Finalizó el primer torneo de esports interfacultades de la UNLP
Finalizó el primer torneo de la Liga Esports Interfacultades de la Universidad Nacional de La Plata. La competencia se disputó durante los sábados de mayo y junio. Se consagró campeón el equipo integrado por estudiantes de las Facultad de Ciencias Exactas al ganarle la final al equipo que representó a la Facultad de Ciencias Médicas.
Se trató de la edición League of Legends en la que participaron estudiantes de 14 facultades de la UNLP.
La Liga se desarrolló en el Centro de Entrenamiento del proyecto de Esports UNLP, ubicado en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática, diagonal 113 entre 64 y 65. El espacio cuenta con 10 puestos, con sillón, computadora y accesorios para disputar un partido por semana cada equipo.
La UNLP distinguió con el título Doctor Honoris Causa al informático Mario Piattini Velthuis
La Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título “Doctor Honoris Causa” al Dr. Mario Gerardo Piattini Velthus. La máxima distinción que otorga la casa de estudios fue aprobada por el Consejo Superior a propuesta de la Facultad de Informática.
La distinción fue entregada por el presidente de la UNLP Martín López Armengol, junto al decano de la Facultad de Informática, Marcelo Naiouf. También estuvieron presentes en el acto el secretario General de la Universidad, Patricio Lorente, la directora del III-LIDI, Patricia Pesado, el coordinador de Posgrado de Informática, Armando De Giusti y la secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad, Laura Lanzarini.
En este marco, López Armengol sostuvo que “es un honor reconocer a un profesional emprendedor que cuenta con una gran trayectoria en el ámbito académico, científico y que desde hace mucho tiempo mantiene un fluido vínculo con la formación de posgrado de Informática”.
“A estas características se le suman sus importantes aportes hacia las spin off. Un tema de enorme importancia para la UNLP, que ha intensificado la posibilidad de contener a todos aquellos investigadores con innovación social para desempeñarse en empresas de base tecnológica”, agregó López Armengol.
En este marco Piattini Velthuis afirmó que “es un honor recibir este reconocimiento de la UNLP y en particular de la Facultad de Informática, que es la mejor de la disciplinada en toda Latinoamérica”.
“También es un impulso para continuar trabajando en el campo de los sistemas de información, buscando mejorar su calidad y sostenibilidad para finalmente mejorar la calidad de las personas y de la sociedad”.
La ceremonia se llevó a cabo en el marco de las XI Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET) organizadas por la Facultad de Informática. Las mismas son un encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos, Big Data y Tecnologías Emergentes.
Trayectoria de Piattini Velthuis
El galardón entregado a Piattini Velthuis se fundamenta con su destacado recorrido académico y ´profesional, siendo un referente internacional de la disciplina Informática con 35 libros publicados en temas relacionados con Ingeniería de Software, Base de Datos y Auditorias de Sistemas de Información, utilizados como referencia en universidades de todo el mundo.
Piattini Velthuis es Doctor en Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Es Licenciado en Informática y Licenciado en Psicología. Además, cuenta con la Especialización en Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial.
También realizó estudios de posgrado en el Master en Auditoría de Sistemas y la Diplomatura en Calidad en España y el Master en Dirección de Proyectos en Estados Unidos. Cuenta con más de 10 certificaciones internacionales relacionadas con Ingeniería de Software, Auditoría de Sistemas y dirección de Proyectos.
El Dr. Piattini Velthuis se ha desempeñado como profesor universitario en España desde el año 1994, alcanzando en 2002 el nivel de Catedrático de Universidad en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) de España.
Ha dirigido carreras de posgrado y también se ha desempeñado en la gestión universitaria, siendo Director Fundador del Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI) de la Universidad de Castilla- La Mancha y como Director Fundador del Grupo de Investigación ALARCOS en la UCLM.
Registra más de 200 publicaciones indexadas en el JCR en las principales revistas del área de Ingeniería de Software y ha dirigido más de 50 tesis doctorales y participado en numerosos congresos, redes y proyectos de investigación.
