Informática presentó ante sus alumnos la Diplomatura en Deportes Electrónicos

La Facultad de Informática presentó formalmente ante sus alumnos la Diplomatura en Deportes Electrónicos. A partir de este encuentro se puso en marcha la flamante propuesta destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria y de forma particular a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.

La actividad contó con la presencia de la Directora del III – LIDI, Lic. Patricia Pesado y el Coordinador Académico de la Diplomatura, Esp. Cesar Estrebou.  

Durante el encuentro se explicó la modalidad de cursada y se conversó sobre la importancia que tiene la Diplomatura en Deportes Electrónicos en el contexto actual. 

El novedoso tramo de formación busca que el diplomado tenga una visión del ecosistema de los deportes electrónicos, es decir, sobre los jugadores, equipos, organizadores, comunicadores, entrenadores, publicidad, entre otros aspectos.  Además, que conozca los fundamentos tecnológicos de soporte para los esports.

La propuesta contempla que se realice una actividad concreta en el ámbito del proyecto de esports que tiene la UNLP.

Programa “Informática: + Profesionales con Título”. Edición 2022

Se encuentra abierta la inscripción al Programa “Informática: +Profesionales con Título” cuyo objetivo es fomentar que completen sus estudios aquellos estudiantes en actividad en el sector de Software y Servicios Informáticos (SSI). Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el próximo viernes 14 de octubre a las 13 horas.

Para más información sobre la convocatoria ingresar a https://www.info.unlp.edu.ar/programa-informatica-profesionales-con-titulo/

Curso a distancia sobre Accesibilidad Web

La Dirección de Accesibilidad de la Facultad llevará adelante la XIII edición del curso a distancia sobre accesibilidad web.
Esta iniciativa representa una oportunidad para entender y hacer  cumplir la Ley 26.653 sobre Accesibilidad en los contenidos de las páginas web, aprobada en el año 2010. Asimismo, a nivel provincial se encuentra aprobada a fines de diciembre de 2018, la Ley  15115/2019 sobre Páginas Web, accesibilidad a las  capacidades diferentes.

El curso será abierto y gratuito a toda la comunidad y abordará las nociones básicas sobre Accesibilidad Web,  analizando fundamentalmente cómo afecta la accesibilidad de un sitio  en la interacción con los usuarios con discapacidad. Se explicarán las recomendaciones vigentes y sobre cómo aplicarlas en pos de lograr un sitio inclusivo que pueda ser utilizado por la mayor cantidad de personas posibles.
La capacitación tendrá una duración de 2 (dos) meses, con una carga semanal de aproximadamente 4 a 6 horas.

La inscripción se realizan a través del formulario

Se entregarán certificados de asistencia y aprobación.

Para mayor información comunicarse a: accesibilidad@info.unlp.edu.ar

La imagen es la gráfica para difusión. Contiene una ilustración de parte de un teclado   dentro de un juego de semicírculos en colores verde, azules y turquesa. En el teclado se destacan en color celeste, dos teclas, una con el símbolo de discapacidad y otra con la palabra accesibilidad. Sobre esta ilustración, arriba y a la izquierda, la marca institucional de la Facultad de Informática. Abajo y a la derecha, la marca de la Dirección de Accesibilidad. Luego, el título y una síntesis de la información que aparece en el posteo alternando los mismos colores usados en la ilustración.

Informática en la Expo Universidad

La Facultad de Informática formó parte de la 20° edición de la Expo Universidad, la mega feria, abierta a todo público y especialmente destinada a alumnos y alumnas que están cursando los últimos años de la secundaria. En esta oportunidad fueron más de 25.000 los jóvenes que la recorrieron.
A lo largo de cuatro días, la Facultad de Informática llevó a cabo charlas a cargo de docentes, investigadores y estudiantes avanzados de las carreras.

En este marco, en el stand de la Facultad, un equipo conformado por estudiantes Tutores respondieron a todas inquietudes y ofrecieron información necesaria para los ingresantes 2023: las carreras que se dictan, la diferencia entre cada una de ellas, los requisitos para inscribirse y las distintas modalidades de los cursos de ingreso
También en el stand de Informática, se presentaron proyectos de innovación desarrollados en la Facultad, y a través de distintas presentaciones de trabajos, se buscó visibilizar la temática “discapacidad y tecnologías” abordada desde la Facultad.

12do Torneo Argentino de Programación

Se realizará el 8 de octubre


Se encuentra abierta la Inscripción para participar de la 12va edición del Torneo Argentino de Programación que se realizará el 8 de octubre.  El mismo se desarrollará en diferentes sedes: La Plata (UNLP); Bahía Blanca (UNS); Buenos Aires (UBA); Chilecito (UNdeC); Córdoba (UNC); Jujuy(UNJu);  La Rioja (UNLaR); Orán (UNS); Rosario (UNR); Santa Fe(UTN) y Tucumán (UNT).

Las personas interesadas tienen tiempo de inscribirse hasta el 3 de octubre en  https://icpc.global/regionals/finder/TAP-2022

En el Torneo compiten equipos de 3 estudiantes cada uno de instituciones de educación superior de Argentina. El mismo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.

Este torneo se enmarca dentro de la competencia ICPC (The International Collegiate Programming Contest, https://icpc.global/).

Vale remarcar que se entregarán certificados oficiales de la ICPC, tanto de participación como de posición obtenida.

