un referente internacional en su área disciplinar.  A modo de referencia tiene más de 190 presentaciones en Congresos Internacionales, 38 publicaciones en revistas indexadas, más de 30 capítulos de libros en temas de la disciplina y ha dictado 37 conferencias en diferentes Congresos/Jornadas. Por otro lado ha editado 19 libros en temas científicos de la disciplina y ha recibido numerosos premios académicos relacionados con su trabajo científico.

Ha participado desde 1995 (y participa) de diferentes proyectos acreditados a nivel internacional y también de proyectos con transferencia de tecnología.

En los últimos años ha sido significativo el aporte del Dr. Olivas Varela en el desarrollo del Posgrado en la Facultad de Informática, participando en el Comité Académico de la Maestría y la Especialización en Inteligencia de Datos orientada a Big Data de nuestra Facultad. Asimismo ha colaborado en la formación de Doctores en Informática en Universidades argentinas y de América Latina.

Por otra parte participa de proyectos con Investigadores de la Facultad y ha dictado cursos válidos para el Doctorado en la Facultad en varias oportunidades.

También es miembro del Comité Editorial de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (Revista TE&ET) y el Journal of Computer Science & Technology (JCC&T) ambos editados por el Posgrado de la Facultad, con el auspicio de la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática.

XII Edición del Curso a Distancia sobre Accesibilidad Web

La Dirección de Accesibilidad de la Facultad tiene abierta la inscripción a la XII edición del curso a distancia sobre accesibilidad web, que será gratuito y abierto a la comunidad.

Esta iniciativa representa una oportunidad para entender y hacer cumplir la Ley 26653 sobre Accesibilidad en los contenidos de las páginas web, aprobada en el año 2010.

El curso aborda las nociones básicas sobre Accesibilidad Web, analizando fundamentalmente cómo afecta la accesibilidad de un sitio en la interacción con los usuarios con discapacidad. Se ponen en común además, las recomendaciones vigentes y cómo aplicarlas en pos de lograr un sitio inclusivo que pueda ser utilizado por todos.

La capacitación comenzará el lunes 14 de septiembre y tendrá una duración de 2 (dos) meses, con una carga semanal de aproximadamente 4 a 6 horas.  

Para inscribirse acceder a la páginahttps://bit.ly/3iDG1DX y antes de presionar el botón “Inscripción AW” (accesibilidad Web) se debe hacer la registración en el botón “Registrarse” ubicado el la parte superior derecha.

Los cupos son limitados y se entregarán certificados de asistencia y aprobación.

La Comisión Universitaria de Discapacidad de la UNLP brinda su apoyo a esta iniciativa y el CeSPI (Centro Superior para el Procesamiento de la Información) colabora con la organización.

VIII Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emergent topics

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Secretaria de Postgrado y el Instituto de Investigación en Informática III-LIDI, en colaboración con Universidades de Argentina y del exterior, desarrollarán las VIII Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emergent topics.

Debido al avance de la pandemia COVID-19, este año el evento se realizará en forma virtual durante los días 8, 9 y 10 de septiembre, Para ello se organizarán sesiones interactivas en forma online.

Las JCC-BD;ET son un encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos y Big Data.

Las mismas integran ponencias científicas con experiencias de desarrollos y aplicaciones, fomentando la interacción entre la academia y los sectores productivos/industriales, en el área temática de Cloud Computing y Big Data. En el marco de las Jornadas también se desarrollan Conferencias, Paneles y Cursos de Posgrado específicos.

La actividad cuenta con diferentes auspicios de organismos de Ciencia y Tecnología de Argentina y de sectores representativos de la industria del Software de nuestro país.

Los interesados en inscribirse en las Jornadas que deseen recibir una certificación de asistencia, utilizar el formulario https://forms.gle/mxruBE1ykQJ1uqBo9

Para más información ingresar https://jcc.info.unlp.edu.ar/

Charla “Carreras en Informática y el pensamiento computacional”

El viernes 28 de agosto docentes de nuestra Facultad realizaron la charla “Carreras en Informática y el pensamiento computacional” destinada a alumnos de 6° año del Colegio Nacional, mediante la plataforma zoom.

El evento buscó acercar a los jóvenes a las diferentes carreras que se ofrecen en esta facultad y propiciar la información necesaria acerca de los diferentes ámbitos de trabajo en los que se puede desarrollar la profesión.

La actividad se llevó a cabo en el marco del programa Nexos del Ministerio de Educación de la Nación, que ayuda a organizar espacios de acción conjunta entre la Universidad y las instituciones de nivel secundario.

El objetivo principal fue fortalecer el proceso de inserción de los alumnos en el nivel superior, promover la continuidad de sus estudios, formar para el ejercicio de la ciudadanía y brindar las competencias requeridas por el mundo del trabajo.

Informática en la EXPO UNIVERSIDAD 2020

Como todos los años la Facultad de Informática participará de la Expo Universidad organizada por la Universidad Nacional de La Plata. En esta oportunidad será de forma virtual y se desarrollará desde el 14 al 18 de septiembre.

De acuerdo al particular contexto que nos toca vivir, la propuesta que todos los años se presenta en el Pasaje Cultural Dardo Rocha, en esta edición se convertirá en un evento virtual. La muestra está especialmente orientada a los jóvenes que están cursando los últimos años de la escuela secundaria. Se trata de un espacio propuesto por la UNLP para profundizar la reflexión, el intercambio y el diálogo de la universidad pública con la comunidad. Una instancia de encuentro con los estudiantes que se consolida como la más importante del año a nivel académico, científico y cultural.

La Facultad de Informática estará presente en la Expo por medio de videos con toda la información necesaria para los ingresantes 2020: las carreras que se dictan, la diferencia entre cada una de ellas, los requisitos para inscribirse y las distintas modalidades de los cursos de ingreso. Además habrá estudiantes que cuentan su propia experiencia sobre el paso por la Facultad. También se podrán observar los proyectos de desarrollo e innovación realizados por alumnos y coordinados por docentes investigadores de Informática.

Además de las producciones audiovisuales, habrá charlas a cargo de docentes investigadores de la Facultad y la posibilidad de consultar todas las dudas al equipo de alumnos Tutores.

Charlas interactivas de Informática
La Facultad de Informática desarrollará todos los días charlas a cargo de docentes investigadores de la Facultad, junto con el equipo de alumnos Tutores.

Se trata de encuentros en los que se van a abordar temas vinculados a:

¿Por qué estudiar en la Facultad de Informática?
Carreras de Informática y el Pensamiento Computacional.

En el marco del Programa “Vení a la UNLP” que lleva adelante la Prosecretaría de Bienestar Universitario, los chicos de escuelas públicas y privadas tendrán la oportunidad de asistir a charlas informativas dictadas por profesionales de la Universidad. Allí tendrán un primer acercamiento a los principales conceptos de la vida universitaria: desde los diferentes esquemas de cursada y sistemas de evaluación, hasta la forma de gobierno de la UNLP y elección de los representantes de los diferentes claustros.

La Expo se realizará del 14 al 18 de septiembre de 11 a 19 hs. en el portal web de la UNLP y entornos virtuales.

Para más información ingresar a https://unlp.edu.ar/expo