Tiene una significativa participación en acciones de transferencia tecnológica, entre las que cuales están la creación de varias spinoffs, como es el caso de Alarcos Quality Center, S.L. del grupo Alarcos del a UCLM, catalogada como Pyme Innovadora por la Subdirección General de Fomento de la Innovación Empresarial de la Dirección General de Innovación Empresarial de la Dirección General de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad.
Es importante destacar que el Dr. Piattini Velthuis colabora desde hace muchos años con las universidades argentinas en temas de Informática y de forma particular con el Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP, especialmente en la evaluación de trabajos de Tesis Doctoral como así también en la cooperación institucional entre la universidad platense y la UCLM.
Ingresantes 2023: finalización de estudios secundarios
El próximo viernes 30 de junio es la fecha límite para que los ingresantes 2023 cumplan con el requisito dispuesto por la Universidad Nacional de La Plata de haber finalizado sus estudios secundarios.
Así lo establece la Resolución n° 7734/22 en su Artículo 8º. “Para el ingreso efectivo a la respectiva Unidad Académica los/as aspirantes no deberán adeudar materias del nivel secundario al 30 de junio de 2023, debiendo entregar en el Departamento de Alumnos de la Facultad en la que se haya inscripto hasta el 7 de julio de dicho año, la documentación que así lo acredite.
Vale remarcar que el horario de atención de la Oficina de Alumnos es de 8.30 a 12 y de 14 a 17hs.
Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET)
Se llevaron a cabo en la Facultad de Informática las Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET). Se trata de un encuentro anual de intercambio de ideas, proyectos, resultados científicos y aplicaciones concretas en diferentes áreas relacionadas con Cloud Computing, Inteligencia de Datos, Big Data y Tecnologías Emergentes.
Las Jornadas integraron ponencias científicas con experiencias de desarrollos y aplicaciones, fomentando la interacción entre la academia y los sectores productivos/industriales, en el área temática de Cloud Computing, Big Data y Tecnologías Emergentes. En el marco de las Jornadas también se desarrollaron Conferencias, Paneles y Cursos de Posgrado específicos.
Las Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics son organizadas por el Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI) y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP en colaboración con Universidades de Argentina y del exterior. Cuentan con diferentes auspicios de organismos de Ciencia y Tecnología de Argentina y de sectores representativos de la industria del Software de Argentina.
Jornada de innovación en el CIyTT
El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática de la UNLP l vivió un sábado diferente con una Jornada de Innovación abierta a la comunidad. La iniciativa incluyó talleres, charlas, muestras de juegos interactivos, recorrida por diferentes desarrollos y visitas a la sala interactiva.
La actividad contó con un importante marco de público que incluyó estudiantes de la Facultad, docentes , alumnos de escuelas de diferentes niveles y familias que se sumaron a la propuesta.
Entre otros atractivos, se pudo participar de los proyectos:
HuVi Tango y Casa Curutchet (HuVi TyCC), presenta un recorrido por un espacio cultural simulado que tiene dos salas, una que invita a identificar el Tango como un patrimonio cultural de nuestro país, conocer algo de su historia, de las vestimentas e instrumentos característicos, y la otra, a conocer los fundamentos por los que Casa Curutchet forma parte de un patrimonio cultural en serie. En las dos salas se podrá interactuar con cuadros con información disponible y resolver desafíos para ganar huellas. En este marco se viene trabajando con el objetivo de contribuir al proceso de construcción identitaria y de aprendizaje de niño/as, jóvenes y adultos de barrios de la ciudad de La Plata.
Escapados es un juego educativo que combina diferentes estrategias de interacción. Propone un entorno simulado 3D, al que se agrega como parte de la dinámica y la historia del juego, la detección de objetos del entorno real del jugador, que se incorporarán al mundo simulado y serán parte de la historia. Para ello, el jugador deberá hacer uso de portales, que le permiten a través de la cámara web, detectar objetos tales como una calculadora, una regla para medir, entre otros, y que se usarán en diferentes desafíos.
Además en la sala interactiva se presentó:
Flores y movimientos: este proyecto permite experimentar el uso del cuerpo como medio para la interacción con aplicaciones informáticas. Se trabaja con proyecciones.
El proyecto se está extendiendo también con el uso de sensores y se vinculará con el área de salud y bienestar.
