Las Linceciaturas de la Facultad ya cuentan con la certificación EUROINF

Son las dos primeras carreras de Informática de Argentina que obtienen el sello de calidad internacional europeo

La Licenciatura en Sistemas y la Licenciatura en Informática que se dictan en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, alcanzaron el sello de calidad Euro-Inf otorgado por la Comisión Europea de Aseguramiento de la Calidad en Informática (EQANIE). El logro de la unidad académica se concretó luego de atravesar por un exhaustivo proceso de evaluación internacional.
Se trata de las dos primeras carreras de Informática de Argentina que lo obtienen. De esta manera la UNLP pasa a formar parte del reducido núcleo de Universidades europeas y de América latina con carreras de grado que alcanzan los estándares de calidad y resultados de aprendizaje requeridos para obtener el sello Euro-Inf.
A partir de alcanzar la certificación internacional, los egresados de ambas carreras serán considerados “egresados Euro-Inf” para todo el espacio europeo de Educación Superior, incrementando su reconocimiento y competitividad internacional.
Vale remarcar que si bien la decisión de la EQANIE había sido anunciada a mediados de marzo, desde la semana pasada las acreditaciones ya se hicieron efectivas.

El Sello Euro-Inf de Informática
Es un certificado concedido por una agencia autorizada por European Quality Assurance Network for Informatics Education (EQANIE) a una Universidad respecto a un título de Informática de Grado o Máster evaluado según una serie de estándares definidos, de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior.
La obtención de estos Sellos Internacionales de Calidad.

  • Garantiza que un título que obtiene este sello cumple los criterios de calidad establecidos según criterios acordados por agencias internacionales de aseguramiento de la calidad en educación superior, basándose en estándares internacionales reconocidos por empleadores de toda Europa.
  • Reconoce la calidad de un título con Sello dentro y fuera del país donde se imparte, siendo este reconocimiento un incentivo para potenciales estudiantes para elegirlo, porque esta acreditación ofrece información fiable sobre la calidad de los títulos que obtienen un Sello Internacional de Calidad.
  • Asegura a los empleadores de los egresados de un título con Sello Internacional de Calidad que los conocimientos y las competencias prácticas de los egresados de éste alcanzan una serie de estándares internacionales de la educación en el ámbito del título del Sello.

EuroInf

La Facultad de Informática en WICC 2020

Más de 150 asistentes participaron del cierre.
Por medio de la presentación de posters con audios, la Facultad de Informática de la UNLP participó del XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC). En esta oportunidad, a causa de la pandemia, el encuentro previsto a desarrollarse en El Calafate, Santa Cruz, se llevó a cabo de forma virtual.
Con una reunión de la que participaron más 150 asistentes, WICC 2020 realizó un acto de cierre el viernes 19 de junio.

En el encuentro, el Ing, Hugo Rojas, Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) agradeció a todos los que asistieron virtualmente al cierre del congreso.

En este marco la coordinadora de la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) realizó una presentación sobre las actividades desarrolladas por la Red.

Posteriormente los Coordinadores de cada una de las áreas, expusieron un resumen de los trabajos que participaron.

Para finalizar se dieron a conocer las dos tesis doctorales ganadoras del premio Raul Gallard 2020. Ambas fueron realizadas en la Facultad de Informática de la UNLP. Se trata de “Generación automática inteligente de resúmenes de textos con técnicas de Soft Computing” de Augusto Villa Monte (UNLP) y “Robustez de las métricas de clasificación de cadencia de tecleo frente a variaciones emocionales” de Enrique P. Calot (UBA).

El WICC es un espacio abierto a la comunidad (docentes, investigadores y alumnos) a modo de favorecer la difusión de los temas y las relaciones entre los actores de las actividades de I+D+I en las Universidades. El Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación es organizado, a partir de 1999, por la RedUNCI con el propósito de generar un foro para el intercambio de ideas entre investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación entre los mismos.
El objetivo central es reunir líderes de proyectos, investigadores y becarios de I+D+I, de todas las universidades miembro de la RedUNCI, de modo de discutir las líneas de investigación y los posibles mecanismos y temas/áreas específicas de cooperación.

Premio estímulo a alumnos regulares – Otorgados

Se presenta la lista de premiados correspondiente a la convocatoria Premio Estímulo al Rendimiento Académico (PERA) para alumnos regulares: – OTORGADOS POR EXCEPCIÓN (Res. HCD 61/20)

Alumnos

Informática actualizó su calendario académico

Es para las carreras de grado

En el marco del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio a causa del COVID-19 por el que atraviesa el país, la Facultad de Informática decidió modificar su calendario académico.