Desde la organización se informó que las instituciones que así lo deseen (no es obligatorio) pueden usar el Torneo para seleccionar sus equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2022.

Quiénes pueden participar

Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana. (https://icpc.global/regionals/rules).

Con respecto a la información sobre las reglas, problemas de ediciones anteriores de la Competencia Regional y del Torneo Argentino, así como otros links de interés en la siguiente página:

http://torneoprogramacion.com.ar/

https://www.facebook.com/torneoargentinodeprogramacion

Inscripción

Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.

Informática suma una nueva propuesta, la Diplomatura en Deportes Electrónicos

Se encuentra abierta la preinscripción

La Facultad de Informática abrió la preinscripción para cursar la Diplomatura en Deportes Electrónicos. La nueva propuesta está destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria y de forma particular a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.

Esta formación busca que el diplomado tenga una visión del ecosistema de los deportes electrónicos, es decir, sobre los jugadores, equipos, organizadores, comunicadores, entrenadores, publicidad, entre otros aspectos.  Además, que conozca los fundamentos tecnológicos de soporte para los esports.

La propuesta contempla que se realice una actividad concreta en el ámbito del proyecto de Esports que tiene la UNLP.

Requisitos de Ingreso

El requisito principal es tener estudios secundarios completos. Dado que está previsto un número máximo de estudiantes por ciclo cuatrimestral, en caso de tener más inscriptos que capacidad de atención, se establecerá el mecanismo de incorporación, priorizando a aquellos que ya sean estudiantes de la UNLP en cualquiera de las Facultades.

La preinscripción permanecerá abierta desde el 9 y hasta el 15 de septiembre, de forma online a través de este Formulario  

Con respecto al control de la documentación a entregar será realizada por la Oficina de Alumnos de la Facultad de Informática, ubicada en calle 50 y 120.

Vale remarcar que la Diplomatura fue aprobada por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad, el 2 de julio de 2022 y se encuentra en tratamiento en el Honorable Consejo Superior de la UNLP.

Los deportes electrónicos en la UNLP    

Desde hace unos años la Universidad Nacional de La Plata cuenta con un espacio destinado a la práctica de deportes electrónicos La iniciativa permite contar con planteles oficiales de la UNLP, crear y competir en torneos nacionales e internacionales de videojuegos que fomenten la participación de la comunidad universitaria.

La propuesta surgió a partir de la inquietud de un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Facultad de Informática, el Centro de Producción Multimedial de la Universidad (CEPROM), estudiantes y graduados de otras disciplinas. A partir de allí se desarrolló la estructura y se generó el marco institucional para que estudiantes, docentes, nodocentes y egresados puedan participar de los denominados esports.

Un breve recorrido por los esports

Los primeros torneos profesionales de esports se pueden rastrear a partir de la década del 80, aunque recién en los últimos años cobraron gran popularidad, en parte gracias a las plataformas de streaming.

Desde un punto de vista deportivo, en 2018 se incluyeron a los esports como un deporte de demostración en los Asian Games, y en la edición del 2022 pasarán a ser deporte oficial. Incluso Japón pretendió que se los incluya en los Juegos Olímpicos 2021. Además, en Estados Unidos y China se ofrecen becas para universidades que cuentan con sus propias ligas nacionales universitarias.

En lo que respecta a la Argentina, clubes famosos de fútbol crearon sus divisiones digitales, tal es el caso Boca Juniors, River Plate, Racing e Independiente; también lo hicieron las instituciones platenses Estudiantes y Gimnasia y Esgrima.

Por otra parte, también se llevan a cabo campeonatos nacionales, como es el caso del torneo organizado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), la Bundesliga, la Liga de España y la Premier League. Todas cuentan con sus versiones de torneos de esports, donde participan la mayoría de sus equipos.

Para más información ingresar a https://www.info.unlp.edu.ar/deportes-electronicos/

Hackaton soluciones por la inclusión


La Dirección de Accesibilidad de la Facultad de Informática invita a participar de una hackaton por la accesibilidad. Una hackaton es un encuentro de personas provenientes de diferentes disciplinas que
trabajan durante un lapso de tiempo en pequeños grupos que se enfocan en solucionar un tema o un problema específico. En este sentido, la formación de diferentes equipos de trabajo propicia el abordaje de un reto desde diferentes ángulos y perspectivas.

En esta oportunidad el reto será trabajar sobre la accesibilidad. El objetivo es buscar soluciones tecnológicas a las dificultades que encuentran las personas con discapacidad para desenvolverse cómodamente en entornos tanto virtuales como físicos.
La hackaton se realizará el 9 y 10 de septiembre en el aula 15 de la Facultad de Informática, calle 50 y 120.

Los personas interesadas en participar deberán inscribirse en https://forms.gle/1A9u6FW26Q8J6jMU6

Más información en https://www.extension.info.unlp.edu.ar/hackaton/

La iniciativa cuenta con el auspicio de la Comisión Universitaria de Discapacidad de la Universidad Nacional de La Plata.

Repudio al atentado a la Vicepresidenta

La Facultad de Informática expresa su enérgico repudio al atentado sufrido por la Vicepresidenta de la Nación, instando a la justicia a esclarecer prontamente los hechos. La violencia no es una opción para quienes defendemos los valores de la democracia, la libertad y el diálogo.