Proyecto Ruta Darwin: se trata de un juego de realidad aumentada que se orienta al ámbito educativo y permite conocer algunas de las experiencias de Charles Darwin en su viaje a bordo del Beagle.
Murales: se trata de juego basado en interacción tangible para fomentar la creatividad. Combina el uso de elementos de la naturaleza para crear murales digitales. Se utiliza una mesa interactiva
Proyecto Innovática: se trata de un videojuego de realidad virtual que permite al jugador conocer a figuras innovadoras de la historia de la Informática. El juego de RV transcurre en un museo donde aparecen cuadros de innovadores de esta disciplina. Pero, de pronto, ocurre una anomalía espacio-temporal, y el jugador deberá recuperar la historia de esos personajes, viajando a través de portales en el tiempo y resolviendo desafíos, que se vinculan con reconstruir un hecho significativo en la vida de estas personas.
Proyecto EmpoderAR: es un juego educativo de realidad aumentada para dispositivos móviles. Su objetivo educativo es conocer historias de algunas mujeres que fueron innovadoras de la disciplina Informática. EL juego permite aumentar una línea de tiempo física y al detectarse la imagen de una de estas mujeres, se visualiza una escena aumentada. Se pueden escuchar algunos microrrelatos que recuperan aportes y anécdotas relacionadas. Para ganar el juego se deben responder trivias para ganar un trofeo. El objetivo del juego es ganar todos los trofeos disponibles, que se almacenan en una cueva, que el jugador puede visitar y ver información adicional sobre las mujeres presentadas.
Además durante la jornada también habrá proyectos desarrollados en el transcurso de este año vinculados al área de la salud.
En este marco también también se realizaron 3 talleres:
Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles.
Introducción al pensamiento computacional. Jugamos con Astrocódigo. (orientado especialmente a alumnos y alumnas de escuelas secundarias).
Taller sobre microcontroladores.
El CIyTT es un espacio de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en diagonal 113 y 65.
Se encuentra abierta la inscripción al registro de aspirantes a adscriptos.
La presentación se realizará exclusivamente de forma presencial por mesa de entradas de la Facultad, hasta el 26 de junio a las 12hs.
La documentación a presentar debe constar de:
Solicitud de inscripción completa (Formulario), incluyendo el aval de un profesor de la asignatura.
Fotocopia autenticada del título universitario (sólo para graduados de otras universidades).
Certificado analítico donde conste materias aprobadas y desaprobadas, y promedio con aplazos.
Currículum vitae en el que consten antecedentes docentes y/o profesionales, y otros significativos.
Asignatura
Cantidad de adscriptos solicitados
Programación 1 y Programación 1 (Redictado)
1
Programación Distribuida y Tiempo Real
1
Taller de Proyecto II
1
Lógica e IA / Lógica e IA (Redictado)
2
Orientación a Objetos 1
4
Taller de Tecnología de Producción de Software (opción Taller de Desarollo de Software Guiado por los Requerimientos)
1
Organización de Computadoras / Arquitectura de Computadoras
Desde el lunes 5 y hasta el viernes 9 de junio la Universidad Nacional de La Plata llevará a cabo la Semana de la Promoción de la Extensión 2023. La propuesta destinada a fortalecer, ampliar y jerarquizar las actividades de extensión en todo el territorio tendrá lugar en las facultades, colegios y espacios institucionales de la UNLP.