Para ver el cronograma actualizado ingresar a https://www.info.unlp.edu.ar/calendario-academico-2020/

En este sentido,  vale remarcar que el Honorable Consejo Directivo de la Faculta estableció por Resolución 59/20 la postergación del inicio del 2do cuatrimestre al 1 de septiembre de 2020 para las carreras de Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas, Analista Programador Universitario y Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Convocatoria a voluntarios de la Facultad de Informática

La urgencia de la pandemia COVID-19 hace necesario el esfuerzo de todos, es por ello que la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática invita a participar de la Convocatoria a Voluntarias y Voluntarios de todos los claustros.

El propósito es confeccionar una base de datos de voluntarias y voluntarios que serán convocados para desempeñar tareas comunitarias articuladas con las demandas de los proyectos y actividades de extensión de la Facultad.

Cabe aclarar, que las tareas que se asignen respetarán los cuidados de no circulación y los protocolos sanitarios que conocemos.

Formulario de inscripción


Premio estímulo a alumnos regulares – Otorgados

Se presenta la lista de premiados correspondiente a la convocatoria Premio Estímulo al Rendimiento Académico (PERA) para alumnos regulares:

Alumnos

Llamado a adscripciones 2020

Entre el 9 y el 18 de junio   estará abierta la inscripción al registro de aspirantes a adscriptos.

a presentación se realizará exclusivamente por correo electrónico a la dirección secretaria.academica@info.unlp.edu.ar con el asunto “Adscripción 2020”, el Apellido y Nombre del postulante y la asignatura a la que se presenta.

La documentación a enviar debe constar de:

– Solicitud de inscripción completa (Formulario), incluyendo el aval de un profesor de la asignatura.
– Fotocopia autenticada del título universitario (sólo para graduados de otras universidades).
– Certificado analítico donde conste materias aprobadas y desaprobadas, y promedio con aplazos.
– Currículum vitae en el que consten antecedentes docentes y/o  profesionales, y otros significativos.

Asignatura Cantidad de adscriptos solicitados
Bases de Datos 1 1
Bases de Datos 2 1
Diseño de Experiencia de Usuario 1
Internet de las cosas 1
Laboratorio de Software 1
Matemática 1 2
Organización de Computadoras y Arquitectura de Computadoras 3
Programación 1 – Programación 1 (redictado) 3
Programación 2 2
Proyecto de Software 2
Redes de Datos II 1
Seminario de Lenguajes (Opción Python) 2

  

Se posterga el inicio del segundo cuatrimestre (Licenciaturas y Analistas)

El HCD de la Facultad de Informática estableció por Resolución 59/20 la postergación del inicio del 2do cuatrimestre al 1 de septiembre de 2020 para las carreras de Licenciatura en Informática, Licenciatura en Sistemas, Analista Programador Universitario y Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Las Cátedras que lo requieran pueden solicitar hasta el 30/6 extender el vencimiento del primer cuatrimestre del 8 al 31 de agosto de 2020 como máximo.

Las fechas de los pedidos de excepción serán publicadas en el portal de gestión para información de los alumnos.


Encuentro virtual sobre “Buenas prácticas para aprender a distancia”

La Facultad llevará a cabo un encuentro virtual para abordar temas vinculados a “Buenas prácticas para aprender a distancia”. El mismo está destinado a todos los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el encuentro se presentarán tips para llevar adelante el estudio en las modalidades en que se desarrollan actualmente las cursadas en las facultades, en el marco del aislamiento obligatorio producto de la pandemia generada por el COVID-19.
En este sentido también se analizarán las posibilidades que brindan las diferentes herramientas utilizadas por los docentes y se responderán consultas al respecto.
El encuentro se desarrollará el martes 16 de junio a las 10.00hs por medio de la plataforma de videoconferencia WebEX y tendrá una duración aproximada de 1 hora y media.
Los interesados en participar deberán enviar un mail a ciytt@info.unlp.edu.ar antes del 10 de junio, con los siguientes datos: nombre, apellido, carrera en la que está inscripto y año que cursa.
La actividad es coordinada por la Dirección Científica del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) y la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Informática.

Aniversario Informática


Hoy, 1ro de junio, la Facultad celebra sus 21 años. En un contexto particular y haciendo frente todos los días a nuevos desafíos, mantiene su compromiso por continuar formando profesionales de calidad en pos del bienestar del país.