En el caso de la Facultad de Informática, el viernes 9 desde las 10 hs se llevarán diferentes propuestas: Campaña de recolección de RAEE Hall de entrada de la Facultad de 10:00 a 13:00 Se recibirán solamente pequeños aparatos eléctricos y electrónicos como mouses, teclados, celulares, tabletas y notebooks. No se aceptarán pilas, baterías ni toners. Espacio de muestra proyectos y actividades de extensión Hall de entrada de la Facultad de 10:00 a 14:00
Recorrida por el flamante Anfiteatro de Informática
El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Mg Martín López Armengol, junto al Decano de la Facultad de Informática, Dr. Marcelo Naiouf, recorrieron las instalaciones del flamante Anfiteatro con el que cuenta la unidad académica. El recorrido también contó con la presencia de la Vicedecana, Mg Ivana Harari, secretarios prosecretarios, investigadores de las 3 unidades de investigación y personal Nodocente. En este marco, el Mg. López Armengol, sostuvo que “Informática es una Facultad dinámica, que está en constante crecimiento en infraestructura, que se corresponde también con el incremento de su actividad académica, científica y de extensión. Es una Facultad a la que siempre es muy gratificante visitar”. “Todos los logros del sistema universitario son consecuencia de gestionar y este nuevo espacio es un claro ejemplo de ello”, agregó el Presidente. Por su parte el Dr. Naiouf, afirmó que “este Anfiteatro marca la culminación de una serie de obras de infraestructura, que se fueron concretando en 4 etapas sostenidas en el tiempo, planificadas desde su proyecto original”. “La Facultad necesitaba un ámbito como este, moderno, cómodo y con la tecnología necesaria para dar respuestas a las nuevas necesidades que se requieren al momento de organizar distintas actividades académicas”. El flamante Anfiteatro cuenta con una capacidad para 404 personas. Tiene además áreas de apoyo como una cabina de control que se completa con depósitos. En términos de superficie, la sala con sus respectivos apoyos, áreas de circulación y control suman unos 612 m2.
Informática entregó sus diplomas a los flamantes egresados
La Facultad de Informática llevó a cabo su primer Acto de Colación del año. En esta oportunidad fueron más de 30 los flamantes egresados que recibieron de forma simbólica su diploma.
El emotivo acto fue encabezado por el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Mg. Martín López Armengol junto al Decano de la Facultad de Informática. Dr. Marcelo Naiouf.
También estuvieron presentes autoridades y ex decanos de la Facultad. Además acompañaron a los egresados, familiares y amigos.
En el acto fue reconocido el Ing. Luis Armando Marrone como “Profesor Distinguido” de la Facultad de Informática por su trayectoria y aportes académicos en la unidad académica.
Por otra parte el personal Nodocente que logró ascensos a través de concursos, fue reconocido.
La apertura de la ceremonia contó con la presentación del Cuarteto de Cuerdas de la UNLP.
Egresados de grado y posgrado Durante la ceremonia recibieron sus diplomas por Licenciatura en Informática, Santi Alejo Alfredo; mientras que por Licenciatura en Sistemas lo hicieron Barrera Juan José, Herrera del Gener Aldana Mariel, Mandarino Leonel Franco, Ponte Ahón, Santiago Andrés, Rey Leonardo José y Scazzola Adriano.
En tanto que por la carrera de Ingeniería en Computación recibieron sus títulos, Ailigo Oriana Carolina, Dufourc Juan Ignacio, Pereyra Nehuen y Zabalza Iñaqui.
En el caso de Analista Programador Universitario, los flamantes egresados son Arenz Luciana Jimena, Barone Mauro César, Cantalupo Bruno, D´Angelo Fredes Ricardo, De Dominicis Ezequiel Aníbal, Di Cunzolo Lucas, Escudero Victoria, Gonzáles Gerónimo Facundo, Malcorra Nicolás Andrés, Molina Joaquín Armando, Mosqueira Jurado Felipe, Orlando Germán Roberto, pagano Luciano Eduardo, Paturlanne Agustín, Pereyra Nicolás Iván, Ruiz D´Agostino Marín José, Traberg Ignacio León, Valdez Alejandro Abel, Valli Lourdes y Vega Gerónimo Gabriel. Mientras que por Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación recibió el título Evequoz Gudalupe.
En cuanto a la formación de posgrado, recibieron sus diplomas por el Doctorado en Ciencias Informática, Kaplan Gladys y Montezanti Diego Miguel; por la Especialización en Inteligencia de Datos orientada a Big Data, Patricia Prado y por la Especialización en Tecnología Informática Aplicada en Educación Vincenzi Mario Alberto.
Mañana 1 de junio se realizará el primer Acto de Colación de Grado del año de la Facultad de Informática. El mismo se llevará a cabo a las 18 horas en el Aula 5 de la Facultad, calle 50 y 120. El acto se transmitirá en vivo desde las 18 horas por el canal de YouTube de la Facultad.